Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Estuvimos en entrevista con Jaime Romero, quien el pasado 20 de agosto fue nombrado nuevo Chief Technology Officer en Kueski. Jaime aportará a la compañía su amplia experiencia tecnológica y cuenta con el respaldo de haber fundado y dirigido la expansión de Wepow.
Las primeras palabras del CEO de la compañía, Adalberto Flores no se han hecho esperar:
Tuve mi primera experiencia laboral en una empresa de consultoría de software en 2005, en la India, lo que me permitió trabajar con equipos globales. Siempre creí que la vida me mantendría por el camino de la consultoría, pero algo mucho más grande estaba por suceder. Tal vez el destino me había llevado al otro lado del mundo a conocer a la persona que años más tarde me invitaría un café en la CD. de México y me impulsaría a comenzar la mayor aventura de mi vida: emprender y crear Wepow, proyecto que logró captar inversión de Sillicon Valley y que hoy me permite integrarme a Kueski como CTO.
Mi papá también es emprendedor, en el ramo de químicos y su sueño siempre fue que yo trabajara en su empresa. A mí siempre me llamó la atención la ingeniería pero en temas de software porque creo que con relativamente poco puedes llegar a transformar el mundo y el nivel de impacto que podemos generar es altísimo, eso fue lo que me impulsó a emprender en esta industria.
He visto una transformación increíble en el ecosistema de este sector en los últimos 10 años. Antes México era reconocido por su consultoría de software y sigue predominando en este rubro, pero ya no se trata solo de resolver tickets, grandes empresas alrededor del mundo han encontrado en nuestro país un enorme potencial para desarrollar productos y es este talento el que ha permitido que muchas startups de Estados Unidos tengan representación en México.
Hay muchos emprendedores que han iniciado proyectos que no solamente son de alta tecnología, sino que ya ven a los mexicanos como mercado meta y es lo que está pasando con Kueski, tenemos el talento para crear grandes productos y estamos conscientes de que México y Latinoamérica tienen un enorme potencial.
Principalmente entender a la perfección la visión y estrategia de negocio para potencializar los planes que Adal y el board tienen para Kueski. Soy responsable de aterrizar esa visión con el equipo de ingeniería y convertirlo en algo tangible, necesitamos estar en constante búsqueda de nuevas tecnologías y tendencias en el mundo ya que serán piezas esenciales para ayudarnos a cumplir nuestros objetivos y poder reaccionar de manera rápida y eficiente a las demandas del mercado a través de distintos productos.
Kueski está en un punto en donde tenemos muchos factores que están funcionando como queremos. El reto que tenemos enfrente es cómo vamos a escalar el éxito que hemos tenido, y por otro lado cómo podemos seguir generando oportunidades más grandes.
De alguna forma creo que las estrellas se alinearon, tenía la inquietud de intentar cosas nuevas, necesitaba enfrentarme a nuevos retos y así fue como decidí salir de mi zona de confort. Siempre seguí muy de cerca la industria fintech en México y en consecuencia la trayectoria de Kueski, empresa que ha generado un gran impacto en el ecosistema financiero del país, haciéndolo mucho más inclusivo. Me siento muy afortunado de sumarme a este movimiento y crear un impacto positivo en la organización.
Adalberto es una persona que admiro muchísimo, definitivamente me veo trabajando con él y con un equipo tan capaz como el que hay en Kueski, para mí es como un sueño hecho realidad.
A los ingenieros por naturaleza nos gusta resolver problemas, mi recomendación es que no descansen, que siempre se empujen a ser mejores, siempre buscar maneras de construir un sistema que permita automatizar procesos y escalar a actividades con mayor responsabilidad, en pocas palabras, nunca estar satisfechos con lo que han logrado y siempre estar buscando nuevo retos.
Frase: “Whether you think you can, or you think you can’t you’re right.” – Henry Ford App: Evernote Libro: Guns, Germs, and Steel: The Fates of Human Societies by Jared Diamond / Thinking, Fast and Slow by Daniel Kahneman Ciudad: Rajastán, India y Nueva York, Estados Unidos
Estuvimos en entrevista con Jaime Romero, quien el pasado 20 de agosto fue nombrado nuevo Chief Technology Officer en Kueski. Jaime aportará a la compañía su amplia experiencia tecnológica y cuenta con el respaldo de haber fundado y dirigido la expansión de Wepow.
