Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
La bancarización se define como el grado y el nivel de uso de productos y servicios bancarios dentro de la economía de una población específica y también se relaciona con la facilidad de acceso, penetración económica y nivel de utilización de recursos por parte de la población.
Se entiende por sistema financiero al conjunto de instituciones o las también llamadas entidades financieras, así como medios y mercados que hacen posible que el ahorro, derivado de la inversión y la misma economía, fluya hacia quienes recurren a un crédito.
Con esto, se busca el crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB, y ser el intermediario entre los que tienen un crédito excesivo y buscan prestarlo y los que necesitan un financiamiento. En resumen, los créditos son los que conforman el sistema financiero.
Se consideran tanto los productos tradicionales como el crédito y el ahorro, como productos novedosos que conforman la cartera de ventas del sistema financiero: pensiones, fondos, emisiones de deuda, tarjetas de crédito y débito, transferencias, financiamientos, etc.
Es un indicador que nos demuestra qué tan bancarizada está una población en específico. Una persona se considera bancarizada, cuando cuenta con uno o varios productos y servicios bancarios formales ya hace uso de ellos.
Es decir, si tienes una cuenta bancaria y, por ejemplo, no se le da uso a la misma, no se te puede considerar una persona bancarizada. El grado de bancarización, representa qué tanto incide la red bancaria en la economía y demuestra, además, el grado de progreso de un sistema financiero en un país.
El objetivo de la bancarización es, principalmente, el normalizar las operaciones económicas con participación de las empresas que conforman el sistema financiero, con el fin de mejorar los sistemas de fiscalización y la detección del fraude tributario.
El acceso a los servicios financieros es de vital importancia para el funcionamiento de la economía de cualquier individuo, su entorno, y por consiguiente cualquier país. Al tener acceso a servicios y productos bancarios de calidad por parte de todos los segmentos de la población, estamos participando activamente en la economía de nuestro entorno impulsando su formalización y la canalización de gran parte de las transacciones realizadas.
Entre las ventajas de la bancarización, se encuentra el hacer uso del efectivo en menor cantidad y la mejora la distribución del ingreso, pues se disminuyen los costos financieros para los que menos tienen.
La bancarización se define como el grado y el nivel de uso de productos y servicios bancarios dentro de la economía de una población específica y también se relaciona con la facilidad de acceso, penetración económica y nivel de utilización de recursos por parte de la población.
Se entiende por sistema financiero al conjunto de instituciones o las también llamadas entidades financieras, así como medios y mercados que hacen posible que el ahorro, derivado de la inversión y la misma economía, fluya hacia quienes recurren a un crédito.
Con esto, se busca el crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB, y ser el intermediario entre los que tienen un crédito excesivo y buscan prestarlo y los que necesitan un financiamiento. En resumen, los créditos son los que conforman el sistema financiero.
Se consideran tanto los productos tradicionales como el crédito y el ahorro, como productos novedosos que conforman la cartera de ventas del sistema financiero: pensiones, fondos, emisiones de deuda, tarjetas de crédito y débito, transferencias, financiamientos, etc.
Es un indicador que nos demuestra qué tan bancarizada está una población en específico. Una persona se considera bancarizada, cuando cuenta con uno o varios productos y servicios bancarios formales ya hace uso de ellos.
Es decir, si tienes una cuenta bancaria y, por ejemplo, no se le da uso a la misma, no se te puede considerar una persona bancarizada. El grado de bancarización, representa qué tanto incide la red bancaria en la economía y demuestra, además, el grado de progreso de un sistema financiero en un país.
El objetivo de la bancarización es, principalmente, el normalizar las operaciones económicas con participación de las empresas que conforman el sistema financiero, con el fin de mejorar los sistemas de fiscalización y la detección del fraude tributario.
El acceso a los servicios financieros es de vital importancia para el funcionamiento de la economía de cualquier individuo, su entorno, y por consiguiente cualquier país. Al tener acceso a servicios y productos bancarios de calidad por parte de todos los segmentos de la población, estamos participando activamente en la economía de nuestro entorno impulsando su formalización y la canalización de gran parte de las transacciones realizadas.
Entre las ventajas de la bancarización, se encuentra el hacer uso del efectivo en menor cantidad y la mejora la distribución del ingreso, pues se disminuyen los costos financieros para los que menos tienen.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.