Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
“Shakespeare creó una de sus grandes obras durante la peste bubónica, Van Gogh creó la noche estrellada encerrado en un hospital”…
Bla, bla, bla… de seguro durante estos días ya escuchaste algo así, ¿verdad? y obviamente tú no quieres quedarte atrás.
Nuestra mente siempre está en movimiento y aún más durante este tiempo en casa, no me dejarás mentir que últimamente te acordaste de lo mucho que disfrutas: dibujar, pintar, bailar, escribir o alguna actividad que amabas hacer y ya no lo haces tan seguido, a lo mejor en tu niñez era lo que más hacías y hoy por ciertas cosas o situaciones ya no lo haces.
Yo, por ejemplo, soy diseñadora en Kueski, una persona a la cual consideran muy creativa, y aunque sé que mi yo de niña está orgullosa de mí, porque nos dedicamos a lo que amamos, he dejado de hacer cosas que antes disfrutaba muchísimo hacer, como dibujar, pero estos últimos días, mi artista interior ha despertado de nuevo, ¡con los años perdí muchísima práctica! pero es buen momento de retomarlo de nuevo. ¿Te animas?
Te daré unos consejos sobre cómo puedes despertar tu creatividad y no morir en el intento.
No tengas miedo a empezar de nuevo de cero, si tienes mucho tiempo que no hacías esa actividad, de seguro te da pereza el sólo pensar en todo lo que tienes que volver a hacer, pero no es así, sí es importante que vuelvas a las bases, pero al ir avanzando irás recordando todo lo que ya has aprendido y avanzarás más rápido de lo que imaginas, cuando menos lo pienses ya habrás vuelto a ser el de antes.
Si eres nuevo, no tengas miedo a aprender, nada del famoso “ya estoy viejo para esas cosas” nunca vas a saber si eres un gran escritor o bailarín, si no lo has intentado, ¡todos tenemos miedo! es el precio del novato que todos tenemos que pagar… pero ¿te digo algo? una vez que lo intentes ¡ya estás dentro! No dejes que este impulso se convierta en un “qué hubiera pasado si…” incluso es válido que digas que no es lo tuyo, pero ya estarás seguro porque lo intentaste y estarás listo para intentar algo nuevo, ¡pero no te rindas a la primera!
No gastes demasiado, muchas veces queremos empezar como un experto y tu sueño termina con un carrito de compras abandonado, “¡cómo que unos colores cuestan tanto!” Hay muchísimos cursos en línea bastante accesibles los cuales te pueden ayudar a aprender y dar tus primeros pasos y así puedes ir viendo qué materiales son los que en verdad necesitas según tu nivel y a como vas avanzando te vas a ir armando hasta ser todo un máster.
Y mi último consejo y el más importante de mí para ti: disfruta, no trates de ser perfecto de la noche a la mañana, ignora todas esas personas que te digan que tienes que ser un Shakespeare o un Van Gogh en las próximas semanas. Todo está en la práctica. Ni te imaginas cuántos lienzos tiró Van Gogh a la basura antes de cortarse una oreja, (no es necesario cortarse una oreja).
No dejes de practicar, ni tampoco te rindas cuando veas tus primeros resultados, al contrario, no tengas miedo de presumirlos. Y algo muy importante, no compares tu trabajo con el de los demás, ¿de seguro ya viste algo en Instagram, verdad? No está mal que lo hagas, al contrario, ve muchísimas referencias pero veelas como eso, referencias.
Recuerda que esto es un hobbie y no una competencia, trátalo como tal, ¡equivócate! y poco a poco irás encontrando tu estilo, no sabes cuántas personas se detienen antes de dar el primer paso y no se dan la oportunidad de experimentar. Y ahora, ¿Qué esperas? 🙂
“Shakespeare creó una de sus grandes obras durante la peste bubónica, Van Gogh creó la noche estrellada encerrado en un hospital”…
Bla, bla, bla… de seguro durante estos días ya escuchaste algo así, ¿verdad? y obviamente tú no quieres quedarte atrás.
Nuestra mente siempre está en movimiento y aún más durante este tiempo en casa, no me dejarás mentir que últimamente te acordaste de lo mucho que disfrutas: dibujar, pintar, bailar, escribir o alguna actividad que amabas hacer y ya no lo haces tan seguido, a lo mejor en tu niñez era lo que más hacías y hoy por ciertas cosas o situaciones ya no lo haces.
Yo, por ejemplo, soy diseñadora en Kueski, una persona a la cual consideran muy creativa, y aunque sé que mi yo de niña está orgullosa de mí, porque nos dedicamos a lo que amamos, he dejado de hacer cosas que antes disfrutaba muchísimo hacer, como dibujar, pero estos últimos días, mi artista interior ha despertado de nuevo, ¡con los años perdí muchísima práctica! pero es buen momento de retomarlo de nuevo. ¿Te animas?
Te daré unos consejos sobre cómo puedes despertar tu creatividad y no morir en el intento.
No tengas miedo a empezar de nuevo de cero, si tienes mucho tiempo que no hacías esa actividad, de seguro te da pereza el sólo pensar en todo lo que tienes que volver a hacer, pero no es así, sí es importante que vuelvas a las bases, pero al ir avanzando irás recordando todo lo que ya has aprendido y avanzarás más rápido de lo que imaginas, cuando menos lo pienses ya habrás vuelto a ser el de antes.
Si eres nuevo, no tengas miedo a aprender, nada del famoso “ya estoy viejo para esas cosas” nunca vas a saber si eres un gran escritor o bailarín, si no lo has intentado, ¡todos tenemos miedo! es el precio del novato que todos tenemos que pagar… pero ¿te digo algo? una vez que lo intentes ¡ya estás dentro! No dejes que este impulso se convierta en un “qué hubiera pasado si…” incluso es válido que digas que no es lo tuyo, pero ya estarás seguro porque lo intentaste y estarás listo para intentar algo nuevo, ¡pero no te rindas a la primera!
No gastes demasiado, muchas veces queremos empezar como un experto y tu sueño termina con un carrito de compras abandonado, “¡cómo que unos colores cuestan tanto!” Hay muchísimos cursos en línea bastante accesibles los cuales te pueden ayudar a aprender y dar tus primeros pasos y así puedes ir viendo qué materiales son los que en verdad necesitas según tu nivel y a como vas avanzando te vas a ir armando hasta ser todo un máster.
Y mi último consejo y el más importante de mí para ti: disfruta, no trates de ser perfecto de la noche a la mañana, ignora todas esas personas que te digan que tienes que ser un Shakespeare o un Van Gogh en las próximas semanas. Todo está en la práctica. Ni te imaginas cuántos lienzos tiró Van Gogh a la basura antes de cortarse una oreja, (no es necesario cortarse una oreja).
No dejes de practicar, ni tampoco te rindas cuando veas tus primeros resultados, al contrario, no tengas miedo de presumirlos. Y algo muy importante, no compares tu trabajo con el de los demás, ¿de seguro ya viste algo en Instagram, verdad? No está mal que lo hagas, al contrario, ve muchísimas referencias pero veelas como eso, referencias.
Recuerda que esto es un hobbie y no una competencia, trátalo como tal, ¡equivócate! y poco a poco irás encontrando tu estilo, no sabes cuántas personas se detienen antes de dar el primer paso y no se dan la oportunidad de experimentar. Y ahora, ¿Qué esperas? 🙂
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.