Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
En la actualidad, es indispensable que todas las empresas asumamos nuestra responsabilidad y compromiso frente a las problemáticas sociales y ambientales de nuestro mundo. El antiguo paradigma de que la responsabilidad de las empresas se limita sólo a la maximización de ganancias para sus accionistas es ya obsoleto.
Ahora la visión ha evolucionado: aquellas empresas que logren realmente embeber la sustentabilidad en su modelo de negocio, podrán entonces generar verdadero “valor compartido” para todos sus stakeholders, y de esta manera apropiarse del gran potencial de cambio social que las empresas pueden detonar, además de generar retornos financieros. Así, los negocios además de generar impacto social positivo, pueden adquirir una verdadera ventaja competitiva.
El concepto de shared value -o “valor compartido” en español-, fue acuñado por Michael Porter y Mark R. Kramer en 2011, como un cambio de paradigma en la forma de construir la estrategia y administración de negocios trascendiendo la visión unidireccional de generación de ganancias monetarias sólo para los inversionistas.
“Valor compartido” se refiere a la búsqueda de oportunidades de negocio en la resolución de problemáticas sociales para generar valor no sólo económico, sino social y ambiental, para todos los actores involucrados en el modelo de negocio de una empresa: clientes, empleados, inversionistas, proveedores, comunidad y medio ambiente.
Así, “valor compartido” es un concepto multidimensional y completamente dinámico ya que implica la valoración de la empresa desde diversas ópticas y en distintos niveles de manera simultánea.
En Kueski, estamos iniciando nuestro camino hacia la sustentabilidad. Como empresa cuyo principal componente principal es la tecnología tenemos un alto potencial de impacto exponencial, no sólo hacia nuestros clientes, sino hacia nuestros empleados, inversionistas, proveedores, comunidad y medio ambiente.
Con base en este diagrama, construimos nuestra estrategia de sustentabilidad. Todos los círculos de alcance son esenciales para nosotros, y por ello, en cada uno, debemos de ir sembrando poco a poco, “semillitas” de sustentabilidad. La capacidad de generar valor compartido que tenemos es enorme y con firme convicción compromiso y entusiasmo, ya estamos articulando numerosos esfuerzos en esta dirección.
En el siguiente Informe de Sustentabilidad de 2019, puedes encontrar los resultados del trabajo que iniciamos el año pasado y que estaremos impulsando fuertemente en 2020, y siempre.
En la actualidad, es indispensable que todas las empresas asumamos nuestra responsabilidad y compromiso frente a las problemáticas sociales y ambientales de nuestro mundo. El antiguo paradigma de que la responsabilidad de las empresas se limita sólo a la maximización de ganancias para sus accionistas es ya obsoleto.
Ahora la visión ha evolucionado: aquellas empresas que logren realmente embeber la sustentabilidad en su modelo de negocio, podrán entonces generar verdadero “valor compartido” para todos sus stakeholders, y de esta manera apropiarse del gran potencial de cambio social que las empresas pueden detonar, además de generar retornos financieros. Así, los negocios además de generar impacto social positivo, pueden adquirir una verdadera ventaja competitiva.
El concepto de shared value -o “valor compartido” en español-, fue acuñado por Michael Porter y Mark R. Kramer en 2011, como un cambio de paradigma en la forma de construir la estrategia y administración de negocios trascendiendo la visión unidireccional de generación de ganancias monetarias sólo para los inversionistas.
“Valor compartido” se refiere a la búsqueda de oportunidades de negocio en la resolución de problemáticas sociales para generar valor no sólo económico, sino social y ambiental, para todos los actores involucrados en el modelo de negocio de una empresa: clientes, empleados, inversionistas, proveedores, comunidad y medio ambiente.
Así, “valor compartido” es un concepto multidimensional y completamente dinámico ya que implica la valoración de la empresa desde diversas ópticas y en distintos niveles de manera simultánea.
En Kueski, estamos iniciando nuestro camino hacia la sustentabilidad. Como empresa cuyo principal componente principal es la tecnología tenemos un alto potencial de impacto exponencial, no sólo hacia nuestros clientes, sino hacia nuestros empleados, inversionistas, proveedores, comunidad y medio ambiente.
Con base en este diagrama, construimos nuestra estrategia de sustentabilidad. Todos los círculos de alcance son esenciales para nosotros, y por ello, en cada uno, debemos de ir sembrando poco a poco, “semillitas” de sustentabilidad. La capacidad de generar valor compartido que tenemos es enorme y con firme convicción compromiso y entusiasmo, ya estamos articulando numerosos esfuerzos en esta dirección.
En el siguiente Informe de Sustentabilidad de 2019, puedes encontrar los resultados del trabajo que iniciamos el año pasado y que estaremos impulsando fuertemente en 2020, y siempre.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.