Blog
/

7 datos curiosos del Día del Trabajo

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

El Día del Trabajo es un buen momento para conocer por qué se celebra esta fecha, recordar algunos de los derechos que tienen los trabajadores en México y como extra, enterarte de algunos datos curiosos que quizá desconocías.

¿Por qué se celebra el Día del Trabajo?

El primero de mayo se celebra en conmemoración a los movimientos obreros en Estados Unidos que se dieron en el siglo XIX. Este día tiene su origen en una represión que ocurrió en una manifestación que tuvo lugar en Chicago en Estados Unidos en 1886.

Hoy en día el primero de mayo es una fecha que sirve para recordar los derechos laborales y la necesidad de buscar siempre mejorar las condiciones de trabajo de las personas. Aquí te dejamos algunos datos curiosos del Día del Trabajo.

7 datos curiosos del Día del Trabajo

Si quieres conocer más sobre el Día del Trabajo estos datos curiosos te gustarán:

1. En 1886 hubo protestas en la ciudad de Chicago, en la plaza Haymarket. Dichas protestas se generaban principalmente con el objetivo de exigir disminuir la jornada laboral a 8 horas.

En la plaza Haymarket el 04 de mayo estalló una bomba, después de esto la policía disparó al azar, lo cual dejó heridos y muertos. Debido a este incidente, en muchas partes del mundo se estableció como el Día del Trabajo el primero de mayo.

2. En 1913 se celebró por primera vez el Día del Trabajo en México por la asociación llamada la Casa del Obrero. Lo hicieron público más de 20 mil trabajadores con una marcha en la Ciudad de México.

3. Dos de las movilizaciones previas a esta celebración marcan la lucha obrera en el país: la huelga de Cananea, en Sonora en 1906 y la de Río Blanco, en Veracruz en 1907.

4. En Estados Unidos y Canadá, el Día del Trabajo se celebra el primer lunes de septiembre.

5. En 1917 se plasmó en el artículo 123 de la Constitución los derechos laborales.

6. En 1970 se publicó la Ley Federal del Trabajo en México. La cual tiene como objetivo regular las condiciones de trabajo entre empleados y patrones.

7. En México, el primero de mayo es un día no laboral que se establece en la Ley del Trabajo. Las personas que trabajen ese día deben tener un ajuste en su salario, el cual lo establece la Ley.

Derechos de los trabajadores en México

Recordemos algunos de los derechos que tienen los trabajadores en México:

  • A recibir aguinaldo.
  • Vacaciones y prima vacacional.
  • Días de descanso.
  • Licencia de maternidad.
  • Licencia de adopción.
  • Periodo de lactancia.
  • Licencia de paternidad.
  • Prima de antigüedad.
  • Participación de utilidades.
  • Jornada máxima de ocho horas diarias.
  • Jornada máxima de siete horas para el trabajo nocturno.
  • Prohibición para emplear a menores de 15 años.
  • Las instalaciones del centro de trabajo deben ser higiénicas, seguras y preventivas.

Si quieres conocer más sobre tus derechos, puedes acercarte a organismos como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) así como también puedes consultar directamente la Ley Federal del Trabajo.

Para finalizar, en muchas ciudades del país, el primero de mayo se conmemora con una marcha de sindicatos y organizaciones de trabajadores con el fin de recordar el respecto a los derechos laborales.

El Día del Trabajo es un buen momento para conocer por qué se celebra esta fecha, recordar algunos de los derechos que tienen los trabajadores en México y como extra, enterarte de algunos datos curiosos que quizá desconocías.

¿Por qué se celebra el Día del Trabajo?

El primero de mayo se celebra en conmemoración a los movimientos obreros en Estados Unidos que se dieron en el siglo XIX. Este día tiene su origen en una represión que ocurrió en una manifestación que tuvo lugar en Chicago en Estados Unidos en 1886.

Hoy en día el primero de mayo es una fecha que sirve para recordar los derechos laborales y la necesidad de buscar siempre mejorar las condiciones de trabajo de las personas. Aquí te dejamos algunos datos curiosos del Día del Trabajo.

7 datos curiosos del Día del Trabajo

Si quieres conocer más sobre el Día del Trabajo estos datos curiosos te gustarán:

1. En 1886 hubo protestas en la ciudad de Chicago, en la plaza Haymarket. Dichas protestas se generaban principalmente con el objetivo de exigir disminuir la jornada laboral a 8 horas.

En la plaza Haymarket el 04 de mayo estalló una bomba, después de esto la policía disparó al azar, lo cual dejó heridos y muertos. Debido a este incidente, en muchas partes del mundo se estableció como el Día del Trabajo el primero de mayo.

2. En 1913 se celebró por primera vez el Día del Trabajo en México por la asociación llamada la Casa del Obrero. Lo hicieron público más de 20 mil trabajadores con una marcha en la Ciudad de México.

3. Dos de las movilizaciones previas a esta celebración marcan la lucha obrera en el país: la huelga de Cananea, en Sonora en 1906 y la de Río Blanco, en Veracruz en 1907.

4. En Estados Unidos y Canadá, el Día del Trabajo se celebra el primer lunes de septiembre.

5. En 1917 se plasmó en el artículo 123 de la Constitución los derechos laborales.

6. En 1970 se publicó la Ley Federal del Trabajo en México. La cual tiene como objetivo regular las condiciones de trabajo entre empleados y patrones.

7. En México, el primero de mayo es un día no laboral que se establece en la Ley del Trabajo. Las personas que trabajen ese día deben tener un ajuste en su salario, el cual lo establece la Ley.

Derechos de los trabajadores en México

Recordemos algunos de los derechos que tienen los trabajadores en México:

  • A recibir aguinaldo.
  • Vacaciones y prima vacacional.
  • Días de descanso.
  • Licencia de maternidad.
  • Licencia de adopción.
  • Periodo de lactancia.
  • Licencia de paternidad.
  • Prima de antigüedad.
  • Participación de utilidades.
  • Jornada máxima de ocho horas diarias.
  • Jornada máxima de siete horas para el trabajo nocturno.
  • Prohibición para emplear a menores de 15 años.
  • Las instalaciones del centro de trabajo deben ser higiénicas, seguras y preventivas.

Si quieres conocer más sobre tus derechos, puedes acercarte a organismos como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) así como también puedes consultar directamente la Ley Federal del Trabajo.

Para finalizar, en muchas ciudades del país, el primero de mayo se conmemora con una marcha de sindicatos y organizaciones de trabajadores con el fin de recordar el respecto a los derechos laborales.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone