Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Solicitar tu Constancia de Vigencia de Derechos te ayudará a saber si estás dado de alta en el IMSS, te vamos a explicar cómo puedes realizar este trámite en internet. También te orientaremos sobre la importancia de conocer a detalle tu estatus en el IMSS.
Usualmente cuando conseguimos un nuevo trabajo no vemos más allá del sueldo que recibiremos y una vez que tenemos en nuestras manos el primer cheque nos confiamos. Pero, ¿sabes si estás dado de alta en el IMSS? ¿Conoces si apareces con tu salario real? Veamos paso a paso cómo acceder a esta información.
Desafortunadamente algunas compañías no dan de alta a sus empleados ante el IMSS, en otros casos, los registran semanas después de su incorporación o los inscriben con un salario menor al real, de ahí la relevancia que tiene consultar si estás vigente en el IMSS.
Si quieres conocer si estás dando de alta en el IMSS, puedes solicitar en internet tu Constancia de Vigencia de Derechos, es muy sencillo, debes realizarlo directamente en el portal del IMSS y requieres:
Ahí obtendrás la información de la clínica que te corresponde e incluye los datos de tu último patrón. En dos sencillos pasos obtendrás tu estatus ante el IMSS. En este enlace puedes ingresar para iniciar tu solicitud.
Recuerda que no solo es importante estar registrado ante el IMSS, también debes revisar que el salario con el que tu patrón te dio de alta corresponda a tu salario real. Un tip para conocer cuál es el sueldo con el que te dieron el alta es revisar tu estado de cuenta del Infonavit o en el Afore.
Algunos patrones registran a sus empleados en el IMSS con salarios menores, en ocasiones el salario mínimo, para pagar menos impuestos y reducir sus aportaciones al Infonavit y la Afore.
La diferencia entre esta cifra y el salario real las incluyen como bonos adicionales que además les pueden ayudar a deducir impuestos. Aunque esto es una gran ventaja para el empleador, para el trabajador representa una gran desventaja.
Las aportaciones al Infonavit y a la Afore se calculan con base al salario registrado en el IMSS, por lo tanto, si estás registrado con un salario bajo tu ahorro será menor y lo percibirás cuando quieras obtener un crédito con el Infonavit y este sea muy pequeño o cuando te retires y tu pensión sea demasiado baja.
Otra de las desventajas es que en caso de sufrir un accidente de trabajo que termine en una incapacidad temporal o permanente, la indemnización se calcula con base en el salario declarado al IMSS.
Si no estás registrado ante el IMSS o te registraron con un salario menor al que percibes es muy importante que denuncies. Puedes presentar tu denuncia en los siguientes medios:
Recuerda que realizar esta denuncia es completamente gratuito, una vez hecha la denuncia se entrega un acuse de recibido de acuerdo al medio en que presentaste tu denuncia.
Si por algún motivo decides que no quieres denunciar, entonces es recomendable que para compensar las prestaciones que no recibes realicen aportaciones voluntarias a tu Afore, que contrates un seguro de vida y, en caso de que planees comprar una casa, que mantengas un ahorro adicional en un instrumento de inversión que te genere rendimientos para el momento en el que decidas comprarla.
Aunque cuentas con los préstamos personales rápidos de Kueski para resolver pequeños imprevistos, es importante que cuentes con un respaldo mayor para necesidades más grandes, sobre todo si por ley es tu derecho.
Solicitar tu Constancia de Vigencia de Derechos te ayudará a saber si estás dado de alta en el IMSS, te vamos a explicar cómo puedes realizar este trámite en internet. También te orientaremos sobre la importancia de conocer a detalle tu estatus en el IMSS.
Usualmente cuando conseguimos un nuevo trabajo no vemos más allá del sueldo que recibiremos y una vez que tenemos en nuestras manos el primer cheque nos confiamos. Pero, ¿sabes si estás dado de alta en el IMSS? ¿Conoces si apareces con tu salario real? Veamos paso a paso cómo acceder a esta información.
Desafortunadamente algunas compañías no dan de alta a sus empleados ante el IMSS, en otros casos, los registran semanas después de su incorporación o los inscriben con un salario menor al real, de ahí la relevancia que tiene consultar si estás vigente en el IMSS.
Si quieres conocer si estás dando de alta en el IMSS, puedes solicitar en internet tu Constancia de Vigencia de Derechos, es muy sencillo, debes realizarlo directamente en el portal del IMSS y requieres:
Ahí obtendrás la información de la clínica que te corresponde e incluye los datos de tu último patrón. En dos sencillos pasos obtendrás tu estatus ante el IMSS. En este enlace puedes ingresar para iniciar tu solicitud.
Recuerda que no solo es importante estar registrado ante el IMSS, también debes revisar que el salario con el que tu patrón te dio de alta corresponda a tu salario real. Un tip para conocer cuál es el sueldo con el que te dieron el alta es revisar tu estado de cuenta del Infonavit o en el Afore.
Algunos patrones registran a sus empleados en el IMSS con salarios menores, en ocasiones el salario mínimo, para pagar menos impuestos y reducir sus aportaciones al Infonavit y la Afore.
La diferencia entre esta cifra y el salario real las incluyen como bonos adicionales que además les pueden ayudar a deducir impuestos. Aunque esto es una gran ventaja para el empleador, para el trabajador representa una gran desventaja.
Las aportaciones al Infonavit y a la Afore se calculan con base al salario registrado en el IMSS, por lo tanto, si estás registrado con un salario bajo tu ahorro será menor y lo percibirás cuando quieras obtener un crédito con el Infonavit y este sea muy pequeño o cuando te retires y tu pensión sea demasiado baja.
Otra de las desventajas es que en caso de sufrir un accidente de trabajo que termine en una incapacidad temporal o permanente, la indemnización se calcula con base en el salario declarado al IMSS.
Si no estás registrado ante el IMSS o te registraron con un salario menor al que percibes es muy importante que denuncies. Puedes presentar tu denuncia en los siguientes medios:
Recuerda que realizar esta denuncia es completamente gratuito, una vez hecha la denuncia se entrega un acuse de recibido de acuerdo al medio en que presentaste tu denuncia.
Si por algún motivo decides que no quieres denunciar, entonces es recomendable que para compensar las prestaciones que no recibes realicen aportaciones voluntarias a tu Afore, que contrates un seguro de vida y, en caso de que planees comprar una casa, que mantengas un ahorro adicional en un instrumento de inversión que te genere rendimientos para el momento en el que decidas comprarla.
Aunque cuentas con los préstamos personales rápidos de Kueski para resolver pequeños imprevistos, es importante que cuentes con un respaldo mayor para necesidades más grandes, sobre todo si por ley es tu derecho.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.