Blog
/

Ayudando al planeta: un arbolito a la vez

No habían pasado más de dos semanas de haber llegado a Kueski, cuando recibí una invitación para ser parte de una “Activación Ambiental”…
Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 24, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

“La acción más pequeña vale más que la intención más grande” – Jiddu Krishnamurti.

Y es que, efectivamente, muchas veces publicamos en nuestras redes sociales en pro del ambiente, pero muy pocas veces tomamos acciones reales para ayudar a nuestro entorno.

No habían pasado más de dos semanas de haber llegado a Kueski, cuando recibí una invitación para ser parte de una “Activación Ambiental”. Me pareció bastante interesante así que, sin dudarlo, decidí anotarme.

Llegado el día, me sorprendió un poco la zona de dicha actividad, era en un parque muy cercano a las oficinas, en muy buen estado, desde mi punto de vista, así que no entendí exactamente qué íbamos a hacer.

reforestacion

Aunque a veces vemos parques en buen estado, no siempre es así. El mantenimiento evita que los árboles mueran.

Resultó ser que no era una reforestación tradicional, sino una actividad enfocada en el conocimiento y mantenimiento de los árboles urbanos. La actividad estaba dividida en cuatro estaciones: identificación de la flora y fauna del parque, poda, derribo y plantación.

El objetivo era entender que los árboles de la ciudad deben ser cuidados de forma especial, ya que están expuestos a diferentes factores que no enfrentan en su hábitat natural. Una de las partes más impresionantes fue cuando tuvimos que derribar un árbol ya seco, que representaba un riesgo para las personas que transitaban por el parque. Al momento de derribarlo todos pudimos sentir cómo se cimbró la tierra con el golpe, y eso que no era un árbol tan grande.

En la estación de la poda, nos enseñaron la manera correcta de retirar ramas secas de los árboles, ya que si lo hacemos de forma incorrecta podemos dañarlos gravemente, tal vez este haya sido uno de los pasos más importantes, pues es una de las actividades más comunes.

En la parte de la identificación de la flora y fauna, nos explicaron la importancia de elegir árboles nativos, que contribuyan a limpiar el aire de la ciudad y que, además, no dañen el pavimento. Seguramente han encontrado por las calles, raíces que se abren paso por la banqueta y que incluso han dañado casas o bardas.

Es por esto que es muy importante conocer las especies de árboles que son más aptas para reforestar una zona. Además los tipos correcto de árboles pueden servir de refugio y brindar comida a las especies salvajes que aún habitan por aquí, como los periquitos ruidosos que se escuchan por la mañana.

La última parte fue sembrar cuatro nuevos arbolitos, Groot (una higuera), Guachito ( guamúchil), Nahale (rosa morada) y Haru (primavera). De estos arbolitos nos hemos hecho responsables desde ese día, regándolos dos veces por semana, revisando que se encuentren bien y que tengan tierra con abono. No ha sido tarea fácil, pues en ocasiones los días de riego se han encimado con juntas importantes, pero hemos encontrado el tiempo para seguir cuidando de ellos.

reforestacion

En la activación, plantamos árboles, los cuales “adoptamos” para cuidar hasta que tengan la edad necesaria para sobrevivir.

Hoy, después de dos meses, van creciendo sanos y fuertes; tal vez no hayamos reforestado un área muy grande o una gran cantidad de árboles, pero si todos nos comprometiéramos a cuidar un árbol cercano a nuestra casa o a nuestro trabajo, seguramente tendríamos una ciudad más verde y un ecosistema mejor: ayudando al planeta, un arbolito a la vez.

Por Alejandro Jesús Morales

“La acción más pequeña vale más que la intención más grande” – Jiddu Krishnamurti.

Y es que, efectivamente, muchas veces publicamos en nuestras redes sociales en pro del ambiente, pero muy pocas veces tomamos acciones reales para ayudar a nuestro entorno.

No habían pasado más de dos semanas de haber llegado a Kueski, cuando recibí una invitación para ser parte de una “Activación Ambiental”. Me pareció bastante interesante así que, sin dudarlo, decidí anotarme.

Llegado el día, me sorprendió un poco la zona de dicha actividad, era en un parque muy cercano a las oficinas, en muy buen estado, desde mi punto de vista, así que no entendí exactamente qué íbamos a hacer.

reforestacion

Aunque a veces vemos parques en buen estado, no siempre es así. El mantenimiento evita que los árboles mueran.

Resultó ser que no era una reforestación tradicional, sino una actividad enfocada en el conocimiento y mantenimiento de los árboles urbanos. La actividad estaba dividida en cuatro estaciones: identificación de la flora y fauna del parque, poda, derribo y plantación.

El objetivo era entender que los árboles de la ciudad deben ser cuidados de forma especial, ya que están expuestos a diferentes factores que no enfrentan en su hábitat natural. Una de las partes más impresionantes fue cuando tuvimos que derribar un árbol ya seco, que representaba un riesgo para las personas que transitaban por el parque. Al momento de derribarlo todos pudimos sentir cómo se cimbró la tierra con el golpe, y eso que no era un árbol tan grande.

En la estación de la poda, nos enseñaron la manera correcta de retirar ramas secas de los árboles, ya que si lo hacemos de forma incorrecta podemos dañarlos gravemente, tal vez este haya sido uno de los pasos más importantes, pues es una de las actividades más comunes.

En la parte de la identificación de la flora y fauna, nos explicaron la importancia de elegir árboles nativos, que contribuyan a limpiar el aire de la ciudad y que, además, no dañen el pavimento. Seguramente han encontrado por las calles, raíces que se abren paso por la banqueta y que incluso han dañado casas o bardas.

Es por esto que es muy importante conocer las especies de árboles que son más aptas para reforestar una zona. Además los tipos correcto de árboles pueden servir de refugio y brindar comida a las especies salvajes que aún habitan por aquí, como los periquitos ruidosos que se escuchan por la mañana.

La última parte fue sembrar cuatro nuevos arbolitos, Groot (una higuera), Guachito ( guamúchil), Nahale (rosa morada) y Haru (primavera). De estos arbolitos nos hemos hecho responsables desde ese día, regándolos dos veces por semana, revisando que se encuentren bien y que tengan tierra con abono. No ha sido tarea fácil, pues en ocasiones los días de riego se han encimado con juntas importantes, pero hemos encontrado el tiempo para seguir cuidando de ellos.

reforestacion

En la activación, plantamos árboles, los cuales “adoptamos” para cuidar hasta que tengan la edad necesaria para sobrevivir.

Hoy, después de dos meses, van creciendo sanos y fuertes; tal vez no hayamos reforestado un área muy grande o una gran cantidad de árboles, pero si todos nos comprometiéramos a cuidar un árbol cercano a nuestra casa o a nuestro trabajo, seguramente tendríamos una ciudad más verde y un ecosistema mejor: ayudando al planeta, un arbolito a la vez.

Por Alejandro Jesús Morales

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
No items found.
No items found.
No items found.
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone