Blog
/

¿Qué es la economía rosa o dinero rosa?

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

La economía rosa o el capitalismo rosa es un término que se utiliza para definir un mercado o sector en específico: el de la comunidad LGBTIQ+, que tiene cada vez más protagonismo en los cambios dentro de sectores como el marketing o la publicidad.

Este concepto también conocido como dinero rosa y hace referencia a un fenómeno socioeconómico en el cual se incluye a las personas de la comunidad LGBTIQ+ en la economía de mercado, ya que se identifica a este grupo de personas con un poder adquisitivo significativo, el cual merece esfuerzos específicos en cuanto a productos o servicios, y por tanto, estrategias exclusivas en cuanto a marketing.

Conoce cómo surge, cuál es su relación con el marketing y las características económicas del colectivo LGBTIQ+ que definen al capitalismo rosa.

¿Cómo surge la economía rosa?

Los estudiosos del marketing desde hace algunas décadas identificaron que había mejores oportunidades de resultados si en vez de visualizar al mercado en general, realizaba esfuerzos a partir de nichos.

Uno de los segmentos que se identificaron, surgido de movimientos en Europa o Estados Unidos, que buscaban la concientización y visualización de las personas de la comunidad, fue justamente el sector LGBTIQ+.

¿Cómo se identifica entonces el capitalismo rosa? Son todas aquellas actividades económicas que están enfocadas a este sector de la sociedad. Son esfuerzos de marketing, negocios, productos y cualquier cantidad de servicios orientado a este grupo.

Marketing y capitalismo rosa

Para los especialistas, una de las principales manifestaciones del capitalismo rosa es el marketing dirigido a las personas LGBTIQ+. Por lo que en los últimos años, de manera más clara, se pueden ver esfuerzos, campañas específicas, programas y un sinfín de estrategias que tienen como objetivo llegar a este público.

Significa tener un negocio rentable, por el cual se desean realizar estrategias específicas. Algunas de ellas son:

  • Generar campañas para todos los medios de comunicación dirigidas al colectivo LGBTIQ+.
  • Modificar campañas de marketing con elementos que se relacionen con la comunidad.
  • Crear productos o campañas específicas para este sector.

Te prestamos hasta $2,000 pesos en minutos

Poder económico de la comunidad LGBTIQ+

LGBT Capital estima que el poder adquisitivo global de los consumidores de la comunidad es de alrededor de 3.9 billones de dólares por año. Uno de los sectores que visualiza la compañía LGBT Capital, en los cuales se tiene más impacto es el del turismo y viajes.

De igual manera, en países como Estados Unidos, se ha encontrado una correlación entre el capitalismo rosa y el aumento en la demanda de productos de lujo, productos premium, restaurantes, bienes de lujo, entre otros.

Por ello las industrias que están más enfocadas en el mercado LGBT+ son:

  • Turismo
  • Arte
  • Bebidas alcohólicas
  • Cultura
  • Moda
  • Entretenimiento
  • Servicios financieros

En el caso de México, de acuerdo a Forbes, en 2017 el dinero rosa generó 65,000 millones de dólares de consumo en el país, específicamente el sector turismo aportó 1,400 millones de dólares.

En resumen: las compañías, desde hace algunas décadas, identificaron en diversos nichos la posibilidad de alcanzar y conseguir a más clientes. Entre las alternativas encontraron una que consideraron sumamente rentable, la cual está conformada por la comunidad LGBTIQ+.

Es debido a la economía rosa que en la actualidad, se pueden encontrar productos, servicios o campañas de marketing dirigidas en específico al colectivo. Al ser un sector con un poder adquisitivo elevado, propicia la generación específica de productos o servicios enfocados a este nicho.

La economía rosa o el capitalismo rosa es un término que se utiliza para definir un mercado o sector en específico: el de la comunidad LGBTIQ+, que tiene cada vez más protagonismo en los cambios dentro de sectores como el marketing o la publicidad.

Este concepto también conocido como dinero rosa y hace referencia a un fenómeno socioeconómico en el cual se incluye a las personas de la comunidad LGBTIQ+ en la economía de mercado, ya que se identifica a este grupo de personas con un poder adquisitivo significativo, el cual merece esfuerzos específicos en cuanto a productos o servicios, y por tanto, estrategias exclusivas en cuanto a marketing.

Conoce cómo surge, cuál es su relación con el marketing y las características económicas del colectivo LGBTIQ+ que definen al capitalismo rosa.

¿Cómo surge la economía rosa?

Los estudiosos del marketing desde hace algunas décadas identificaron que había mejores oportunidades de resultados si en vez de visualizar al mercado en general, realizaba esfuerzos a partir de nichos.

Uno de los segmentos que se identificaron, surgido de movimientos en Europa o Estados Unidos, que buscaban la concientización y visualización de las personas de la comunidad, fue justamente el sector LGBTIQ+.

¿Cómo se identifica entonces el capitalismo rosa? Son todas aquellas actividades económicas que están enfocadas a este sector de la sociedad. Son esfuerzos de marketing, negocios, productos y cualquier cantidad de servicios orientado a este grupo.

Marketing y capitalismo rosa

Para los especialistas, una de las principales manifestaciones del capitalismo rosa es el marketing dirigido a las personas LGBTIQ+. Por lo que en los últimos años, de manera más clara, se pueden ver esfuerzos, campañas específicas, programas y un sinfín de estrategias que tienen como objetivo llegar a este público.

Significa tener un negocio rentable, por el cual se desean realizar estrategias específicas. Algunas de ellas son:

  • Generar campañas para todos los medios de comunicación dirigidas al colectivo LGBTIQ+.
  • Modificar campañas de marketing con elementos que se relacionen con la comunidad.
  • Crear productos o campañas específicas para este sector.

Te prestamos hasta $2,000 pesos en minutos

Poder económico de la comunidad LGBTIQ+

LGBT Capital estima que el poder adquisitivo global de los consumidores de la comunidad es de alrededor de 3.9 billones de dólares por año. Uno de los sectores que visualiza la compañía LGBT Capital, en los cuales se tiene más impacto es el del turismo y viajes.

De igual manera, en países como Estados Unidos, se ha encontrado una correlación entre el capitalismo rosa y el aumento en la demanda de productos de lujo, productos premium, restaurantes, bienes de lujo, entre otros.

Por ello las industrias que están más enfocadas en el mercado LGBT+ son:

  • Turismo
  • Arte
  • Bebidas alcohólicas
  • Cultura
  • Moda
  • Entretenimiento
  • Servicios financieros

En el caso de México, de acuerdo a Forbes, en 2017 el dinero rosa generó 65,000 millones de dólares de consumo en el país, específicamente el sector turismo aportó 1,400 millones de dólares.

En resumen: las compañías, desde hace algunas décadas, identificaron en diversos nichos la posibilidad de alcanzar y conseguir a más clientes. Entre las alternativas encontraron una que consideraron sumamente rentable, la cual está conformada por la comunidad LGBTIQ+.

Es debido a la economía rosa que en la actualidad, se pueden encontrar productos, servicios o campañas de marketing dirigidas en específico al colectivo. Al ser un sector con un poder adquisitivo elevado, propicia la generación específica de productos o servicios enfocados a este nicho.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone