Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Sabemos que vivimos en un país con gran actividad sísmica y el desarrollo de tecnologías que permitan a las personas actuar con anticipación ante cualquier alerta de movimiento de la tierra se ha vuelto vital al momento de salvar vidas y generar una cultura preventiva.
Platicamos con Álvaro Velasco, Co Fundador de SkyAlert, quien nos platica los retos que supone anticipar desastres naturales y cómo es que esta startup ha logrado desarrollar tecnología de primer nivel que estamos seguros pronto veremos operando en más países.
SkyAlert salió al público a finales de 2011 y la idea era adecuar la tecnología que tenía en aquel entonces SkyTel, que a través de pages, emitían alertas mediante SMS. Con el tiempo esta tecnología se volvió obsoleta, sobretodo considerando el avance que hubo en los celulares. Comenzaron a ver la manera de darle otro uso y mediante la actualización de la tecnología que utilizaba, nació la idea del alertamiento sísmico.
Nuestra visión como empresa siempre ha sido usar lo más nuevo en tecnología para que el usuario se vea beneficiado, sobre todo, considerando el servicio que ofrecemos. Unos segundos pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. Así fue como, en 2014, nos independizamos del alertamiento oficial e instalamos nuestros propios sensores traídos de Japón, que nos permiten ofrecer mucha más información a nuestros usuarios.
Nuestros sensores son de los más compactos y modernos que existen en el mercado, se instalan en inmuebles privados. Ponemos mínimo 3 sensores en cada población en donde queremos detectar sismos, así evitamos la generación de falsos positivos.
Nuestro sistema está completamente automatizado en la nube (AWS). La detección de actividad sísmica sucede en milisegundos en donde un primer sensor lo detecta, un segundo sensor se activa y se pone en modo stand by para confirmar el sismo, mientras el resto de los sensores se dedican a medir el sismo en tiempo real.
Mientras todo esto sucede nosotros mantenemos informados a nuestros usuarios de la evolución del temblor en la tierra, a través de nuestras apps disponibles en IOS, Android y próximamente Huawei. Desde que detectamos un sismo, hasta que alertamos al usuario pasa menos de un segundo.
Sí, también tenemos capacidad para alertar sobre erupciones volcánicas, tsunamis, sismos internacionales, huracanes, tormentas severas, entre otros. Incluso, en temas de alertas meteorológicas ya podemos hacer segmentado por colonias.
¿Quieres SkyAlert en tu celular? ¡DESCÁRGALA AQUÍ!
Hay muchísimas historias en los más de 400 sismos que llevamos alertados. En el sismo del 19 de septiembre, hubo algunas zonas como la de Juchitán y de Oaxaca centro y costa que estuvieron muy afectadas y en el momento que la población recibió las alertas del terremoto originado en Puebla tuvieron suficiente tiempo para desalojar edificios y escuelas. Recibimos muchísimos mensajes por parte de nuestros usuarios agradeciéndoles, ya que gracias a SkyAlert tuvieron tiempo de ponerse a salvo.
La evolución que SkyAlert ha tenido en los últimos 9 años, y más específicamente de 2017 para acá, ha sido increíble. Hemos cambiado totalmente nuestra manera de alertar, ahora podemos generar alertas locales, podemos calcular en tiempo real cómo nuestros usuarios van a sentir el episodio dependiendo de su localización y, este agosto, estamos lanzando nuestro tiempo estimado de arribo, esto es no solo le diremos a nuestros usuarios la intensidad del sismo, sino que también les notificaremos en cuánto tiempo comenzarán a sentirlo.
Hemos ido mejorando la cultura, cada vez las personas reaccionan de mejor manera ante cada simulacro y cada sismo. Nos enorgullece mucho saber que, como empresa, hemos contribuido en gran medida a esto, las personas siempre están pendientes de nuestras redes y alertas. Tenemos más de 2 millones de seguidores y más de 9 millones de descargas, esta tecnología nos ha permitido a aprender a vivir más atentos y con menos miedo.
Lo que he notado que causa confusión entre la población es si desalojar o no, problemática que resolveremos en nuestra siguiente actualización de sistema. En general, un tip que me gustaría compartir es: durante un sismo, absolutamente prohibido salir. Si ya está temblando, acércate a una zona de mayor seguridad, porque donde más tienden a presentarse accidentes es en las escaleras.
Que apoyen a las startups mexicanas, el mejor impulso para este tipo de empresas siempre son los clientes y, también invitarlos a suscribirse a nuestro sistema, hay una versión gratuita y otra que cuesta menos de 7 USD al año, vivimos en un país muy sísmico y está herramienta nos ayuda mucho a prevenir.
¿Quieres SkyAlert en tu celular? ¡DESCÁRGALA AQUÍ!
