Blog
/

Diferencias entre deuda buena y deuda mala

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Una deuda se define como la obligación que tiene alguien de pagar a una institución o a una persona algo, que por lo general, es dinero.

Para la Condusef, una deuda financiera es: “una obligación de devolver el dinero prestado, más los intereses generados en el tiempo que se llevó el préstamo y que se encuentra determinado en las condiciones al adquirir dicha deuda”.

Las deudas, generalmente, tienen una connotación negativa o se relacionan con problemas en las finanzas, es por esta razón que es relevante definir si existen deudas buenas y deudas malas, analicemos juntos la definición de cada una, para resolver esta duda.

Deuda buena y deuda mala

Es común que las personas adquieran deudas y no podríamos definir que todas son malas, sin embargo, la línea entre una deuda buena y una mala, suele ser muy delgada, empecemos por definir a cada una de ellas.

¿Qué es una deuda buena?

Las deudas buenas son aquellas que adquiere una persona con el objetivo de hacer crecer su patrimonio o que ayuda a estar preparado ante un accidente o enfermedad.

Las deudas buenas traerán beneficios a largo plazo y, en algunas ocasiones, serán una herramienta para evitar contraer una deuda que ponga en riesgo el patrimonio de las personas.

Debes tener presente que para que se considere que son deudas que no afectan la economía personal, deben cumplir con las siguientes características:

  • Su pago no debe sobrepasar el 30% de los ingresos mensuales.
  • Deben generar liquidez
  • Hacen crecer tu patrimonio

Ejemplos de deuda buena

Algunos ejemplos de una buena deuda son:

  • Solicitar un préstamo para un negocio.
  • Comprar una casa con un crédito hipotecario.
  • Financiamientos para pagar algún tipo de formación profesional o académica.
  • El pago de seguros de vida, de gastos médicos o de carro.

¿Qué es una deuda mala

Será mucho más sencillo identificar este tipo de deudas, aunque, por lo general, son las que adquirimos con mayor frecuencia. Las deudas malas de acuerdo a la Condusef, son aquellas que no nos generan ningún tipo de ganancias, se deprecian o las utilizamos para adquirir bienes que no son necesarios.

Las características de una deuda mala son:

  • Supera nuestra capacidad de pago.
  • Se destina más del 30% del ingreso en pagos.
  • No genera ningún tipo de ganancia o al contrario, al adquirirlo se deprecia y perdemos dinero.

Ejemplos de deuda mala

  • Adquirir bienes o productos que no corresponden a nuestros ingresos.
  • Generalmente las deudas malas se producen por endeudamiento con tarjetas de crédito al utilizarlas como una extensión del sueldo.
  • Comprar coches o celulares que no podemos pagar con nuestros ingresos.

¿Cómo evitar contraer deudas malas?

Como lo mencionamos al inicio, la línea es delgada en cuanto a cómo una deuda buena se puede convertir en mala. Algunos consejos que puedes considerar para evitar caer en el tipo de deuda que puede afectar tu economía son:

  • Planea tus compras, así evitas contraer deudas que son innecesarias o que rebasan tu capacidad de pago. Un punto indispensable es evitar las compras por impulso.
  • Evita que tus pagos sobrepasen el 30% de tus ingresos, no adquieras deudas por encima de tu capacidad de paso.
  • Analiza los intereses o comisiones que pagarás al solicitar un financiamiento, con base en esto toma la decisión de si es una buena alternativa.
  • Evita pagar intereses o pagos mínimos, eso hace que el tiempo de pago se extienda y avances poco en cuanto al pago a capital, por lo que constantemente estarás enfocado en los pagos de intereses.
  • Adquiere productos financieros que te ayuden a enfrentar una eventualidad, como lo es una enfermedad, así evitas solicitar préstamos que te hagan caer en sobreendeudamiento por darle frente a un imprevisto.

Cuidar tus finanzas te ayudará a alcanzar las metas que te has planteado, se trata de tener paciencia, constancia y organización para evitar adquirir deudas malas, si quieres conocer más sobre los tipos de deudas, acá te dejamos un artículo que de seguro te interesará.

