Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
El manejo de tu tarjeta de crédito es fundamental. Para lograr el mejor provecho de este producto financiero es necesario conocer cómo funciona y ciertos conceptos indispensables en su funcionamiento.
De acuerdo al Banco de México (Banxico), las tarjetas de crédito son uno de los principales canales de crédito al consumo, así como uno de los medios de pago más populares. Para darnos una idea, en 2019 reportaron a Banxico un total de 26.3 millones de tarjetas de crédito emitidas a personas físicas.
Una tarjeta de crédito es una línea de crédito que la institución financiera asigna a sus clientes. Es un crédito que no tiene garantía y los tarjetahabientes pueden utilizarla para realizar cualquier tipo de pago, siempre y cuando no rebase el límite de crédito disponible.
Al final del periodo deben realizar el pago mínimo que indica su estado de cuenta, el pago para no generar intereses o el total del adeudo. Cuando no realizas el pago del total del monto que utilizaste, la institución realiza el cobro de intereses.
Ahora bien, qué sucede si no solo pague el total de la cantidad del dinero que utilicé, sino realicé un abonó mayor al de mi deuda total, ¿qué pasa con mi dinero? Si has pasado por ahí seguro te lo has preguntado, no te preocupes aquí te explicamos.
Cuando un tarjetahabiente realiza un pago mayor al adeudo que tiene, en automático pasará a presentarse como saldo a favor. Lo más recomendable es que este saldo a favor lo utilices en el siguiente periodo.
Si deseas retirar el dinero, debes consultar primero con la institución bancaria con la que tengas tu tarjeta de crédito, para que conozcas si esto implica una comisión. Incluso hay bancos con los cuales puedes iniciar un procedimiento para la devolución, así que la mejor recomendación es acercarte para informarte al respecto.
Sigue estos consejos para mantener el buen historial crediticio y usar tu tarjeta de la mejor manera posible.
En ocasiones podemos cometer algunos errores con el manejo de nuestra tarjeta de crédito, la mayoría se pueden evitar, por lo que te recomendamos seguir estos tips:
Para no pagar más en tu tarjeta de crédito, pagar menos del mínimo o incurrir en algún error en cuanto a los montos, lo mejor que puedes hacer es revisar siempre tu estado de cuenta.
Debes prestar atención a los siguiente conceptos:
Como su nombre lo indica es el día del mes que tienes como límite para realizar tu pago, de lo contrario pueden aplicar comisiones e intereses.
Hace referencia al monto que debes pagar para no caer en mora o atraso. Estás al corriente con tu crédito, sin embargo tu adeudo genera intereses.
Esta es la cantidad que debes pagar para que no te carguen ningún interés.
Para evitar pagar de más a tu tarjeta de crédito presta atención a este monto, puede decir saldo actual, adeudo total o un término similar, en él se establece cuánto debes en total. Si deseas pagar por completo tu adeudo, limítate a esa cifra, para evitar cualquier confusión.
Si abonas más del mínimo que te indica tu estado de cuenta, reduces el monto y el plazo de tu deuda, además de pagar menos intereses.
Es importantísimo pagar a tiempo, cuando caes en atraso tu deuda aumenta, por lo que cada día es más difícil cubrirla, además tiene repercusiones en tu historial crediticio.
Para finalizar, recuerda que tener y utilizar una tarjeta de crédito es una responsabilidad financiera, sé consciente en su uso y no la utilices como un ingreso extra.
El manejo de tu tarjeta de crédito es fundamental. Para lograr el mejor provecho de este producto financiero es necesario conocer cómo funciona y ciertos conceptos indispensables en su funcionamiento.
De acuerdo al Banco de México (Banxico), las tarjetas de crédito son uno de los principales canales de crédito al consumo, así como uno de los medios de pago más populares. Para darnos una idea, en 2019 reportaron a Banxico un total de 26.3 millones de tarjetas de crédito emitidas a personas físicas.
Una tarjeta de crédito es una línea de crédito que la institución financiera asigna a sus clientes. Es un crédito que no tiene garantía y los tarjetahabientes pueden utilizarla para realizar cualquier tipo de pago, siempre y cuando no rebase el límite de crédito disponible.
Al final del periodo deben realizar el pago mínimo que indica su estado de cuenta, el pago para no generar intereses o el total del adeudo. Cuando no realizas el pago del total del monto que utilizaste, la institución realiza el cobro de intereses.
Ahora bien, qué sucede si no solo pague el total de la cantidad del dinero que utilicé, sino realicé un abonó mayor al de mi deuda total, ¿qué pasa con mi dinero? Si has pasado por ahí seguro te lo has preguntado, no te preocupes aquí te explicamos.
Cuando un tarjetahabiente realiza un pago mayor al adeudo que tiene, en automático pasará a presentarse como saldo a favor. Lo más recomendable es que este saldo a favor lo utilices en el siguiente periodo.
Si deseas retirar el dinero, debes consultar primero con la institución bancaria con la que tengas tu tarjeta de crédito, para que conozcas si esto implica una comisión. Incluso hay bancos con los cuales puedes iniciar un procedimiento para la devolución, así que la mejor recomendación es acercarte para informarte al respecto.
Sigue estos consejos para mantener el buen historial crediticio y usar tu tarjeta de la mejor manera posible.
En ocasiones podemos cometer algunos errores con el manejo de nuestra tarjeta de crédito, la mayoría se pueden evitar, por lo que te recomendamos seguir estos tips:
Para no pagar más en tu tarjeta de crédito, pagar menos del mínimo o incurrir en algún error en cuanto a los montos, lo mejor que puedes hacer es revisar siempre tu estado de cuenta.
Debes prestar atención a los siguiente conceptos:
Como su nombre lo indica es el día del mes que tienes como límite para realizar tu pago, de lo contrario pueden aplicar comisiones e intereses.
Hace referencia al monto que debes pagar para no caer en mora o atraso. Estás al corriente con tu crédito, sin embargo tu adeudo genera intereses.
Esta es la cantidad que debes pagar para que no te carguen ningún interés.
Para evitar pagar de más a tu tarjeta de crédito presta atención a este monto, puede decir saldo actual, adeudo total o un término similar, en él se establece cuánto debes en total. Si deseas pagar por completo tu adeudo, limítate a esa cifra, para evitar cualquier confusión.
Si abonas más del mínimo que te indica tu estado de cuenta, reduces el monto y el plazo de tu deuda, además de pagar menos intereses.
Es importantísimo pagar a tiempo, cuando caes en atraso tu deuda aumenta, por lo que cada día es más difícil cubrirla, además tiene repercusiones en tu historial crediticio.
Para finalizar, recuerda que tener y utilizar una tarjeta de crédito es una responsabilidad financiera, sé consciente en su uso y no la utilices como un ingreso extra.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.