Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
El predial es el impuesto sobre la propiedad o posesión inmobiliaria, independiente al uso que se le dé al inmueble.
Probablemente si no tienes mucha relación con este tema, te resulte un poco confuso. No te preocupes, vamos a explicarte sobre él.
Para dar un poco más de contexto, cuando adquieres una propiedad, eres acreedor de ciertos derechos y por igual, de responsabilidades, entre ellas está el predial.
Veamos para qué sirve, cómo se calcula y cuándo debes pagar este impuesto.
Cuando se es dueño de un inmueble, sea una vivienda, oficina, local comercial, predio u otro, debes pagar un impuesto por ello, a ese impuesto lo conocemos comúnmente como predial.
Este gravamen significa el mayor generador de ingresos propios de los municipios en el país. Generalmente es utilizado por los ayuntamientos para cumplir con responsabilidades en cuanto a la prestación de seguridad pública y prestación de servicios, por ejemplo:
El predial se conoce como el impuesto local, se caracteriza por ser un impuesto de fácil recaudación. Comúnmente representa la capacidad de pago que tiene un contribuyente.
De acuerdo al Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) el catastro municipal es el responsable de este impuesto, ya que tiene como función determinar, cobrar y administrar el predial.
Ahora bien, conozcamos la manera en que el catastro determina el impuesto predial.
El predial se determina, generalmente, con base en el valor catastral del bien.
Pero, ¿qué es el valor catastral? Es el valor que la autoridad le asigna a terrenos o construcciones, conforme lo que establece la ley. Este valor sirve de base para la valuación de los predios, de acuerdo al Inafed.
Los elementos que se consideran para calcularlo son:
Con respecto a la construcción, algunos de los factores que se consideran son los siguientes:
En cuanto al valor del suelo, se determina de acuerdo a la dirección o la ubicación del mismo. Existen tres tipos:
Área de valor: se calcula con inmuebles que se ubiquen en la misma área, tengan características similares respecto a servicios, a tipo de inmuebles y a dinámica inmobiliaria.
Enclave de valor: aplica cuando los lotes son notoriamente diferentes en valor y tienen características distintas en cuanto a las demás en una misma área.
Corredor de valor: se refiere al cálculo que se realiza cuando la propiedad se encuentra en una vialidad muy importante, aunque este no tenga su acceso principal a la vía. Ya que se toma en cuenta que estas avenidas, aumentan el valor comercial.
A partir de estos cálculos, los inmuebles se ubican en diferentes rangos con un límite mínimo y máximo, en los cuales podrás ubicar de acuerdo al valor catastral de tu propiedad, el monto que te corresponde pagar.
El impuesto predial se paga de manera anual. Si bien se calcula y se suele pagar en los primeros meses del año, el Estado tiene la capacidad de seleccionar si su pago se realiza de manera anual, mensual, trimestral o semestral.
Si te estás organizando para realizar este pago, considera el siguiente tip: generalmente existen descuentos para las personas que realizan su pagos iniciando el año. Si bien dependerá del Estado en el que te encuentres, los descuentos pueden ir del 5 al 15%.
Por último, si bien te explicamos el procedimiento del cálculo del predial, no debes de quebrarte la cabeza en él, los municipios te harán llegar anualmente la cantidad que te corresponde pagar.
De no cumplir con el pago del impuesto predial te harás acreedor de una deuda. Además la autoridad correspondiente puede cobrar multas o recargos por el adeudo.
De igual manera, es importante que sepas que de contar con adeudo predial, no podrás realizar trámites con la propiedad. Ciertos procesos te solicitarán una carta de no adeudo predial.
Tampoco se podrá vender, rentar o iniciar juicios en cuanto a herencias, si la propiedad tiene adeudo predial. Por lo que siempre es recomendable estar al corriente con nuestros pagos.
Recuerda que el predial es el impuesto que se paga por tener una propiedad. No olvides que si adquieres un inmueble, independiente del uso que este tenga, tienes la responsabilidad de pagar el impuesto predial.