Las primeras palabras del CEO de la compañía, Adalberto Flores no se han hecho esperar:
Tuve mi primera experiencia laboral en una empresa de consultoría de software en 2005, en la India, lo que me permitió trabajar con equipos globales. Siempre creí que la vida me mantendría por el camino de la consultoría, pero algo mucho más grande estaba por suceder. Tal vez el destino me había llevado al otro lado del mundo a conocer a la persona que años más tarde me invitaría un café en la CD. de México y me impulsaría a comenzar la mayor aventura de mi vida: emprender y crear Wepow, proyecto que logró captar inversión de Sillicon Valley y que hoy me permite integrarme a Kueski como CTO.
Mi papá también es emprendedor, en el ramo de químicos y su sueño siempre fue que yo trabajara en su empresa. A mí siempre me llamó la atención la ingeniería pero en temas de software porque creo que con relativamente poco puedes llegar a transformar el mundo y el nivel de impacto que podemos generar es altísimo, eso fue lo que me impulsó a emprender en esta industria.
He visto una transformación increíble en el ecosistema de este sector en los últimos 10 años. Antes México era reconocido por su consultoría de software y sigue predominando en este rubro, pero ya no se trata solo de resolver tickets, grandes empresas alrededor del mundo han encontrado en nuestro país un enorme potencial para desarrollar productos y es este talento el que ha permitido que muchas startups de Estados Unidos tengan representación en México.
Hay muchos emprendedores que han iniciado proyectos que no solamente son de alta tecnología, sino que ya ven a los mexicanos como mercado meta y es lo que está pasando con Kueski, tenemos el talento para crear grandes productos y estamos conscientes de que México y Latinoamérica tienen un enorme potencial.
Principalmente entender a la perfección la visión y estrategia de negocio para potencializar los planes que Adal y el board tienen para Kueski. Soy responsable de aterrizar esa visión con el equipo de ingeniería y convertirlo en algo tangible, necesitamos estar en constante búsqueda de nuevas tecnologías y tendencias en el mundo ya que serán piezas esenciales para ayudarnos a cumplir nuestros objetivos y poder reaccionar de manera rápida y eficiente a las demandas del mercado a través de distintos productos.
Kueski está en un punto en donde tenemos muchos factores que están funcionando como queremos. El reto que tenemos enfrente es cómo vamos a escalar el éxito que hemos tenido, y por otro lado cómo podemos seguir generando oportunidades más grandes.
De alguna forma creo que las estrellas se alinearon, tenía la inquietud de intentar cosas nuevas, necesitaba enfrentarme a nuevos retos y así fue como decidí salir de mi zona de confort. Siempre seguí muy de cerca la industria fintech en México y en consecuencia la trayectoria de Kueski, empresa que ha generado un gran impacto en el ecosistema financiero del país, haciéndolo mucho más inclusivo. Me siento muy afortunado de sumarme a este movimiento y crear un impacto positivo en la organización.
Adalberto es una persona que admiro muchísimo, definitivamente me veo trabajando con él y con un equipo tan capaz como el que hay en Kueski, para mí es como un sueño hecho realidad.
A los ingenieros por naturaleza nos gusta resolver problemas, mi recomendación es que no descansen, que siempre se empujen a ser mejores, siempre buscar maneras de construir un sistema que permita automatizar procesos y escalar a actividades con mayor responsabilidad, en pocas palabras, nunca estar satisfechos con lo que han logrado y siempre estar buscando nuevo retos.
Frase: “Whether you think you can, or you think you can’t you’re right.” – Henry Ford App: Evernote Libro: Guns, Germs, and Steel: The Fates of Human Societies by Jared Diamond / Thinking, Fast and Slow by Daniel Kahneman Ciudad: Rajastán, India y Nueva York, Estados Unidos
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.