Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
¿Es una institución confiable en la que estoy solicitando mi préstamo? De seguro te has hecho esa pregunta al iniciar con un trámite con un banco o alguna institución financiera. No es una cuestión menor, probablemente es la más importante.
Todos pasamos por tiempos difíciles, económicamente hablando, ya sea de manera personal, familiar o incluso como sociedad. No debes llevarte por la urgencia que tengas en ese momento, ya que si un crédito suena tan bueno que parece irreal, es muy probable que debas analizarlo a fondo.
Probablemente te ha pasado escuchar que te ofrecen un crédito sin condiciones, accesibles y fáciles de pagar, de ser así presta un poco más de atención tanto al producto como a la institución o persona que lo esté ofreciendo.
Esto no quiere decir que todo crédito sea peligroso, o que un préstamo fácil no sea confiable, no necesariamente. Quiere decir que es necesario analizar con cuidado ciertos elementos para comprobar que se trata de una institución confiable y no de un fraude.
Las personas han perdido desde mil hasta 100 mil pesos de acuerdo a la Condusef, por caer en ofrecimientos de préstamos fáciles. ¿Cómo detectar que es un crédito confiable? Iniciemos por analizar cómo operan, generalmente, estas estafas:
Generalmente estas empresas falsas utilizan la información de Instituciones financieras para que las personas caigan.
Otro elemento del modus operandi de estas empresas es solicitar muy pocos requisitos, sin embargo, pueden solicitar un anticipo en efectivo, justificándose como un pago para gestiones.
Una vez que consiguen que la persona pague el adelanto, obviamente, no se otorga ningún crédito. El usuario que ha sido estafado no puede comunicarse con ellos nuevamente o descubren que no formaban parte de la empresa que indicaron.
Si identificas estos patrones en un préstamos que te ofrecen, debes tener cuidado que no se trate de un fraude.
Si estás considerando solicitar un préstamo y no sabes si es confiable, toma en cuenta estos consejos antes de arriesgarte a sufrir algún tipo de fraude:
Si un crédito suena tan bueno que parece irreal, es muy probable que debas analizarlo a fondo.
Una señal de alerta es que te pidan realizar un anticipo, pago por comisiones, gestiones o cualquier otro concepto, donde requieras entregar dinero en efectivo. Cualquier institución que haga este tipo de solicitudes no es un trámite confiable.
Asegúrate que se trate de una institución que esté registrada y cumpla con las reglas establecidas por las autoridades del país. Trata de corroborar los datos que te proporcionan: dirección o teléfono. Si es una institución a la cual puedes acudir, hazlo si tienes dudas o consulta sus sitios oficiales para comunicarte a sus números y confirmar que el préstamo que te ofrecen forma parte de sus productos.
Otro consejo indispensable es analizar de manera general el proceso, sospecha si este incluye alguna de las siguientes situaciones: Te solicitan entregar datos de tus tarjetas de crédito, débito o documentos personales. No revisan tu historial crediticio. No te piden aval o garantía. El proceso se realiza a través de redes sociales.
Habla bien de un préstamo y de una institución, que su información sea muy clara, desde requisitos, proceso, montos, intereses, mensualidades, etcétera.
Si bien toda solicitud conlleva brindar datos personales para realizarse, es muy diferente a que te soliciten datos tanto personales o financieros que no corresponden al proceso y que además, son privados. Cuidado porque el robo de identidad es un fraude muy común, en los cuales las personas otorgan toda su información con la esperanza de al final recibir un préstamo, cuestión que no sucede.
En resumen, debes ser sumamente cuidadoso al momento de solicitar un préstamo y confirmar que la institución y proceso, cuentan con los elementos necesarios para considerarlos confiables. Por último, existe el SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros) ahí puedes consultar cuáles son las instituciones que conforman el mercado financiero, de tal manera que puedes corroborar alguna con la que tengas dudas.
¿Es una institución confiable en la que estoy solicitando mi préstamo? De seguro te has hecho esa pregunta al iniciar con un trámite con un banco o alguna institución financiera. No es una cuestión menor, probablemente es la más importante.
Todos pasamos por tiempos difíciles, económicamente hablando, ya sea de manera personal, familiar o incluso como sociedad. No debes llevarte por la urgencia que tengas en ese momento, ya que si un crédito suena tan bueno que parece irreal, es muy probable que debas analizarlo a fondo.
Probablemente te ha pasado escuchar que te ofrecen un crédito sin condiciones, accesibles y fáciles de pagar, de ser así presta un poco más de atención tanto al producto como a la institución o persona que lo esté ofreciendo.
Esto no quiere decir que todo crédito sea peligroso, o que un préstamo fácil no sea confiable, no necesariamente. Quiere decir que es necesario analizar con cuidado ciertos elementos para comprobar que se trata de una institución confiable y no de un fraude.
Las personas han perdido desde mil hasta 100 mil pesos de acuerdo a la Condusef, por caer en ofrecimientos de préstamos fáciles. ¿Cómo detectar que es un crédito confiable? Iniciemos por analizar cómo operan, generalmente, estas estafas:
Generalmente estas empresas falsas utilizan la información de Instituciones financieras para que las personas caigan.
Otro elemento del modus operandi de estas empresas es solicitar muy pocos requisitos, sin embargo, pueden solicitar un anticipo en efectivo, justificándose como un pago para gestiones.
Una vez que consiguen que la persona pague el adelanto, obviamente, no se otorga ningún crédito. El usuario que ha sido estafado no puede comunicarse con ellos nuevamente o descubren que no formaban parte de la empresa que indicaron.
Si identificas estos patrones en un préstamos que te ofrecen, debes tener cuidado que no se trate de un fraude.
Si estás considerando solicitar un préstamo y no sabes si es confiable, toma en cuenta estos consejos antes de arriesgarte a sufrir algún tipo de fraude:
Si un crédito suena tan bueno que parece irreal, es muy probable que debas analizarlo a fondo.
Una señal de alerta es que te pidan realizar un anticipo, pago por comisiones, gestiones o cualquier otro concepto, donde requieras entregar dinero en efectivo. Cualquier institución que haga este tipo de solicitudes no es un trámite confiable.
Asegúrate que se trate de una institución que esté registrada y cumpla con las reglas establecidas por las autoridades del país. Trata de corroborar los datos que te proporcionan: dirección o teléfono. Si es una institución a la cual puedes acudir, hazlo si tienes dudas o consulta sus sitios oficiales para comunicarte a sus números y confirmar que el préstamo que te ofrecen forma parte de sus productos.
Otro consejo indispensable es analizar de manera general el proceso, sospecha si este incluye alguna de las siguientes situaciones: Te solicitan entregar datos de tus tarjetas de crédito, débito o documentos personales. No revisan tu historial crediticio. No te piden aval o garantía. El proceso se realiza a través de redes sociales.
Habla bien de un préstamo y de una institución, que su información sea muy clara, desde requisitos, proceso, montos, intereses, mensualidades, etcétera.
Si bien toda solicitud conlleva brindar datos personales para realizarse, es muy diferente a que te soliciten datos tanto personales o financieros que no corresponden al proceso y que además, son privados. Cuidado porque el robo de identidad es un fraude muy común, en los cuales las personas otorgan toda su información con la esperanza de al final recibir un préstamo, cuestión que no sucede.
En resumen, debes ser sumamente cuidadoso al momento de solicitar un préstamo y confirmar que la institución y proceso, cuentan con los elementos necesarios para considerarlos confiables. Por último, existe el SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros) ahí puedes consultar cuáles son las instituciones que conforman el mercado financiero, de tal manera que puedes corroborar alguna con la que tengas dudas.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.