Blog
/

¿Cómo recibir dinero desde Estados Unidos?

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 24, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Si tienes familia, amigos o clientes en Estados Unidos que van a enviarte dinero, pero no sabes cómo recibirlo, aquí te cuento las tres principales alternativas que tienes disponibles y los factores que debes considerar para que este proceso de recibir dinero desde el extranjero te sea conveniente.

¿Cómo puedo recibir dinero del extranjero, especialmente de Estados Unidos?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en México (Condusef), recomienda las siguientes opciones para que puedas recibir el dinero que te es enviado desde el extranjero.

1.- Transferencia de dinero en efectivo: este proceso se realiza desde Estados Unidos a través de empresas o bancos que tienen agentes para poder realizar los pagos en México. Esta alternativa representa un cobro de comisión por el depósito del dinero que dependerá de la empresa que se utilice, sin embargo, también este proceso es cómodo ya que el receptor puede obtener su efectivo en varios establecimientos como farmacias y tiendas de autoservicio.

Las opciones más comunes para recibir dinero del extranjero con esta alternativa son Western Union, MoneyGram y Vigo. Profundizando un poco más en este punto…

¿Qué se necesita para recibir dinero por Western Union?

Western Union actualmente está ofreciendo una tarifa de $0 (pesos mexicanos) al enviar dinero a México desde una cuenta en los Estados Unidos. Esto aplica si el dinero se envía a cuentas bancarias de México que pertenezcan a Banorte, BanCoppel, BBVA, Famsa, Banamex y a otros bancos de México.

También es importante mencionar, que esta opción también se vuelve muy cómoda para recibir el efectivo, ya que puedes hacerlo en alrededor de 33,000 localidades en todo el país que incluyen bancos tradicionales, e incluso es posible recibir el efectivo por Elektra y Oxxo.

2.-Transferencia de efectivo: este proceso es igualmente sencillo y generalmente el pago de comisión es relativamente bajo para el que envía, casi siempre alrededor de $5 USD por transferencia y el completar el proceso demora 1 día hábil. Lo único que es importante considerar, es que el cliente necesita abrir una cuenta bancaria con convenio directo con un banco en México y también, conocer los datos del beneficiario que va a recibir dinero del extranjero.

3.- Transferencia bancaria: Existen algunos bancos muy populares en Estados Unidos como Citibank, Wells Fargo y Bank of America para realizar transferencias bancarias al extranjero. El proceso es sencillo; la transferencia se realizará a través de una cuenta de ahorro que tenga la persona en Estados Unidos a otra cuenta bancaria en México.

Cada vez más personas optan por estos medios para recibir dinero desde el extranjero, por la rapidez y efectividad de las transacciones.

Cada vez más personas optan por estos medios para recibir dinero desde el extranjero, por ser rápidos y efectivos.

Finalmente, hay impuestos por recibir dinero del extranjero a México que son importantes considerar:

En realidad los impuestos a considerar en estos procesos son los ya conocidos. Si bien la transferencia de dinero del extranjero a México no genera una obligación de pago de impuestos, el beneficiado si debe declarar sus ganancias y por consecuencia para el ISR (Impuesto Sobre la Renta).

Si lo anterior no lo has realizado, lo recomendable es declarar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que está realizando un proceso de repatriación de capitales. Este concepto tiene una tasa de pago de entre el 30% y 35% sobre el monto enviado. ¡Sí, una tasa alta!

Es importante mencionar que si se envió dinero desde Estados Unidos a un cónyuge o hijos, se está exento de pagar estos impuestos.

Si tienes dudas adicionales o deseas aclarar o profundizar sobre un punto aquí arriba mencionado, no dudes en dejarme un comentario o contactarme directamente en mi perfil de LinkedIn.

Si tienes familia, amigos o clientes en Estados Unidos que van a enviarte dinero, pero no sabes cómo recibirlo, aquí te cuento las tres principales alternativas que tienes disponibles y los factores que debes considerar para que este proceso de recibir dinero desde el extranjero te sea conveniente.

¿Cómo puedo recibir dinero del extranjero, especialmente de Estados Unidos?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en México (Condusef), recomienda las siguientes opciones para que puedas recibir el dinero que te es enviado desde el extranjero.

1.- Transferencia de dinero en efectivo: este proceso se realiza desde Estados Unidos a través de empresas o bancos que tienen agentes para poder realizar los pagos en México. Esta alternativa representa un cobro de comisión por el depósito del dinero que dependerá de la empresa que se utilice, sin embargo, también este proceso es cómodo ya que el receptor puede obtener su efectivo en varios establecimientos como farmacias y tiendas de autoservicio.

Las opciones más comunes para recibir dinero del extranjero con esta alternativa son Western Union, MoneyGram y Vigo. Profundizando un poco más en este punto…

¿Qué se necesita para recibir dinero por Western Union?

Western Union actualmente está ofreciendo una tarifa de $0 (pesos mexicanos) al enviar dinero a México desde una cuenta en los Estados Unidos. Esto aplica si el dinero se envía a cuentas bancarias de México que pertenezcan a Banorte, BanCoppel, BBVA, Famsa, Banamex y a otros bancos de México.

También es importante mencionar, que esta opción también se vuelve muy cómoda para recibir el efectivo, ya que puedes hacerlo en alrededor de 33,000 localidades en todo el país que incluyen bancos tradicionales, e incluso es posible recibir el efectivo por Elektra y Oxxo.

2.-Transferencia de efectivo: este proceso es igualmente sencillo y generalmente el pago de comisión es relativamente bajo para el que envía, casi siempre alrededor de $5 USD por transferencia y el completar el proceso demora 1 día hábil. Lo único que es importante considerar, es que el cliente necesita abrir una cuenta bancaria con convenio directo con un banco en México y también, conocer los datos del beneficiario que va a recibir dinero del extranjero.

3.- Transferencia bancaria: Existen algunos bancos muy populares en Estados Unidos como Citibank, Wells Fargo y Bank of America para realizar transferencias bancarias al extranjero. El proceso es sencillo; la transferencia se realizará a través de una cuenta de ahorro que tenga la persona en Estados Unidos a otra cuenta bancaria en México.

Cada vez más personas optan por estos medios para recibir dinero desde el extranjero, por la rapidez y efectividad de las transacciones.

Cada vez más personas optan por estos medios para recibir dinero desde el extranjero, por ser rápidos y efectivos.

Finalmente, hay impuestos por recibir dinero del extranjero a México que son importantes considerar:

En realidad los impuestos a considerar en estos procesos son los ya conocidos. Si bien la transferencia de dinero del extranjero a México no genera una obligación de pago de impuestos, el beneficiado si debe declarar sus ganancias y por consecuencia para el ISR (Impuesto Sobre la Renta).

Si lo anterior no lo has realizado, lo recomendable es declarar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que está realizando un proceso de repatriación de capitales. Este concepto tiene una tasa de pago de entre el 30% y 35% sobre el monto enviado. ¡Sí, una tasa alta!

Es importante mencionar que si se envió dinero desde Estados Unidos a un cónyuge o hijos, se está exento de pagar estos impuestos.

Si tienes dudas adicionales o deseas aclarar o profundizar sobre un punto aquí arriba mencionado, no dudes en dejarme un comentario o contactarme directamente en mi perfil de LinkedIn.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
No items found.
No items found.
No items found.
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone