Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
¿Te has preguntado qué tipo de deudas hay? ¿Puede decirse que existen deudas buenas y deudas malas? Conozcamos un poco sobre ellas para determinar cuáles podrían afectar nuestras finanzas personales.
Antes que nada debemos definir el concepto de deuda, seguramente es más que familiar en nuestro día a día. Una deuda es un monto que una persona debe a otra persona, empresa, institución u otro.
Esta cantidad de dinero se tiene la obligación de pagar en un tiempo que se establece al contraerla.
El préstamo que un familiar nos hace, es una deuda, en él, quizá, no se establecerán aspectos legales u obligaciones precisas en cuanto a tiempo o intereses, sin embargo, cuando la deuda es con una institución bancaria, la situación es diferente.
Las instituciones establecen tiempos, montos a pagar, comisiones o intereses, así como en algunos casos, nos pueden solicitar garantías, por lo que siempre es importante conocer las responsabilidades y obligaciones que contraemos con nuestro crédito.
En cuanto a la clasificación de una deuda, iniciaremos por dividirla en cuatro tipos:
La primera clase de deuda que analizaremos será la de consumo.
En este caso, hablamos de los compromisos financieros que adquirimos para comprar bienes, productos o servicios, que con el tiempo pierden su valor y que de ninguna forma, en cuanto a dinero se refiere, nos produce algún beneficio.
Deudas de consumo, por poner algunos ejemplos, serían la compra de:
Cuando utilizamos tarjetas de crédito o préstamos para comprar este tipo de productos, estamos adquiriendo una deuda por consumo.
Ahora podemos clasificar las deudas de inversión. Cuando contraemos un compromiso con alguna institución para adquirir bienes, las cuales con el tiempo pueden aumentar su valor o generarnos un ingreso, le llamamos deuda de inversión.
Algunos ejemplos serían:
Si bien es un tipo de deuda, la ventaja es que al final tendrá rendimientos, por lo que más que una deuda, es una inversión.
5 Tips para evitar la bancarrota
Las consecuencias de no pagar deudas
¿Cómo resolver deudas con familia y amigos?
Me llaman por la deuda de otro, ¿qué hago?
Reestructuración de deuda: qué es y cómo hacerla
Cómo pagar deudas cuando ya no puedes con ellas
¿Te has preguntado qué tipo de deudas hay? ¿Puede decirse que existen deudas buenas y deudas malas? Conozcamos un poco sobre ellas para determinar cuáles podrían afectar nuestras finanzas personales.
Antes que nada debemos definir el concepto de deuda, seguramente es más que familiar en nuestro día a día. Una deuda es un monto que una persona debe a otra persona, empresa, institución u otro.
Esta cantidad de dinero se tiene la obligación de pagar en un tiempo que se establece al contraerla.
El préstamo que un familiar nos hace, es una deuda, en él, quizá, no se establecerán aspectos legales u obligaciones precisas en cuanto a tiempo o intereses, sin embargo, cuando la deuda es con una institución bancaria, la situación es diferente.
Las instituciones establecen tiempos, montos a pagar, comisiones o intereses, así como en algunos casos, nos pueden solicitar garantías, por lo que siempre es importante conocer las responsabilidades y obligaciones que contraemos con nuestro crédito.
En cuanto a la clasificación de una deuda, iniciaremos por dividirla en cuatro tipos:
La primera clase de deuda que analizaremos será la de consumo.
En este caso, hablamos de los compromisos financieros que adquirimos para comprar bienes, productos o servicios, que con el tiempo pierden su valor y que de ninguna forma, en cuanto a dinero se refiere, nos produce algún beneficio.
Deudas de consumo, por poner algunos ejemplos, serían la compra de:
Cuando utilizamos tarjetas de crédito o préstamos para comprar este tipo de productos, estamos adquiriendo una deuda por consumo.
Ahora podemos clasificar las deudas de inversión. Cuando contraemos un compromiso con alguna institución para adquirir bienes, las cuales con el tiempo pueden aumentar su valor o generarnos un ingreso, le llamamos deuda de inversión.
Algunos ejemplos serían:
Si bien es un tipo de deuda, la ventaja es que al final tendrá rendimientos, por lo que más que una deuda, es una inversión.
5 Tips para evitar la bancarrota
Las consecuencias de no pagar deudas
¿Cómo resolver deudas con familia y amigos?
Me llaman por la deuda de otro, ¿qué hago?
Reestructuración de deuda: qué es y cómo hacerla
Cómo pagar deudas cuando ya no puedes con ellas
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.