Blog
/

Terminaste la universidad, ¿qué sigue?

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 24, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Llegó el ansiado momento, después de 3, 4, o hasta 6 años, uno de los proyectos más importantes en tu vida ha finalizado, la Universidad. Seguro tendrás miles de sentimientos rondando tu cabeza y corazón, pero que la confusión y el miedo no te detengan, ya que las decisiones que tomes en este momento impactarán fuertemente tu futuro como profesionista, por lo que vale la pena destinar un tiempo para reflexionar en el “y ahora, ¿qué sigue?.

Aquí te dejo unos consejos:

  • Ten paciencia

Encontrar tu primer empleo después de salir de la Universidad es un proceso que en ocasiones puede resultar estresante, ya que es nuestro primer contacto con la realidad. Y es verdad, tu vida como estudiante dista mucho de lo que realmente pasa en el día a día. No te estreses, ocúpate, planea bien tu siguiente paso y no quieras abarcar todo en un solo movimiento, sé realista con tu situación actual para fijar expectativas a corto y mediano plazo.

  • Investiga sobre lo que te interesa

Definitivamente no dejes de lado tu vocación y como dicen “sigue a tu corazón”, es muy cierta la frase que dice “escoge un trabajo que te guste y nunca trabajarás en tu vida”, pero también es cierto, y muy realista, que las condiciones de cada uno de nosotros son diferentes, por lo que tu plan de vida tiene que estar basado en tu contexto actual, hacia donde quieres ir, qué disfrutas hacer, las oportunidades que se te presentan y los datos del mercado.

Investiga sobre cuales son las tendencias actuales y las que se vislumbran para el futuro, desde las industrias en las que vale la pena emplearse hasta las habilidades que necesitas desarrollar.

  • Aprende a hacer un currículum

En mi experiencia como profesor a nivel Universitario, me he dado cuenta que no existe una materia que te muestre el camino hacia la inserción laboral. Hoy por hoy, es un proceso que se aprende con el tiempo y a través de muchos golpes, investiga cómo es un proceso de selección y cómo realizar tu cv, pero mi mejor consejo es que te acerques a un especialista de adquisición de talento que pueda darte una perspectiva fresca de cómo se hace.

  • Nunca dejes de aprender

Si creíste que al salir de la Universidad dejarías por un tiempo de lado tu formación, te equivocas, y prepárate porque ahora necesitarás aprender muchas más cosas. El contexto actual está avanzando de una manera inimaginable, por lo que seguir aprendiendo y evitar caer en obsolescencia será una constante en tu vida.

¿Sabes qué sigue después de la universidad?

La formación académica constante es importante para tu desarrollo profesional.

  • Mantente optimista

Recuerdo perfecto la primera vez que fui a buscar trabajo y la cantidad de “no” que recibí por respuesta. Trata de no tomar el sentido literal de un “no” y transfórmalo en un “no por ahora”. Identifica que hizo falta y echa manos a la obra para desarrollarlo.

Y el mejor consejo es disfrutar de este camino, vienen años muy interesantes para tu vida personal y profesional.

Llegó el ansiado momento, después de 3, 4, o hasta 6 años, uno de los proyectos más importantes en tu vida ha finalizado, la Universidad. Seguro tendrás miles de sentimientos rondando tu cabeza y corazón, pero que la confusión y el miedo no te detengan, ya que las decisiones que tomes en este momento impactarán fuertemente tu futuro como profesionista, por lo que vale la pena destinar un tiempo para reflexionar en el “y ahora, ¿qué sigue?.

Aquí te dejo unos consejos:

  • Ten paciencia

Encontrar tu primer empleo después de salir de la Universidad es un proceso que en ocasiones puede resultar estresante, ya que es nuestro primer contacto con la realidad. Y es verdad, tu vida como estudiante dista mucho de lo que realmente pasa en el día a día. No te estreses, ocúpate, planea bien tu siguiente paso y no quieras abarcar todo en un solo movimiento, sé realista con tu situación actual para fijar expectativas a corto y mediano plazo.

  • Investiga sobre lo que te interesa

Definitivamente no dejes de lado tu vocación y como dicen “sigue a tu corazón”, es muy cierta la frase que dice “escoge un trabajo que te guste y nunca trabajarás en tu vida”, pero también es cierto, y muy realista, que las condiciones de cada uno de nosotros son diferentes, por lo que tu plan de vida tiene que estar basado en tu contexto actual, hacia donde quieres ir, qué disfrutas hacer, las oportunidades que se te presentan y los datos del mercado.

Investiga sobre cuales son las tendencias actuales y las que se vislumbran para el futuro, desde las industrias en las que vale la pena emplearse hasta las habilidades que necesitas desarrollar.

  • Aprende a hacer un currículum

En mi experiencia como profesor a nivel Universitario, me he dado cuenta que no existe una materia que te muestre el camino hacia la inserción laboral. Hoy por hoy, es un proceso que se aprende con el tiempo y a través de muchos golpes, investiga cómo es un proceso de selección y cómo realizar tu cv, pero mi mejor consejo es que te acerques a un especialista de adquisición de talento que pueda darte una perspectiva fresca de cómo se hace.

  • Nunca dejes de aprender

Si creíste que al salir de la Universidad dejarías por un tiempo de lado tu formación, te equivocas, y prepárate porque ahora necesitarás aprender muchas más cosas. El contexto actual está avanzando de una manera inimaginable, por lo que seguir aprendiendo y evitar caer en obsolescencia será una constante en tu vida.

¿Sabes qué sigue después de la universidad?

La formación académica constante es importante para tu desarrollo profesional.

  • Mantente optimista

Recuerdo perfecto la primera vez que fui a buscar trabajo y la cantidad de “no” que recibí por respuesta. Trata de no tomar el sentido literal de un “no” y transfórmalo en un “no por ahora”. Identifica que hizo falta y echa manos a la obra para desarrollarlo.

Y el mejor consejo es disfrutar de este camino, vienen años muy interesantes para tu vida personal y profesional.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
No items found.
No items found.
No items found.
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone