Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Hablar de ética en las finanzas no es común. Sin embargo, Kueski ha demostrado que es posible innovar en tecnología sin perder de vista lo más importante: la confianza. Este 2025 fue reconocida en el ranking Empresas Más Éticas de AMITAI como la empresa financiera más ética de México, destacando por encima de bancos y otras fintechs.
El ranking distingue a las organizaciones que colocan la transparencia, la inclusión y la confianza en el centro de su cultura y procesos. Para Kueski, este reconocimiento refleja un compromiso constante con el bienestar de las personas y con la construcción de servicios financieros responsables.
Como explica Carlos Sánchez Almada, Vicepresidente Senior de Legal, Cumplimiento, Seguridad y Control Interno de Kueski:
“Para nosotros, la ética es la base de cómo operamos, incluso cuando elegir ese camino implica más esfuerzo o tiempo. Ser reconocidos entre las Empresas Más Éticas de México nos inspira a seguir demostrando que es posible innovar en tecnología financiera sin comprometer lo más importante: la confianza de nuestros usuarios y el bienestar de la sociedad”.
A lo largo de su historia, Kueski ha otorgado más de 30 millones de préstamos en México, facilitando el acceso a crédito en un país donde gran parte de la población sigue sin servicios bancarios tradicionales.
Más del 94% de sus clientes perciben a la compañía como una institución más confiable y transparente que otras financieras, lo que confirma el valor de mantener la integridad como principio rector.
Este enfoque también impulsa la inclusión financiera: millones de personas han tenido acceso a crédito digital por primera vez gracias a soluciones como Kueski Pay o Kueski Préstamos Personales, que no requieren aval ni trámites complicados.
En un mercado donde la rapidez y la conveniencia son esenciales, la ética puede parecer un valor secundario. Sin embargo, cada vez más usuarios buscan instituciones que, además de ofrecer soluciones tecnológicas, operen con responsabilidad y transparencia.
Reconocimientos como el de Empresas Más Éticas no solo celebran a Kueski, también refuerzan la importancia de que el futuro de las finanzas digitales en México se construya sobre la confianza y el compromiso con la sociedad.
Hablar de ética en las finanzas no es común. Sin embargo, Kueski ha demostrado que es posible innovar en tecnología sin perder de vista lo más importante: la confianza. Este 2025 fue reconocida en el ranking Empresas Más Éticas de AMITAI como la empresa financiera más ética de México, destacando por encima de bancos y otras fintechs.
El ranking distingue a las organizaciones que colocan la transparencia, la inclusión y la confianza en el centro de su cultura y procesos. Para Kueski, este reconocimiento refleja un compromiso constante con el bienestar de las personas y con la construcción de servicios financieros responsables.
Como explica Carlos Sánchez Almada, Vicepresidente Senior de Legal, Cumplimiento, Seguridad y Control Interno de Kueski:
“Para nosotros, la ética es la base de cómo operamos, incluso cuando elegir ese camino implica más esfuerzo o tiempo. Ser reconocidos entre las Empresas Más Éticas de México nos inspira a seguir demostrando que es posible innovar en tecnología financiera sin comprometer lo más importante: la confianza de nuestros usuarios y el bienestar de la sociedad”.
A lo largo de su historia, Kueski ha otorgado más de 30 millones de préstamos en México, facilitando el acceso a crédito en un país donde gran parte de la población sigue sin servicios bancarios tradicionales.
Más del 94% de sus clientes perciben a la compañía como una institución más confiable y transparente que otras financieras, lo que confirma el valor de mantener la integridad como principio rector.
Este enfoque también impulsa la inclusión financiera: millones de personas han tenido acceso a crédito digital por primera vez gracias a soluciones como Kueski Pay o Kueski Préstamos Personales, que no requieren aval ni trámites complicados.
En un mercado donde la rapidez y la conveniencia son esenciales, la ética puede parecer un valor secundario. Sin embargo, cada vez más usuarios buscan instituciones que, además de ofrecer soluciones tecnológicas, operen con responsabilidad y transparencia.
Reconocimientos como el de Empresas Más Éticas no solo celebran a Kueski, también refuerzan la importancia de que el futuro de las finanzas digitales en México se construya sobre la confianza y el compromiso con la sociedad.