Blog
/

Tips para elegir el mejor minisplit

¿Cuáles son los mejores minisplits?, ¿qué marca me conviene más?, ¿un minisplit? Seguramente te has hecho estas preguntas, checa nuestros tips para elegir el correcto…
Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
May 7, 2025
Actualizado
May 7, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

¿Estás pensando en comprar un minisplit? ¿No sabes cómo elegirlo? Te cuestionas sobre ¿cómo seleccionar la capacidad de tu aire acondicionado? o ¿qué es mejor para un aire acondicionado 110 o 220?

Los días de calor nos ponen sobre la mesa la necesidad de darle solución: comprar un minisplit o aire acondicionado. Quizá también inicies con la búsqueda porque el que tenías ya no funciona o no cumple con tus necesidades, por lo que comienza el recorrido para encontrar el ideal.

El hecho es que no somos expertos para realizar esta compra, por lo que nos hacemos muchas preguntas, cuáles son los mejores minisplits, qué marca me conviene más, un minisplit, un aire de ventana, portátil o un central. No es un tema menor, un minisplit es una mejora para tu casa bastante importante.

Veamos un poco sobre las características de los minisplits para que determines cuál es el ideal para ti.

Mejores Minisplits

Empecemos por lo básico, ¿qué es un minisplit? Es un sistema de refrigeración que contiene un compresor (el cual se instala en el exterior) y una unidad interior (evaporador), estas dos unidades se comunican mediante tubos.

Normalmente son rectangulares y estilizados, se colocan en la pared y no generan mucho ruido. Los aspectos que debes considerar para establecer cuáles son los mejores, son:

  • El ahorro de energía que contemplen.
  • El aspecto estético.
  • Su capacidad por toneladas.
  • Si su conexión es de 110 o 220.
  • La garantía.
  • El costo.
  • Su tipo de climatización: frío solamente o frío-calor.

Otro factor importante en su selección es considerar tus necesidades, así como el lugar donde lo vas a adquirir y las promociones que puedes obtener.

Minisplit inverter

Si estás pensando en una solución integral, seguro los mejores minisplits serán los que cuentan con la tecnología inverter.

Los minisplit inverter atienden a la necesidad de un consumo eficiente de energía. Este tipo de aparatos funcionan de manera que pueden regular su funcionamiento, incluyendo el voltaje, la corriente y la frecuencia con la que lo enciendes.

En ese sentido los tradicionales funcionaban siempre a su máxima potencia para mantener la temperatura seleccionada. Los minisplits inverter evitan esto al mantener una temperatura que sea estable y a la vez su consumo de energía es bajo.

Tanto para el bolsillo como para el medio ambiente, lo hacen una excelente opción. Si buscas un minisplit económico es aconsejable que cuente con esta tecnología.

¿Cómo elegir un minisplit?

Instalación de minisplit

En cuanto a la instalación, que seguro es algo que nos preocupa de adquirir un minisplit, estas son las consideraciones que debes tener:

  • Debes contratar a un especialista para su instalación.
  • El procedimiento es muy sencillo y no será para nada molesto.
  • En el interior, es tan sólo un hoyo en la pared, que medirá aproximadamente 3 pulgadas de diámetro.
  • En cuanto al exterior puedes elegir el lugar que sea mejor para ti, ya que no es necesario que las unidades exteriores e interiores estén cercanas.
  • Algunos de los materiales que puedes necesitar son: tubería (puede ser de diferentes materiales) cableado, entre otros.

¿Cuántos metros cuadrados enfría un minisplit de 1 tonelada?

Otro consejo vital al momento de comprar un minisplit, es determinar primero, el área que buscamos enfriar y segundo, la capacidad de toneladas que necesitamos.

La Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) nos brinda una tabla para determinar la capacidad que tienen los minisplits, en cuanto a toneladas o a su equivalente en unidades térmicas inglesas (BTU).

Primero veamos cuales son las equivalencias en cuanto a toneladas y a BTU, ya que habrá equipos que sus descripciones vengan en una y otra unidad de medida:

½ tonelada = 6,000 BTU 1 tonelada = 12,000 BTU 1 ½ tonelada = 18,000 BTU 2 toneladas = 24,000 BTU

Ahora, de acuerdo a su capacidad, la Profeco nos recomienda consideremos los siguientes elementos:

  • Las medidas del espacio donde queremos instalarlo.
  • El clima de la ciudad.
  • El número de personas que están comúnmente en el espacio.
  • El número de ventanas.
  • Materia de construcción, entre otros.

