Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
El vishing es una forma de estafa, la cual se realiza a través de llamadas telefónicas con el objetivo de obtener tus datos bancarios.
Es probable que en más de una ocasión hayas escuchado de llamadas que engañan a las personas para cometer fraude, justo a esa situación hace referencia el vishing.
Nadie desea ser víctima de este tipo de estafas, por lo que vamos a conocer cómo funciona el vishing y qué puedes hacer para evitarlo.
En los últimos años han crecido de manera considerable diversas formas de fraude. Una muy común es el vishing, ya que con una sola llamada se puede vaciar tu cuenta de banco.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) nos presenta la forma en que opera este tipo de fraude, revisemos: Recibes un mensaje de texto, el cual simula ser enviado por una institución bancaria.
En este mensaje se informa sobre cargos en una cuenta.
Se solicita, que de no reconocer los cargos, debes responder a ese mensaje con la palabra NO.
Una vez que se envía el mensaje, la persona recibe una llamada, en la cual se simula ser una operadora de una institución financiera, que te indica que si no se reconocen los cargos, se debe proceder a la cancelación.
Cuando aceptas, te envían otro mensaje con un folio y liga a la que debes ingresar. En ese sitio, se solicitan datos tales como:
De esta manera las organizaciones fraudulentas, consiguen todos tus datos y puedes vaciar tu cuenta bancaria, al haber proporcionado, tú mismo, los elementos necesarios para hacerlo.
Es sencillo confundirse y caer en engaños como estos. Ya que operan bajo todo un sistema, que para algunas personas, resulta complicado creer que no se trata de una institución bancaria.
No te preocupes, es posible evitarlo, conozcamos sencillos consejos que te ayudarán a prevenir ser víctima de vishing.
Para empezar, una buena práctica es informarnos constantemente sobre las formas que van surgiendo de fraude, para no ser sorprendidos en este tipo de situaciones.
Otros de los tips que puedes seguir son:
Si crees que has sido víctima de este tipo de fraudes, acércate y oriéntate con la Condusef. De igual manera contacta a tu institución bancaria para informar sobre la situación.
Si recibes un mensaje o una llamada telefónica con un sentido de urgencia muy claro, entonces enciende las alertas sobre un posible fraude.
Podemos evitar las estafas y el robo de nuestros datos, siempre que conservemos la calma, analicemos la situación y nos acerquemos a los canales oficiales de nuestra entidad bancaria para orientarnos.
El vishing es una forma de estafa, la cual se realiza a través de llamadas telefónicas con el objetivo de obtener tus datos bancarios.
Es probable que en más de una ocasión hayas escuchado de llamadas que engañan a las personas para cometer fraude, justo a esa situación hace referencia el vishing.
Nadie desea ser víctima de este tipo de estafas, por lo que vamos a conocer cómo funciona el vishing y qué puedes hacer para evitarlo.
En los últimos años han crecido de manera considerable diversas formas de fraude. Una muy común es el vishing, ya que con una sola llamada se puede vaciar tu cuenta de banco.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) nos presenta la forma en que opera este tipo de fraude, revisemos: Recibes un mensaje de texto, el cual simula ser enviado por una institución bancaria.
En este mensaje se informa sobre cargos en una cuenta.
Se solicita, que de no reconocer los cargos, debes responder a ese mensaje con la palabra NO.
Una vez que se envía el mensaje, la persona recibe una llamada, en la cual se simula ser una operadora de una institución financiera, que te indica que si no se reconocen los cargos, se debe proceder a la cancelación.
Cuando aceptas, te envían otro mensaje con un folio y liga a la que debes ingresar. En ese sitio, se solicitan datos tales como:
De esta manera las organizaciones fraudulentas, consiguen todos tus datos y puedes vaciar tu cuenta bancaria, al haber proporcionado, tú mismo, los elementos necesarios para hacerlo.
Es sencillo confundirse y caer en engaños como estos. Ya que operan bajo todo un sistema, que para algunas personas, resulta complicado creer que no se trata de una institución bancaria.
No te preocupes, es posible evitarlo, conozcamos sencillos consejos que te ayudarán a prevenir ser víctima de vishing.
Para empezar, una buena práctica es informarnos constantemente sobre las formas que van surgiendo de fraude, para no ser sorprendidos en este tipo de situaciones.
Otros de los tips que puedes seguir son:
Si crees que has sido víctima de este tipo de fraudes, acércate y oriéntate con la Condusef. De igual manera contacta a tu institución bancaria para informar sobre la situación.
Si recibes un mensaje o una llamada telefónica con un sentido de urgencia muy claro, entonces enciende las alertas sobre un posible fraude.
Podemos evitar las estafas y el robo de nuestros datos, siempre que conservemos la calma, analicemos la situación y nos acerquemos a los canales oficiales de nuestra entidad bancaria para orientarnos.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.