Una deuda se define como la obligación que tiene alguien de pagar a una institución o a una persona algo, que por lo general, es dinero.

Para la Condusef, una deuda financiera es: “una obligación de devolver el dinero prestado, más los intereses generados en el tiempo que se llevó el préstamo y que se encuentra determinado en las condiciones al adquirir dicha deuda”.

Las deudas, generalmente, tienen una connotación negativa o se relacionan con problemas en las finanzas, es por esta razón que es relevante definir si existen deudas buenas y deudas malas, analicemos juntos la definición de cada una, para resolver esta duda.

Deuda buena y deuda mala

Es común que las personas adquieran deudas y no podríamos definir que todas son malas, sin embargo, la línea entre una deuda buena y una mala, suele ser muy delgada, empecemos por definir a cada una de ellas.

¿Qué es una deuda buena?

Las deudas buenas son aquellas que adquiere una persona con el objetivo de hacer crecer su patrimonio o que ayuda a estar preparado ante un accidente o enfermedad.

Las deudas buenas traerán beneficios a largo plazo y, en algunas ocasiones, serán una herramienta para evitar contraer una deuda que ponga en riesgo el patrimonio de las personas.

Debes tener presente que para que se considere que son deudas que no afectan la economía personal, deben cumplir con las siguientes características:

  • Su pago no debe sobrepasar el 30% de los ingresos mensuales.
  • Deben generar liquidez
  • Hacen crecer tu patrimonio

Ejemplos de deuda buena

Algunos ejemplos de una buena deuda son:

  • Solicitar un préstamo para un negocio.
  • Comprar una casa con un crédito hipotecario.
  • Financiamientos para pagar algún tipo de formación profesional o académica.
  • El pago de seguros de vida, de gastos médicos o de carro.

¿Qué es una deuda mala

Será mucho más sencillo identificar este tipo de deudas, aunque, por lo general, son las que adquirimos con mayor frecuencia. Las deudas malas de acuerdo a la Condusef, son aquellas que no nos generan ningún tipo de ganancias, se deprecian o las utilizamos para adquirir bienes que no son necesarios.

Las características de una deuda mala son:

  • Supera nuestra capacidad de pago.
  • Se destina más del 30% del ingreso en pagos.
  • No genera ningún tipo de ganancia o al contrario, al adquirirlo se deprecia y perdemos dinero.

Ejemplos de deuda mala

  • Adquirir bienes o productos que no corresponden a nuestros ingresos.
  • Generalmente las deudas malas se producen por endeudamiento con tarjetas de crédito al utilizarlas como una extensión del sueldo.
  • Comprar coches o celulares que no podemos pagar con nuestros ingresos.

¿Cómo evitar contraer deudas malas?

Como lo mencionamos al inicio, la línea es delgada en cuanto a cómo una deuda buena se puede convertir en mala. Algunos consejos que puedes considerar para evitar caer en el tipo de deuda que puede afectar tu economía son:

  • Planea tus compras, así evitas contraer deudas que son innecesarias o que rebasan tu capacidad de pago. Un punto indispensable es evitar las compras por impulso.
  • Evita que tus pagos sobrepasen el 30% de tus ingresos, no adquieras deudas por encima de tu capacidad de paso.
  • Analiza los intereses o comisiones que pagarás al solicitar un financiamiento, con base en esto toma la decisión de si es una buena alternativa.
  • Evita pagar intereses o pagos mínimos, eso hace que el tiempo de pago se extienda y avances poco en cuanto al pago a capital, por lo que constantemente estarás enfocado en los pagos de intereses.
  • Adquiere productos financieros que te ayuden a enfrentar una eventualidad, como lo es una enfermedad, así evitas solicitar préstamos que te hagan caer en sobreendeudamiento por darle frente a un imprevisto.

Cuidar tus finanzas te ayudará a alcanzar las metas que te has planteado, se trata de tener paciencia, constancia y organización para evitar adquirir deudas malas, si quieres conocer más sobre los tipos de deudas, acá te dejamos un artículo que de seguro te interesará.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone