Blog
/

Interés compuesto: ¿qué es?

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
May 7, 2025
Actualizado
May 7, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

El interés compuesto son las ganancias que generó una inversión en un periodo de tiempo, este se acumula para aumentar el monto del capital de esa inversión para el siguiente periodo.

Para muchos el interés compuesto es conocido como el interés que puede darte grandes ganancias, un término indispensable a comprender en el mundo de las matemáticas financieras. Conozcamos más sobre este concepto.

¿Qué es el interés compuesto?

Es la suma al capital de los intereses que se generan en cada periodo. Esto es mucho más redituable si lo comparamos con el interés común, ya que en el interés compuesto nuestro capital va en aumento. Cada periodo el interés se va re- capitalizando.

Algunas de las características del interés compuesto son:

  • El capital inicial va creciendo cada periodo porque se le suman los intereses.
  • Los intereses aumentan en cada periodo.
  • La tasa de interés se aplica sobre el capital, el cual va cambiando cada periodo.

La diferencia entre el interés simple y compuesto está en que el interés simple genera un interés determinado en un periodo de tiempo. El interés se genera a partir del capital. Mientras que en el compuesto el capital va creciendo.

Interés compuesto: fórmula

Para determinar la fórmula del interés compuesto es necesario tener conocimiento sobre en qué periodo de tiempo van a ocurrir esas operaciones. Algunas pueden ser:

  • Bimestrales
  • Trimestrales
  • Semestrales
  • Anuales
Interés compuesto en México

Una vez que conoces el tiempo, debes saber la tasa de interés, así podrás hacer el siguiente cálculo: M = C (1+i) n

  • M: suma de capital más intereses al final de cada periodo
  • C = capital inicial
  • i= la tasa de interés compuesto
  • n= es el número de periodos durante los cuales se capitaliza el interés compuesto

Ejemplos de interés compuesto

Un ejemplo sencillo para comprender cómo funciona el interés compuesto es el siguiente:

Si decides invertir 10,000 pesos con un interés anual del 10%, en un año a tus 10 mil pesos se les sumará el interés generado que son mil pesos. Tu capital será de 11 mil, por lo que al año siguiente tus intereses se harán con base en los 11 mil, esto serían 1,100 pesos, por lo que tu capital terminaría en 12,100 pesos y así en lo sucesivo.

Es por ello que toda inversión que tenga interés compuesto, con el tiempo, será mucho más redituable. La fuerza de este tipo de interés se encuentra en el lapso de tiempo en el que tu capital estará creciendo.

Si utilizamos el mismo ejemplo, solo que con tasa de interés común, cada año se sumarían los mil pesos generados, sin embargo, los intereses se calcularán con base en el capital. Por lo que para el segundo año tu inversión iría en 12 mil pesos. Puede parecer poca la diferencia junto al compuesto, pero el tiempo hace la diferencia.

Analicémoslo en la siguiente tabla, recordando que el capital es de 10 mil pesos y la tasa de interés es del 10%:

AÑOS DE SERVICIO DÍAS DE VACACIONES
1 año 6 días
2 años 8 días
3 años 10 días
4 años 12 días
5 a 9 años 14 días
10 a 14 años 16 días
15 a 19 años 18 días
20 a 24 años 20 días
25 a 29 años 22 días

Conocer sobre finanzas y entender este tipo de términos te ayudará a considerar muchos elementos esenciales al momento de invertir, ya sea en un ahorro, en bienes raíces o cualquier otro tipo, saber la diferencia por ejemplo entre interés simple y compuesto, te darán una mejor perspectiva de acuerdo a tus objetivos.

El interés compuesto son las ganancias que generó una inversión en un periodo de tiempo, este se acumula para aumentar el monto del capital de esa inversión para el siguiente periodo.

Para muchos el interés compuesto es conocido como el interés que puede darte grandes ganancias, un término indispensable a comprender en el mundo de las matemáticas financieras. Conozcamos más sobre este concepto.

¿Qué es el interés compuesto?

Es la suma al capital de los intereses que se generan en cada periodo. Esto es mucho más redituable si lo comparamos con el interés común, ya que en el interés compuesto nuestro capital va en aumento. Cada periodo el interés se va re- capitalizando.

Algunas de las características del interés compuesto son:

  • El capital inicial va creciendo cada periodo porque se le suman los intereses.
  • Los intereses aumentan en cada periodo.
  • La tasa de interés se aplica sobre el capital, el cual va cambiando cada periodo.

La diferencia entre el interés simple y compuesto está en que el interés simple genera un interés determinado en un periodo de tiempo. El interés se genera a partir del capital. Mientras que en el compuesto el capital va creciendo.

Interés compuesto: fórmula

Para determinar la fórmula del interés compuesto es necesario tener conocimiento sobre en qué periodo de tiempo van a ocurrir esas operaciones. Algunas pueden ser:

  • Bimestrales
  • Trimestrales
  • Semestrales
  • Anuales
Interés compuesto en México

Una vez que conoces el tiempo, debes saber la tasa de interés, así podrás hacer el siguiente cálculo: M = C (1+i) n

  • M: suma de capital más intereses al final de cada periodo
  • C = capital inicial
  • i= la tasa de interés compuesto
  • n= es el número de periodos durante los cuales se capitaliza el interés compuesto

Ejemplos de interés compuesto

Un ejemplo sencillo para comprender cómo funciona el interés compuesto es el siguiente:

Si decides invertir 10,000 pesos con un interés anual del 10%, en un año a tus 10 mil pesos se les sumará el interés generado que son mil pesos. Tu capital será de 11 mil, por lo que al año siguiente tus intereses se harán con base en los 11 mil, esto serían 1,100 pesos, por lo que tu capital terminaría en 12,100 pesos y así en lo sucesivo.

Es por ello que toda inversión que tenga interés compuesto, con el tiempo, será mucho más redituable. La fuerza de este tipo de interés se encuentra en el lapso de tiempo en el que tu capital estará creciendo.

Si utilizamos el mismo ejemplo, solo que con tasa de interés común, cada año se sumarían los mil pesos generados, sin embargo, los intereses se calcularán con base en el capital. Por lo que para el segundo año tu inversión iría en 12 mil pesos. Puede parecer poca la diferencia junto al compuesto, pero el tiempo hace la diferencia.

Analicémoslo en la siguiente tabla, recordando que el capital es de 10 mil pesos y la tasa de interés es del 10%:

AÑOS DE SERVICIO DÍAS DE VACACIONES
1 año 6 días
2 años 8 días
3 años 10 días
4 años 12 días
5 a 9 años 14 días
10 a 14 años 16 días
15 a 19 años 18 días
20 a 24 años 20 días
25 a 29 años 22 días

Conocer sobre finanzas y entender este tipo de términos te ayudará a considerar muchos elementos esenciales al momento de invertir, ya sea en un ahorro, en bienes raíces o cualquier otro tipo, saber la diferencia por ejemplo entre interés simple y compuesto, te darán una mejor perspectiva de acuerdo a tus objetivos.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
No items found.
No items found.
No items found.
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone