Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
En México celebramos cada 30 de abril el Día del Niño. Es una fecha muy importante para las y los pequeños del hogar, no solo por los juegos, las celebraciones o la diversión de ese día, sino que es un excelente momento para reconocer sus derechos.
Si quieres conocer 9 datos curiosos sobre el día del niño que llamarán tu atención, los hemos reunido para ti en este artículo.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la conmemoración del Día Universal del Niño, celebra la Declaración Universal de los Derechos del Niño en 1959 y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño en 1989.
En ellas se establecen los derechos para niños y niñas que tienen que ver con:
Cada país ha establecido un día donde celebra a los niños y niñas. Y si bien es un festejo donde ellos y ellas disfrutan, para los adultos es un recordatorio de los derechos de la infancia y la importancia de los mismos.
Conoce estos datos curiosos sobre esta celebración:
El Día Universal del Niño surgió el 20 de noviembre de 1959 en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. Este día también se conmemora por la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
En México, de acuerdo al Gobierno, se tiene registro de la celebración del Día del Niño desde 1916 en Tamaulipas el 08 de mayo.
En 1924, el presidente de la República, el General Álvaro Obregón, junto al Ministro de la Educación Pública, José Vasconcelos, señaló el 30 de abril como el Día del Niño.
Actualmente en el Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre, se realiza la jornada anual de acción de UNICEF (Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia). Donde los niños, niñas y jóvenes hablan sobre temas que afectan a su generación, tales como:
En México, de acuerdo a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se reconoce como niños y niños a las personas menores de doce años; como adolescentes a las personas entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad.
De acuerdo al Consejo Nacional de Población, en 2023 había 12.5 millones de niñas y 13 millones de niños. Se calcula que las personas de 0 a 11 años representan el 19.5% de la población.
Aquí están algunos ejemplos de cuándo se celebra el Día del Niño en otros países:
En México, de acuerdo a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, algunos de los derechos de los niños son:
En la mayoría de las escuelas en México se celebra el Día del Niño con juegos, comida, música, competencias deportivas, actividades en familia y otras actividades recreativas.
Que cada 30 de abril sea un día donde hagamos felices a los y las niñas, celebremos su infancia y lo que ella representa. Además, que sea un momento para reflexionar sobre los derechos que tienen y velar siempre porque estos se cumplan. ¡Feliz día del niño!
En México celebramos cada 30 de abril el Día del Niño. Es una fecha muy importante para las y los pequeños del hogar, no solo por los juegos, las celebraciones o la diversión de ese día, sino que es un excelente momento para reconocer sus derechos.
Si quieres conocer 9 datos curiosos sobre el día del niño que llamarán tu atención, los hemos reunido para ti en este artículo.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la conmemoración del Día Universal del Niño, celebra la Declaración Universal de los Derechos del Niño en 1959 y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño en 1989.
En ellas se establecen los derechos para niños y niñas que tienen que ver con:
Cada país ha establecido un día donde celebra a los niños y niñas. Y si bien es un festejo donde ellos y ellas disfrutan, para los adultos es un recordatorio de los derechos de la infancia y la importancia de los mismos.
Conoce estos datos curiosos sobre esta celebración:
El Día Universal del Niño surgió el 20 de noviembre de 1959 en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. Este día también se conmemora por la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
En México, de acuerdo al Gobierno, se tiene registro de la celebración del Día del Niño desde 1916 en Tamaulipas el 08 de mayo.
En 1924, el presidente de la República, el General Álvaro Obregón, junto al Ministro de la Educación Pública, José Vasconcelos, señaló el 30 de abril como el Día del Niño.
Actualmente en el Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre, se realiza la jornada anual de acción de UNICEF (Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia). Donde los niños, niñas y jóvenes hablan sobre temas que afectan a su generación, tales como:
En México, de acuerdo a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se reconoce como niños y niños a las personas menores de doce años; como adolescentes a las personas entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad.
De acuerdo al Consejo Nacional de Población, en 2023 había 12.5 millones de niñas y 13 millones de niños. Se calcula que las personas de 0 a 11 años representan el 19.5% de la población.
Aquí están algunos ejemplos de cuándo se celebra el Día del Niño en otros países:
En México, de acuerdo a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, algunos de los derechos de los niños son:
En la mayoría de las escuelas en México se celebra el Día del Niño con juegos, comida, música, competencias deportivas, actividades en familia y otras actividades recreativas.
Que cada 30 de abril sea un día donde hagamos felices a los y las niñas, celebremos su infancia y lo que ella representa. Además, que sea un momento para reflexionar sobre los derechos que tienen y velar siempre porque estos se cumplan. ¡Feliz día del niño!
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.