Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
El aguinaldo proporcional se refiere a la cantidad de dinero que recibes por el pago de una parte proporcional de tu aguinaldo si trabajaste menos de un año con una empresa, indica la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
Si tienes menos de un año en tu trabajo y te preguntas cuánto es lo que te corresponde de aguinaldo, aquí te contamos qué es el aguinaldo proporcional y cómo calcularlo.
Empecemos por definir qué es el aguinaldo: “es el pago de al menos 15 días de salario que recibe una persona trabajadora por 1 año de servicio”, de acuerdo al Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet)
Como lo indicamos, la Profedet señala que el aguinaldo proporcional se refiere a la cantidad de dinero que recibes por el pago de una parte proporcional de tu aguinaldo si trabajaste menos de un año con la empresa. Esto aplica tanto para los empleados que trabajan actualmente como para los que ya no laboran en la empresa.
Si recibes tu aguinaldo completo o el pago proporcional, debes tener presente que este es un derecho de los trabajadores y debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
Si quieres saber cuándo te toca de aguinaldo de acuerdo al tiempo que tienes en una empresa, aquí te explicamos cómo debes calcularlo.
Recordemos que el aguinaldo para los trabajadores que laboraron un año completo en una empresa le corresponden al menos 15 días de salario, por lo que el aguinaldo proporcional para alguien que trabajó menos de un año debe calcularse con la fórmula que te dejamos a continuación.
El ejemplo que te presentamos, se trata de una persona cuyo salario mensual es de $10,000 y trabajó por 95 días.
El aguinaldo proporcional para una persona que gana $10,000 mensuales y trabajó 95 días del año son: $1,300.55.
En resumen: el aguinaldo proporcional, como su nombre lo indica, es la parte proporcional que le corresponde a un empleado por el tiempo que trabajó en la empresa. Es decir, si tú llegaste a una empresa en junio, antes del 20 de diciembre de ese año, deberán pagarte tu aguinaldo proporcional.
Si un trabajador renuncia voluntariamente antes del 20 de diciembre, tiene derecho a que la empresa cubra la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo en que trabajó y este debe ser pagado al momento en el que termina su relación laboral, por lo que va incluido en su liquidación.
¡Ojo! El pago del aguinaldo debe pagarse en efectivo y con la moneda en curso legal, de acuerdo a la Profedet, por lo que no está permitido pagarlo en vales, mercancía o cualquier otro elemento que sustituya la moneda.
Para cualquier duda que tengas relacionada al pago de tu aguinaldo puedes buscar los canales de contacto de la Procuraduría Federal de la Defensa. Recuerda que el pago del aguinaldo es un derecho de los trabajadores en México.
El aguinaldo proporcional se refiere a la cantidad de dinero que recibes por el pago de una parte proporcional de tu aguinaldo si trabajaste menos de un año con una empresa, indica la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
Si tienes menos de un año en tu trabajo y te preguntas cuánto es lo que te corresponde de aguinaldo, aquí te contamos qué es el aguinaldo proporcional y cómo calcularlo.
Empecemos por definir qué es el aguinaldo: “es el pago de al menos 15 días de salario que recibe una persona trabajadora por 1 año de servicio”, de acuerdo al Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet)
Como lo indicamos, la Profedet señala que el aguinaldo proporcional se refiere a la cantidad de dinero que recibes por el pago de una parte proporcional de tu aguinaldo si trabajaste menos de un año con la empresa. Esto aplica tanto para los empleados que trabajan actualmente como para los que ya no laboran en la empresa.
Si recibes tu aguinaldo completo o el pago proporcional, debes tener presente que este es un derecho de los trabajadores y debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
Si quieres saber cuándo te toca de aguinaldo de acuerdo al tiempo que tienes en una empresa, aquí te explicamos cómo debes calcularlo.
Recordemos que el aguinaldo para los trabajadores que laboraron un año completo en una empresa le corresponden al menos 15 días de salario, por lo que el aguinaldo proporcional para alguien que trabajó menos de un año debe calcularse con la fórmula que te dejamos a continuación.
El ejemplo que te presentamos, se trata de una persona cuyo salario mensual es de $10,000 y trabajó por 95 días.
El aguinaldo proporcional para una persona que gana $10,000 mensuales y trabajó 95 días del año son: $1,300.55.
En resumen: el aguinaldo proporcional, como su nombre lo indica, es la parte proporcional que le corresponde a un empleado por el tiempo que trabajó en la empresa. Es decir, si tú llegaste a una empresa en junio, antes del 20 de diciembre de ese año, deberán pagarte tu aguinaldo proporcional.
Si un trabajador renuncia voluntariamente antes del 20 de diciembre, tiene derecho a que la empresa cubra la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo en que trabajó y este debe ser pagado al momento en el que termina su relación laboral, por lo que va incluido en su liquidación.
¡Ojo! El pago del aguinaldo debe pagarse en efectivo y con la moneda en curso legal, de acuerdo a la Profedet, por lo que no está permitido pagarlo en vales, mercancía o cualquier otro elemento que sustituya la moneda.
Para cualquier duda que tengas relacionada al pago de tu aguinaldo puedes buscar los canales de contacto de la Procuraduría Federal de la Defensa. Recuerda que el pago del aguinaldo es un derecho de los trabajadores en México.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.