Sabemos que vivimos en un país con gran actividad sísmica y el desarrollo de tecnologías que permitan a las personas actuar con anticipación ante cualquier alerta de movimiento de la tierra se ha vuelto vital al momento de salvar vidas y generar una cultura preventiva.
Platicamos con Álvaro Velasco, Co Fundador de SkyAlert, quien nos platica los retos que supone anticipar desastres naturales y cómo es que esta startup ha logrado desarrollar tecnología de primer nivel que estamos seguros pronto veremos operando en más países.
SkyAlert salió al público a finales de 2011 y la idea era adecuar la tecnología que tenía en aquel entonces SkyTel, que a través de pages, emitían alertas mediante SMS. Con el tiempo esta tecnología se volvió obsoleta, sobretodo considerando el avance que hubo en los celulares. Comenzaron a ver la manera de darle otro uso y mediante la actualización de la tecnología que utilizaba, nació la idea del alertamiento sísmico.
Nuestra visión como empresa siempre ha sido usar lo más nuevo en tecnología para que el usuario se vea beneficiado, sobre todo, considerando el servicio que ofrecemos. Unos segundos pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. Así fue como, en 2014, nos independizamos del alertamiento oficial e instalamos nuestros propios sensores traídos de Japón, que nos permiten ofrecer mucha más información a nuestros usuarios.
Nuestros sensores son de los más compactos y modernos que existen en el mercado, se instalan en inmuebles privados. Ponemos mínimo 3 sensores en cada población en donde queremos detectar sismos, así evitamos la generación de falsos positivos.
Nuestro sistema está completamente automatizado en la nube (AWS). La detección de actividad sísmica sucede en milisegundos en donde un primer sensor lo detecta, un segundo sensor se activa y se pone en modo stand by para confirmar el sismo, mientras el resto de los sensores se dedican a medir el sismo en tiempo real.
Mientras todo esto sucede nosotros mantenemos informados a nuestros usuarios de la evolución del temblor en la tierra, a través de nuestras apps disponibles en IOS, Android y próximamente Huawei. Desde que detectamos un sismo, hasta que alertamos al usuario pasa menos de un segundo.
Sí, también tenemos capacidad para alertar sobre erupciones volcánicas, tsunamis, sismos internacionales, huracanes, tormentas severas, entre otros. Incluso, en temas de alertas meteorológicas ya podemos hacer segmentado por colonias.
¿Quieres SkyAlert en tu celular? ¡DESCÁRGALA AQUÍ!
Hay muchísimas historias en los más de 400 sismos que llevamos alertados. En el sismo del 19 de septiembre, hubo algunas zonas como la de Juchitán y de Oaxaca centro y costa que estuvieron muy afectadas y en el momento que la población recibió las alertas del terremoto originado en Puebla tuvieron suficiente tiempo para desalojar edificios y escuelas. Recibimos muchísimos mensajes por parte de nuestros usuarios agradeciéndoles, ya que gracias a SkyAlert tuvieron tiempo de ponerse a salvo.
La evolución que SkyAlert ha tenido en los últimos 9 años, y más específicamente de 2017 para acá, ha sido increíble. Hemos cambiado totalmente nuestra manera de alertar, ahora podemos generar alertas locales, podemos calcular en tiempo real cómo nuestros usuarios van a sentir el episodio dependiendo de su localización y, este agosto, estamos lanzando nuestro tiempo estimado de arribo, esto es no solo le diremos a nuestros usuarios la intensidad del sismo, sino que también les notificaremos en cuánto tiempo comenzarán a sentirlo.
Hemos ido mejorando la cultura, cada vez las personas reaccionan de mejor manera ante cada simulacro y cada sismo. Nos enorgullece mucho saber que, como empresa, hemos contribuido en gran medida a esto, las personas siempre están pendientes de nuestras redes y alertas. Tenemos más de 2 millones de seguidores y más de 9 millones de descargas, esta tecnología nos ha permitido a aprender a vivir más atentos y con menos miedo.
Lo que he notado que causa confusión entre la población es si desalojar o no, problemática que resolveremos en nuestra siguiente actualización de sistema. En general, un tip que me gustaría compartir es: durante un sismo, absolutamente prohibido salir. Si ya está temblando, acércate a una zona de mayor seguridad, porque donde más tienden a presentarse accidentes es en las escaleras.
Que apoyen a las startups mexicanas, el mejor impulso para este tipo de empresas siempre son los clientes y, también invitarlos a suscribirse a nuestro sistema, hay una versión gratuita y otra que cuesta menos de 7 USD al año, vivimos en un país muy sísmico y está herramienta nos ayuda mucho a prevenir.
¿Quieres SkyAlert en tu celular? ¡DESCÁRGALA AQUÍ!
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.