El predial es el impuesto sobre la propiedad o posesión inmobiliaria, independiente al uso que se le dé al inmueble.
Probablemente si no tienes mucha relación con este tema, te resulte un poco confuso. No te preocupes, vamos a explicarte sobre él.
Para dar un poco más de contexto, cuando adquieres una propiedad, eres acreedor de ciertos derechos y por igual, de responsabilidades, entre ellas está el predial.
Veamos para qué sirve, cómo se calcula y cuándo debes pagar este impuesto.
Cuando se es dueño de un inmueble, sea una vivienda, oficina, local comercial, predio u otro, debes pagar un impuesto por ello, a ese impuesto lo conocemos comúnmente como predial.
Este gravamen significa el mayor generador de ingresos propios de los municipios en el país. Generalmente es utilizado por los ayuntamientos para cumplir con responsabilidades en cuanto a la prestación de seguridad pública y prestación de servicios, por ejemplo:
El predial se conoce como el impuesto local, se caracteriza por ser un impuesto de fácil recaudación. Comúnmente representa la capacidad de pago que tiene un contribuyente.
De acuerdo al Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) el catastro municipal es el responsable de este impuesto, ya que tiene como función determinar, cobrar y administrar el predial.
Ahora bien, conozcamos la manera en que el catastro determina el impuesto predial.
El predial se determina, generalmente, con base en el valor catastral del bien.
Pero, ¿qué es el valor catastral? Es el valor que la autoridad le asigna a terrenos o construcciones, conforme lo que establece la ley. Este valor sirve de base para la valuación de los predios, de acuerdo al Inafed.
Los elementos que se consideran para calcularlo son:
Con respecto a la construcción, algunos de los factores que se consideran son los siguientes:
En cuanto al valor del suelo, se determina de acuerdo a la dirección o la ubicación del mismo. Existen tres tipos:
Área de valor: se calcula con inmuebles que se ubiquen en la misma área, tengan características similares respecto a servicios, a tipo de inmuebles y a dinámica inmobiliaria.
Enclave de valor: aplica cuando los lotes son notoriamente diferentes en valor y tienen características distintas en cuanto a las demás en una misma área.
Corredor de valor: se refiere al cálculo que se realiza cuando la propiedad se encuentra en una vialidad muy importante, aunque este no tenga su acceso principal a la vía. Ya que se toma en cuenta que estas avenidas, aumentan el valor comercial.
A partir de estos cálculos, los inmuebles se ubican en diferentes rangos con un límite mínimo y máximo, en los cuales podrás ubicar de acuerdo al valor catastral de tu propiedad, el monto que te corresponde pagar.
El impuesto predial se paga de manera anual. Si bien se calcula y se suele pagar en los primeros meses del año, el Estado tiene la capacidad de seleccionar si su pago se realiza de manera anual, mensual, trimestral o semestral.
Si te estás organizando para realizar este pago, considera el siguiente tip: generalmente existen descuentos para las personas que realizan su pagos iniciando el año. Si bien dependerá del Estado en el que te encuentres, los descuentos pueden ir del 5 al 15%.
Por último, si bien te explicamos el procedimiento del cálculo del predial, no debes de quebrarte la cabeza en él, los municipios te harán llegar anualmente la cantidad que te corresponde pagar.
De no cumplir con el pago del impuesto predial te harás acreedor de una deuda. Además la autoridad correspondiente puede cobrar multas o recargos por el adeudo.
De igual manera, es importante que sepas que de contar con adeudo predial, no podrás realizar trámites con la propiedad. Ciertos procesos te solicitarán una carta de no adeudo predial.
Tampoco se podrá vender, rentar o iniciar juicios en cuanto a herencias, si la propiedad tiene adeudo predial. Por lo que siempre es recomendable estar al corriente con nuestros pagos.
Recuerda que el predial es el impuesto que se paga por tener una propiedad. No olvides que si adquieres un inmueble, independiente del uso que este tenga, tienes la responsabilidad de pagar el impuesto predial.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.