Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Claudia pensó que había encontrado la solución a sus problemas financieros en una app de crédito. En minutos transfirió un “depósito de seguridad” y otorgó acceso a sus contactos. El préstamo nunca llegó, pero sus familiares sí recibieron mensajes intimidatorios.
Jorge, por su parte, recibió una llamada desesperada: la voz idéntica a la de su hijo le pedía dinero urgente tras un accidente. El corazón le ganó a la razón… hasta que marcó directamente a su hijo y descubrió el engaño.
Historias como estas ocurren todos los días en México. Solo en 2023, los fraudes digitales sumaron más de 20,000 millones de pesos reclamados, según la CONDUSEF. Lo alarmante no es solo la cantidad, sino la sofisticación: imitaciones de voces con inteligencia artificial, apps falsas, mensajes de WhatsApp que copian el tono de un directivo o de un familiar cercano.
Los criminales ya no buscan únicamente vulnerar sistemas, sino emociones: miedo, urgencia, confianza ciega. Como explica Héctor Gutiérrez, director de Seguridad de Kueski:
“El problema no es que las personas no sepan de tecnología, sino que reaccionan bajo presión. La mejor defensa no son solo controles técnicos, sino hábitos claros y seguros”.
La defensa más poderosa no siempre está en un software, sino en la pausa de un minuto: detenerse, pensar y confirmar. Ese instante puede marcar la diferencia entre perder dinero o mantener el control de tus finanzas.
Por eso, en Kueski compartimos información clara y consejos prácticos que, aunque parezcan sencillos, ayudan a que millones de personas vivan su seguridad digital todos los días.
Claudia pensó que había encontrado la solución a sus problemas financieros en una app de crédito. En minutos transfirió un “depósito de seguridad” y otorgó acceso a sus contactos. El préstamo nunca llegó, pero sus familiares sí recibieron mensajes intimidatorios.
Jorge, por su parte, recibió una llamada desesperada: la voz idéntica a la de su hijo le pedía dinero urgente tras un accidente. El corazón le ganó a la razón… hasta que marcó directamente a su hijo y descubrió el engaño.
Historias como estas ocurren todos los días en México. Solo en 2023, los fraudes digitales sumaron más de 20,000 millones de pesos reclamados, según la CONDUSEF. Lo alarmante no es solo la cantidad, sino la sofisticación: imitaciones de voces con inteligencia artificial, apps falsas, mensajes de WhatsApp que copian el tono de un directivo o de un familiar cercano.
Los criminales ya no buscan únicamente vulnerar sistemas, sino emociones: miedo, urgencia, confianza ciega. Como explica Héctor Gutiérrez, director de Seguridad de Kueski:
“El problema no es que las personas no sepan de tecnología, sino que reaccionan bajo presión. La mejor defensa no son solo controles técnicos, sino hábitos claros y seguros”.
La defensa más poderosa no siempre está en un software, sino en la pausa de un minuto: detenerse, pensar y confirmar. Ese instante puede marcar la diferencia entre perder dinero o mantener el control de tus finanzas.
Por eso, en Kueski compartimos información clara y consejos prácticos que, aunque parezcan sencillos, ayudan a que millones de personas vivan su seguridad digital todos los días.