Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Las UDIs son Unidades de Inversión y a su vez, la unidad de inversión, es una unidad de cuenta de valor real constante, en ella pueden denominarse títulos de crédito, contratos mercantiles y actos comerciales.
En 1995, el Banco de México (Banxico) publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto donde se establecen las obligaciones que podrán denominarse en UDIS. De esta forma creó Unidades de Inversión (UDIs) con el propósito de mantener su poder adquisitivo.
Las UDIs surgen debido a la crisis de 1994. Se diseñaron para conservar el valor adquisitivo, uno de sus propósitos es la protección de las instituciones bancarias.
Por ejemplo, cuando un banco otorga un crédito, como lo es, el crédito hipotecario, para la institución bancaria es una inversión. Al utilizar UDIs, protegen su dinero ante la devaluación, ya que estas conservan el valor de sus inversiones en el tiempo.
Si te preguntas, cómo se determina el valor de las UDIs y quién lo sabe, la respuesta es el Banco de México, institución responsable de dar el valor en moneda nacional de la Unidad de Inversión, de la siguiente forma:
La variación porcentual del valor, será igual a la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del 10 al 25 de cada mes en la segunda quincena del mes inmediato anterior. En el caso de la variación del UDI del 25 del mes al 10 del mes inmediato, va a ser igual a la variación del INPC en la primera quincena del mes referido en primer término.
Banxico indica que para determinar el valor del UDI, se utiliza la siguiente fórmula:
En la cual:
Veamos un ejemplo donde se utiliza esta Unidad de Inversión: el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), garantiza los ahorros bancarios hasta por 400 mil UDIS. Considerando que al 14 de abril de 2020, el valor del UDI era de $6.489966 pesos, tus ahorros están garantizados hasta por $2,595,986.40 pesos.
Una desventaja de las UDIS, es cuando se considera tener un crédito con ellas, no es una buena idea, ya que conservar su valor del dinero en el tiempo, por esa razón pagamos más, porque nuestra deuda baja muy poco.
Al contrario, la inversión en UDIs sí es una ventaja porque se conserva su valor en el tiempo. Pensando que las inversiones son consideradas a futuro, los especialistas señalan, que es más conveniente hacerlo en UDIs que en dólares, por citar un ejemplo.
¿Por qué? Ya que deja mejores rendimientos, conserva el valor de la inflación en el tiempo, mientras que el dólar no es una garantía en este sentido, porque el dólar puede subir su valor y en el corto plazo, regresar.
Por último, una ventaja de las UDIs en cuanto al ahorro, de acuerdo a la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), es que al ser una unidad de valor que reconoce la inflación en el tiempo, protege el ahorro, además de lograr un rendimiento adicional del 2% al 5%, por lo que es una inversión benéfica.
Las UDIs son Unidades de Inversión y a su vez, la unidad de inversión, es una unidad de cuenta de valor real constante, en ella pueden denominarse títulos de crédito, contratos mercantiles y actos comerciales.
En 1995, el Banco de México (Banxico) publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto donde se establecen las obligaciones que podrán denominarse en UDIS. De esta forma creó Unidades de Inversión (UDIs) con el propósito de mantener su poder adquisitivo.
Las UDIs surgen debido a la crisis de 1994. Se diseñaron para conservar el valor adquisitivo, uno de sus propósitos es la protección de las instituciones bancarias.
Por ejemplo, cuando un banco otorga un crédito, como lo es, el crédito hipotecario, para la institución bancaria es una inversión. Al utilizar UDIs, protegen su dinero ante la devaluación, ya que estas conservan el valor de sus inversiones en el tiempo.
Si te preguntas, cómo se determina el valor de las UDIs y quién lo sabe, la respuesta es el Banco de México, institución responsable de dar el valor en moneda nacional de la Unidad de Inversión, de la siguiente forma:
La variación porcentual del valor, será igual a la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del 10 al 25 de cada mes en la segunda quincena del mes inmediato anterior. En el caso de la variación del UDI del 25 del mes al 10 del mes inmediato, va a ser igual a la variación del INPC en la primera quincena del mes referido en primer término.
Banxico indica que para determinar el valor del UDI, se utiliza la siguiente fórmula:
En la cual:
Veamos un ejemplo donde se utiliza esta Unidad de Inversión: el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), garantiza los ahorros bancarios hasta por 400 mil UDIS. Considerando que al 14 de abril de 2020, el valor del UDI era de $6.489966 pesos, tus ahorros están garantizados hasta por $2,595,986.40 pesos.
Una desventaja de las UDIS, es cuando se considera tener un crédito con ellas, no es una buena idea, ya que conservar su valor del dinero en el tiempo, por esa razón pagamos más, porque nuestra deuda baja muy poco.
Al contrario, la inversión en UDIs sí es una ventaja porque se conserva su valor en el tiempo. Pensando que las inversiones son consideradas a futuro, los especialistas señalan, que es más conveniente hacerlo en UDIs que en dólares, por citar un ejemplo.
¿Por qué? Ya que deja mejores rendimientos, conserva el valor de la inflación en el tiempo, mientras que el dólar no es una garantía en este sentido, porque el dólar puede subir su valor y en el corto plazo, regresar.
Por último, una ventaja de las UDIs en cuanto al ahorro, de acuerdo a la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), es que al ser una unidad de valor que reconoce la inflación en el tiempo, protege el ahorro, además de lograr un rendimiento adicional del 2% al 5%, por lo que es una inversión benéfica.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.