Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Spencer Johnson publicó un gran libro en 1998: “¿Quién se ha llevado mi queso?”. Te compartimos la reseña del mismo y las lecciones que puede dejarte para tu vida y tus finanzas.
El objetivo principal de Johnson es comunicar a través de su libro los posibles resultados a las reacciones de la gente ante cualquier situación de cambio. Si decides quedarte en el pasado y no aceptar el cambio, esto puede significar sufrimiento y pérdidas para tu vida. Si por el contrario decides aceptarlo y evolucionar, tu vida puede prosperar.
Resumen
Esta parábola presenta a cuatro personajes: dos ratones y dos pequeñas personas. Los cuatro salían todos los días al laberinto a buscar su queso. El queso siempre podía ser encontrado en el mismo lugar del laberinto, así que pronto los personajes se acostumbraron a una rutina cómoda.
Sin embargo, con el paso del tiempo, los personajes empiezan a notar que cada vez encuentran menos y menos queso en el lugar de siempre. Cuando por fin un día ya no encuentran más queso, a los ratones no les sorprende pues habían notado la baja en el suministro del mismo. Los ratones emprenden su exploración para encontrar más queso en el laberinto y eventualmente encuentran otra estación llena.
Cuando los humanos encuentran el lugar de siempre sin queso, no aceptan la idea. Se quejan y se enojan. Uno de ellos pregunta ¿”Quién se ha llevado mi queso?”. No pueden aceptar la idea que ya no hay más queso y entonces empiezan a culparse uno al otro. Uno de los humanos intenta convencer al otro que es tiempo de ir a buscar más queso a otro lado, pero éste se reúsa, prefiriendo quedarse como víctima. Eventualmente el primer humano decide emprender su exploración a otros lados no sin antes dejarle un mensaje a su compañero: “Si no cambias, te puedes extinguir”.
Lecciones para tu vida financiera
En este libro que sin duda te servirá para emprender, las diferentes situaciones económicas, políticas y personales traen muchos cambios constantes a nuestras finanzas. El cambio es una constante, de hecho es la única constante. La lección que nos brinda este clásico libro es que siempre hay que:
No dejes que tu zona de confort te desarme ante la única constante que tenemos en la vida: el cambio. Por eso, implementa estas reglas de dedo a tu vida financiera:
No te quedes pensando en lo que tuviste. Haz las paces con el hecho que ha habido un cambio y sigue adelante. ¡Tu puedes!
Recuerda, que en Kllaar tienen un amplio inventario de libros nuevos y usados que puedes adquirir de manera fácil y económica; además con Kllaar, puedes vender los libros que ya leíste o no utilizas y así tener un dinerito extra.
Spencer Johnson publicó un gran libro en 1998: “¿Quién se ha llevado mi queso?”. Te compartimos la reseña del mismo y las lecciones que puede dejarte para tu vida y tus finanzas.
El objetivo principal de Johnson es comunicar a través de su libro los posibles resultados a las reacciones de la gente ante cualquier situación de cambio. Si decides quedarte en el pasado y no aceptar el cambio, esto puede significar sufrimiento y pérdidas para tu vida. Si por el contrario decides aceptarlo y evolucionar, tu vida puede prosperar.
Resumen
Esta parábola presenta a cuatro personajes: dos ratones y dos pequeñas personas. Los cuatro salían todos los días al laberinto a buscar su queso. El queso siempre podía ser encontrado en el mismo lugar del laberinto, así que pronto los personajes se acostumbraron a una rutina cómoda.
Sin embargo, con el paso del tiempo, los personajes empiezan a notar que cada vez encuentran menos y menos queso en el lugar de siempre. Cuando por fin un día ya no encuentran más queso, a los ratones no les sorprende pues habían notado la baja en el suministro del mismo. Los ratones emprenden su exploración para encontrar más queso en el laberinto y eventualmente encuentran otra estación llena.
Cuando los humanos encuentran el lugar de siempre sin queso, no aceptan la idea. Se quejan y se enojan. Uno de ellos pregunta ¿”Quién se ha llevado mi queso?”. No pueden aceptar la idea que ya no hay más queso y entonces empiezan a culparse uno al otro. Uno de los humanos intenta convencer al otro que es tiempo de ir a buscar más queso a otro lado, pero éste se reúsa, prefiriendo quedarse como víctima. Eventualmente el primer humano decide emprender su exploración a otros lados no sin antes dejarle un mensaje a su compañero: “Si no cambias, te puedes extinguir”.
Lecciones para tu vida financiera
En este libro que sin duda te servirá para emprender, las diferentes situaciones económicas, políticas y personales traen muchos cambios constantes a nuestras finanzas. El cambio es una constante, de hecho es la única constante. La lección que nos brinda este clásico libro es que siempre hay que:
No dejes que tu zona de confort te desarme ante la única constante que tenemos en la vida: el cambio. Por eso, implementa estas reglas de dedo a tu vida financiera:
No te quedes pensando en lo que tuviste. Haz las paces con el hecho que ha habido un cambio y sigue adelante. ¡Tu puedes!
Recuerda, que en Kllaar tienen un amplio inventario de libros nuevos y usados que puedes adquirir de manera fácil y económica; además con Kllaar, puedes vender los libros que ya leíste o no utilizas y así tener un dinerito extra.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.