Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
CODI es una plataforma de pago y cobro a través de transferencias electrónicas, desde dispositivos móviles. Este método de pago, utiliza tecnología de los códigos QR y NFC, para que les sea posible a los usuarios y comerciantes realizar transacciones sin la necesidad del efectivo.
CODI es una forma de pago y cobro, la cual fue creada por el Banco de México. Esta opción se hizo con la intención de obtener un método de cobro y pago que sea mucho más rápido y seguro, desde cualquier dispositivo móvil.
Banxico estableció que aquellos bancos que participan en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), con más de 3000 cuentas de clientes, tienen la obligación de ofrecer la recepción y procesamiento de pagos de la plataforma CODI.
Esto como una estrategia, para aprovechar la infraestructura existente entre las entidades financieras y los usuarios con el sistema de pagos SPEI, y de esta manera ofrecer otra forma de pago, ahora desde la red de celulares en México.
Recordemos que SPEI es un sistema diseñado también por el Banco de México y por la banca comercial, que da la posibilidad de realizar pagos electrónicos, sin la necesidad de desplazarse y sin importar que las cuentas bancarias no correspondan al mismo banco.
CODI se creó como un método de cobro y pago más rápido y seguro, desde cualquier dispositivo móvil.
Desde abril de 2019, CODI ha estado disponible para los que participan en SPEI, como pruebas piloto. En septiembre del mismo año inició como tal, en el mercado para acercar a los usuarios y comercios a esta plataforma.
CODI es una forma de pago y cobro, la cual fue creada por el Banco de México.
La plataforma CODI funciona a través de códigos QR y NFC. La tecnología QR (significa de respuesta rápida, por sus siglas en inglés) es un código de barras, como el que hemos visto en diversos productos. En él, se almacena información para que se muestre a través de una aplicación (App) en el teléfono celular.
Por su parte, la tecnología NFC (comunicación de campo cercano) se refiere a la transmisión de datos o información, con acercar dos dispositivos móviles. CODI funciona como forma de pago y, a la par, como método de cobro. Por lo que existen estas dos perspectivas desde su funcionamiento, describamos cada una.
CODI es una forma de pago y cobro, la cual fue creada por el Banco de México.
Si es de tu interés utilizar CODI para pagar, por ejemplo en un comercio, considera lo siguiente:
Si vendes algún producto o servicio y te interesa utilizar CODI para cobrar, conoce los siguientes requerimientos:
2. Necesitas registrarte en la plataforma CODI.
Si pagas con CODI, la usarás de la siguiente manera:
Si usas CODI para cobrar, entonces deberás:
Ya sea para cobrar o para pagar, CODI es una buena alternativa para eficientar las transacciones a través de un dispositivo móvil.
CODI es una plataforma de pago y cobro a través de transferencias electrónicas, desde dispositivos móviles. Este método de pago, utiliza tecnología de los códigos QR y NFC, para que les sea posible a los usuarios y comerciantes realizar transacciones sin la necesidad del efectivo.
CODI es una forma de pago y cobro, la cual fue creada por el Banco de México. Esta opción se hizo con la intención de obtener un método de cobro y pago que sea mucho más rápido y seguro, desde cualquier dispositivo móvil.
Banxico estableció que aquellos bancos que participan en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), con más de 3000 cuentas de clientes, tienen la obligación de ofrecer la recepción y procesamiento de pagos de la plataforma CODI.
Esto como una estrategia, para aprovechar la infraestructura existente entre las entidades financieras y los usuarios con el sistema de pagos SPEI, y de esta manera ofrecer otra forma de pago, ahora desde la red de celulares en México.
Recordemos que SPEI es un sistema diseñado también por el Banco de México y por la banca comercial, que da la posibilidad de realizar pagos electrónicos, sin la necesidad de desplazarse y sin importar que las cuentas bancarias no correspondan al mismo banco.
CODI se creó como un método de cobro y pago más rápido y seguro, desde cualquier dispositivo móvil.
Desde abril de 2019, CODI ha estado disponible para los que participan en SPEI, como pruebas piloto. En septiembre del mismo año inició como tal, en el mercado para acercar a los usuarios y comercios a esta plataforma.
CODI es una forma de pago y cobro, la cual fue creada por el Banco de México.
La plataforma CODI funciona a través de códigos QR y NFC. La tecnología QR (significa de respuesta rápida, por sus siglas en inglés) es un código de barras, como el que hemos visto en diversos productos. En él, se almacena información para que se muestre a través de una aplicación (App) en el teléfono celular.
Por su parte, la tecnología NFC (comunicación de campo cercano) se refiere a la transmisión de datos o información, con acercar dos dispositivos móviles. CODI funciona como forma de pago y, a la par, como método de cobro. Por lo que existen estas dos perspectivas desde su funcionamiento, describamos cada una.
CODI es una forma de pago y cobro, la cual fue creada por el Banco de México.
Si es de tu interés utilizar CODI para pagar, por ejemplo en un comercio, considera lo siguiente:
Si vendes algún producto o servicio y te interesa utilizar CODI para cobrar, conoce los siguientes requerimientos:
2. Necesitas registrarte en la plataforma CODI.
Si pagas con CODI, la usarás de la siguiente manera:
Si usas CODI para cobrar, entonces deberás:
Ya sea para cobrar o para pagar, CODI es una buena alternativa para eficientar las transacciones a través de un dispositivo móvil.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.