A partir de la zona en la que te encuentres y el espacio que vas a refrigerar, estas son las recomendaciones de la Profeco para elegir tu minisplit:

Año Nombre Sector
2011
  • FIBRA UNO (FUNO)
Comercial, industrial y oficinas.
2012
  • FIBRA Macquarie
  • FIBRA Hotel (FIHO)
  • Comercial e industrial.
  • Hotelero
2013
  • FIBRA Danhos
  • FIBRA INN
  • FIBRA Shop
  • Terrafina
  • Comercial, oficinas, usos mixtos y desarrollo.
  • Hotelero.
  • Centros comerciales.
  • Industrial.
2014
  • FIBRA MTY
  • FIBRA Prologis
  • Fideicomiso Hipotecario (FHIPO).
  • Comercial, industrial y oficinas.
  • Inmuebles manufactureros y servicios logísticos.
  • Hipotecario
2015
  • FIBRA HD
  • Comercial, educativo, industrial y oficinas.
2016
  • FIBRA Plus
  • FVIA
  • Comercial, industrial y oficinas.
  • Industrial y energía.
2017
  • FIBRA Nova
  • Industrial
2018
  • FIBRA Educa
  • FIBRA Upsite
  • FIBRA Storage
  • FCFE
  • FNAIM
  • INFRAEX
  • Planteles universitarios, oficinas y centros de aprendizaje.
  • Industrial.
  • Mini bodegas.
  • Energía e infraestructura.
  • Energía e infraestructura.
  • Energía e infraestructura.

Zona 1: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas.
Zona 2: CDMX, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla y Querétaro.
Zona 3: Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
Zona 4: Baja California, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Tabasco, Yucatán y Nuevo León.

Por último, los costos también son importantes. Otro consejo para elegir el mejor minisplit tiene que ir encaminado en este sentido. Al igual que con cualquier compra, es importante comparar precio.

Existe una variedad de marcas y características de minisplit en el mercado, así como de lugares donde los puedes adquirir, analiza su precio, promociones y características para saber cuál será el indiciado, su costos pueden ir alrededor de los 4 mil pesos hasta arriba de los 12 mil.

Todo dependerá de la marca, la promoción que tenga, del lugar donde quieras comprarlo o de las características del minisplit que decidas.

¿Estás pensando en comprar un minisplit? ¿No sabes cómo elegirlo? Te cuestionas sobre ¿cómo seleccionar la capacidad de tu aire acondicionado? o ¿qué es mejor para un aire acondicionado 110 o 220?

Los días de calor nos ponen sobre la mesa la necesidad de darle solución: comprar un minisplit o aire acondicionado. Quizá también inicies con la búsqueda porque el que tenías ya no funciona o no cumple con tus necesidades, por lo que comienza el recorrido para encontrar el ideal.

El hecho es que no somos expertos para realizar esta compra, por lo que nos hacemos muchas preguntas, cuáles son los mejores minisplits, qué marca me conviene más, un minisplit, un aire de ventana, portátil o un central. No es un tema menor, un minisplit es una mejora para tu casa bastante importante.

Veamos un poco sobre las características de los minisplits para que determines cuál es el ideal para ti.

Mejores Minisplits

Empecemos por lo básico, ¿qué es un minisplit? Es un sistema de refrigeración que contiene un compresor (el cual se instala en el exterior) y una unidad interior (evaporador), estas dos unidades se comunican mediante tubos.

Normalmente son rectangulares y estilizados, se colocan en la pared y no generan mucho ruido. Los aspectos que debes considerar para establecer cuáles son los mejores, son:

  • El ahorro de energía que contemplen.
  • El aspecto estético.
  • Su capacidad por toneladas.
  • Si su conexión es de 110 o 220.
  • La garantía.
  • El costo.
  • Su tipo de climatización: frío solamente o frío-calor.

Otro factor importante en su selección es considerar tus necesidades, así como el lugar donde lo vas a adquirir y las promociones que puedes obtener.

Minisplit inverter

Si estás pensando en una solución integral, seguro los mejores minisplits serán los que cuentan con la tecnología inverter.

Los minisplit inverter atienden a la necesidad de un consumo eficiente de energía. Este tipo de aparatos funcionan de manera que pueden regular su funcionamiento, incluyendo el voltaje, la corriente y la frecuencia con la que lo enciendes.

En ese sentido los tradicionales funcionaban siempre a su máxima potencia para mantener la temperatura seleccionada. Los minisplits inverter evitan esto al mantener una temperatura que sea estable y a la vez su consumo de energía es bajo.

Tanto para el bolsillo como para el medio ambiente, lo hacen una excelente opción. Si buscas un minisplit económico es aconsejable que cuente con esta tecnología.

¿Cómo elegir un minisplit?

Instalación de minisplit

En cuanto a la instalación, que seguro es algo que nos preocupa de adquirir un minisplit, estas son las consideraciones que debes tener:

  • Debes contratar a un especialista para su instalación.
  • El procedimiento es muy sencillo y no será para nada molesto.
  • En el interior, es tan sólo un hoyo en la pared, que medirá aproximadamente 3 pulgadas de diámetro.
  • En cuanto al exterior puedes elegir el lugar que sea mejor para ti, ya que no es necesario que las unidades exteriores e interiores estén cercanas.
  • Algunos de los materiales que puedes necesitar son: tubería (puede ser de diferentes materiales) cableado, entre otros.

¿Cuántos metros cuadrados enfría un minisplit de 1 tonelada?

Otro consejo vital al momento de comprar un minisplit, es determinar primero, el área que buscamos enfriar y segundo, la capacidad de toneladas que necesitamos.

La Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) nos brinda una tabla para determinar la capacidad que tienen los minisplits, en cuanto a toneladas o a su equivalente en unidades térmicas inglesas (BTU).

Primero veamos cuales son las equivalencias en cuanto a toneladas y a BTU, ya que habrá equipos que sus descripciones vengan en una y otra unidad de medida:

½ tonelada = 6,000 BTU 1 tonelada = 12,000 BTU 1 ½ tonelada = 18,000 BTU 2 toneladas = 24,000 BTU

Ahora, de acuerdo a su capacidad, la Profeco nos recomienda consideremos los siguientes elementos:

  • Las medidas del espacio donde queremos instalarlo.
  • El clima de la ciudad.
  • El número de personas que están comúnmente en el espacio.
  • El número de ventanas.
  • Materia de construcción, entre otros.

A partir de la zona en la que te encuentres y el espacio que vas a refrigerar, estas son las recomendaciones de la Profeco para elegir tu minisplit:

Año Nombre Sector
2011
  • FIBRA UNO (FUNO)
Comercial, industrial y oficinas.
2012
  • FIBRA Macquarie
  • FIBRA Hotel (FIHO)
  • Comercial e industrial.
  • Hotelero
2013
  • FIBRA Danhos
  • FIBRA INN
  • FIBRA Shop
  • Terrafina
  • Comercial, oficinas, usos mixtos y desarrollo.
  • Hotelero.
  • Centros comerciales.
  • Industrial.
2014
  • FIBRA MTY
  • FIBRA Prologis
  • Fideicomiso Hipotecario (FHIPO).
  • Comercial, industrial y oficinas.
  • Inmuebles manufactureros y servicios logísticos.
  • Hipotecario
2015
  • FIBRA HD
  • Comercial, educativo, industrial y oficinas.
2016
  • FIBRA Plus
  • FVIA
  • Comercial, industrial y oficinas.
  • Industrial y energía.
2017
  • FIBRA Nova
  • Industrial
2018
  • FIBRA Educa
  • FIBRA Upsite
  • FIBRA Storage
  • FCFE
  • FNAIM
  • INFRAEX
  • Planteles universitarios, oficinas y centros de aprendizaje.
  • Industrial.
  • Mini bodegas.
  • Energía e infraestructura.
  • Energía e infraestructura.
  • Energía e infraestructura.

Zona 1: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas.
Zona 2: CDMX, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla y Querétaro.
Zona 3: Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
Zona 4: Baja California, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Tabasco, Yucatán y Nuevo León.

Por último, los costos también son importantes. Otro consejo para elegir el mejor minisplit tiene que ir encaminado en este sentido. Al igual que con cualquier compra, es importante comparar precio.

Existe una variedad de marcas y características de minisplit en el mercado, así como de lugares donde los puedes adquirir, analiza su precio, promociones y características para saber cuál será el indiciado, su costos pueden ir alrededor de los 4 mil pesos hasta arriba de los 12 mil.

Todo dependerá de la marca, la promoción que tenga, del lugar donde quieras comprarlo o de las características del minisplit que decidas.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone