ISR:
$ 0.00
ISR Art. 174 fracc. IV:
% 0.00
Total de finiquito:
$ 0.00
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Finanzas personales
Estilo de Vida

Calculadora de Finiquito

Al terminar una relación laboral en México, ya sea por renuncia, mutuo acuerdo o despido, el trabajador tiene derecho a recibir ciertas compensaciones conocidas como finiquito y, en casos de despido injustificado, una liquidación adicional.
ISR:
$ 0.00
ISR Art. 174 fracc. IV:
% 0.00
Total de finiquito:
$ 0.00
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Entender qué incluye cada concepto y cómo se calculan te ayudará a asegurarte de obtener todo lo que por ley te corresponde. En este artículo explicamos la diferencia entre finiquito y liquidación, cómo calcularlos y cómo nuestra calculadora de finiquito puede facilitar este proceso en 2025.

Finiquito|¿Qué es el finiquito?

El finiquito es la cantidad que el empleador debe pagarle al trabajador al momento de la terminación de la relación laboral, independientemente de la causa (renuncia voluntaria, despido con o sin justificación, fin de contrato, etc.). Es básicamente la liquidación de todas las prestaciones y pagos pendientes que el trabajador generó durante el tiempo laborado y que no habían sido cubiertos hasta el último día de trabajo.

Un finiquito típico incluye:

  • Salario pendiente de días trabajados no pagados en la última nómina (por ejemplo, si te corresponde sueldo de algunos días del mes en curso).
  • Parte proporcional de aguinaldo no cobrado del año en curso (calculado desde el 1 de enero hasta la fecha de baja).
  • Parte proporcional de vacaciones no tomadas y la prima vacacional correspondiente a esas vacaciones no disfrutadas.
  • Cualquier prestación o bono pendiente (por ejemplo, comisiones ya generadas, horas extra trabajadas y no pagadas, vales no cobrados, etc.).

En resumen, el finiquito liquida todo lo devengado por el trabajador que quedó pendiente de pago. Es un derecho de todos los trabajadores sin importar el motivo de la separación. Incluso en despidos justificados o renuncias, el patrón debe pagar el finiquito completo.

Liquidación|¿Qué es la liquidación por despido?

La liquidación es una indemnización adicional que se paga únicamente cuando el trabajador es despedido sin causa justificada (despido injustificado) o en casos de terminación por causas atribuibles al patrón. La liquidación se suma al finiquito e incluye básicamente:

  • Indemnización constitucional: Equivalente a 3 meses de salario.
  • Prima de antigüedad: 12 días de salario por cada año trabajado, con tope de salario de hasta 2 veces el salario mínimo por día (según la Ley Federal del Trabajo). Esta prima de antigüedad se paga en despidos, y también se otorga si el trabajador tiene 15 años o más de servicio y renuncia voluntariamente.
  • Salarios caídos (en caso de demanda laboral si el proceso se extiende, aunque con la reforma laboral reciente se limita el período de salarios caídos).

En un despido injustificado, por ley el empleador debe pagar tanto el finiquito como esta liquidación. Si el despido es justificado o si el trabajador renuncia, no hay liquidación, solo el finiquito normal.

Cálculo|¿Cómo calcular el finiquito?

Para calcular tu finiquito necesitas determinar cada componente mencionado:

  • Salario pendiente: calcula cuántos días del periodo de pago no te han pagado y multiplícalo por tu salario diario.
  • Aguinaldo proporcional: calcula el aguinaldo del año en curso en proporción a los días trabajados. Por ejemplo, si trabajaste 8 meses (de 12) y el aguinaldo anual es 15 días de salario, te corresponden (15 × salario diario) × (8/12).
  • Vacaciones no tomadas: identifica cuántos días de vacaciones tenías pendientes. Esos días se pagan igual que días trabajados normales. Además, sobre esos días se suma el 25% (prima vacacional).
  • Otras prestaciones: suma cualquier monto de prestaciones extra adeudadas (por ejemplo, comisiones).

Sumando todos esos rubros obtendrás el total de tu finiquito. Puede ser útil apoyarse en una herramienta: nuestra calculadora de finiquito te permite ingresar estos datos (sueldo, tiempo trabajado, vacaciones pendientes, etc.) y obtendrás el cálculo detallado de cada parte.

Liquidación por despido injustificado|¿Cómo calcular la liquidación por despido injustificado?

La liquidación se calcula de la siguiente forma en caso de despido sin justificación:

  • Indemnización 3 meses: Salario mensual × 3. (Si tu salario es variable, suele tomarse un promedio).
  • Prima de antigüedad: 12 días de salario por cada año. Si tu salario diario excede el doble del salario mínimo diario, para este cálculo se usa el tope de 2 × salario mínimo. (Por ejemplo, si tu salario diario es $500 MXN y el mínimo general es $278.8, para la prima de antigüedad se considera $557.6 como máximo por día).

Además, si tras el despido el empleador se niega a pagar y procedes legalmente, podrían generarse salarios caídos (sueldos acumulados durante el tiempo que dure el proceso hasta cierto límite) pero idealmente, con la conciliación laboral obligatoria vigente en 2025, muchos casos se resuelven sin llegar a instancias largas.

Reclamaciones|¿Qué hacer si no te pagan correctamente?

Si tu empleador no cumple con el pago de tu finiquito y/o liquidación o si el monto es menor a lo que debería, tienes derecho a reclamar. Desde 2023, existe un proceso de conciliación laboral a través del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (o las instancias locales) donde primero se busca un acuerdo. Si no se logra, puedes presentar una demanda laboral ante los tribunales laborales. Es recomendable acercarse a la Profedet (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) para orientación gratuita. Lo importante es que sepas que estos pagos son derechos tuyos y la ley te respalda para exigirlos.

Preguntas frecuentes

Resuelve todas tus dudas en el Centro de ayuda.

¿Cuál es la diferencia entre finiquito y liquidación?

El finiquito es el pago que corresponde al colaborador cuando termina una relación laboral, independientemente de la causa (renuncia, término de contrato o despido justificado). Incluye días trabajados no pagados, aguinaldo proporcional, vacaciones no gozadas y su prima vacacional. En cambio, la liquidación aplica solo en caso de despido injustificado y añade conceptos como indemnización constitucional, 20 días de salario por año trabajado y prima de antigüedad.

¿Cómo saber si me corresponde liquidación?

Si fuiste despedido sin una causa justificada, tienes derecho a una liquidación laboral. Esta indemnización incluye una gratificación extraordinaria por la terminación injustificada del vínculo laboral. Si tú renuncias o tu contrato termina en condiciones normales, solo te corresponde el finiquito.

¿Qué conceptos incluye el cálculo de finiquito?

El cálculo del finiquito contempla las prestaciones mínimas de ley y puede incluir:

  • Días de sueldo no pagados en el último periodo.
  • Aguinaldo proporcional del año en curso.
  • Vacaciones no tomadas y prima vacacional.
  • Cualquier bono, comisión o percepción pendiente.

Nuestra calculadora de finiquito y liquidación permite ingresar estos elementos y personalizar el cálculo para obtener una estimación precisa.

¿El finiquito paga impuestos?

El finiquito puede tener componentes exentos y otros gravables. Por ejemplo, los días de sueldo y el aguinaldo proporcional están sujetos a ISR, mientras que la prima de antigüedad puede estar exenta hasta ciertos límites. Nuestra calculadora contempla las prestaciones mínimas y aplica las reglas vigentes para que tengas una idea del impacto fiscal.

¿Las empresas están obligadas a pagar el finiquito?

Sí. Cuando se termina una relación laboral, el empleador debe pagar el finiquito o la liquidación correspondiente. Si no lo hace, el trabajador puede acudir al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral o a la Profedet.

¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con el monto del finiquito?

Si consideras que el monto es inferior a lo que te corresponde, puedes hacer clic en nuestra calculadora de finiquito para obtener una estimación precisa. Con esa información puedes negociar o, si es necesario, presentar una queja. En caso de disputa legal, puedes solicitar que se te obtenga una sentencia que valide el pago justo.

¿La herramienta ofrece resultados vinculantes?

Los resultados de la calculadora son de carácter informativo y no sustituyen asesoría profesional o legal. Es responsabilidad del usuario hacer uso correcto del mismo. El cálculo está basado en información actualizada y normas vigentes, pero puede variar según cada caso.

Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone