Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
El contexto que se vive en la actualidad en cuanto a innovación y tecnología, ha originado el surgimiento de muchos servicios digitales, entre ellos los servicios financieros.
Seguro has escuchado sobre el término fintech. La Condusef indica que estas empresas significan un nuevo modelo respecto a las instituciones financieras, al brindar sus servicios a través de la tecnología.
Esto origina que los procesos sean más ágiles y simples. Además que resulta mucho más cómodo para el usuario.
Dentro de este escenario, surgieron empresas, que tienen como producto principal las cuentas digitales. Veamos qué son, cómo funcionan y cuáles son las más famosas en México.
En la industria de las fintech, encontramos empresas que brindan servicios similares a los bancos. Por lo que cuentan con el permiso de operar como instituciones bancarias, pero no cuentan con oficinas en físico para ello.
Uno de los productos que pueden brindar estas empresas son: las cuentas digitales. Las cuales se definen como aquellas que puedes abrir a través de medios electrónicos, sin la necesidad de acudir a una sucursal.
Algunas instituciones bancarias tradicionales ofrecen ya este tipo de producto financiero, sin embargo, aquí te presentaremos las cuentas de empresas que son específicamente digitales.
Las cuentas digitales funcionan a través de páginas webs o aplicaciones. Dependiendo de la compañía te pedirán diversos requisitos, todo el trámite será de manera digital y en algunos casos recibirás tu tarjeta en la comodidad de tu hogar.
Algunas de las ventajas que tienen las cuentas digitales son:
Una vez que sabemos qué tipo de producto son las cuentas digitales, analicemos algunas de las más recomendables y conocidas en el país.
Es una tarjeta Mastercard que obtienes al descargar la aplicación. Funciona de la siguiente manera:
La ventaja y característica de Mibo son:
Otra de las empresas que te ofrece cuentas digitales es Albo. De igual manera es una tarjeta Mastercard.
Algunos de sus beneficios y peculiaridades son:
En Albo, validas tus transferencias con reconocimiento facial, NIP o tu huella desde la app y lo mejor: no requiere token.
Siguiendo con las alternativas se encuentra Klar. Es un servicio completamente digital. De ingresar y capturar tu información, podrás contar con tu cuenta Merci Pay, además de enviar tu tarjeta Klar para que puedas utilizarla. Cuenta con el respaldo de MasterCard.
Algunas de sus características son:
¿Qué te parece la idea de tener una cuenta digital? Sin duda este tipo de empresas han llegado para revolucionar el sector financiero y modificar prácticas con las que hemos convivido durante muchos años.
Como su mayor ventaja es que evita en gran medida la necesidad de desplazarte, por lo tanto no lidias con el tráfico, las filas y el asistir a una sucursal para realizar el trámite, por lo que es cien por ciento práctica para los tiempos que vivimos actualmente.
El contexto que se vive en la actualidad en cuanto a innovación y tecnología, ha originado el surgimiento de muchos servicios digitales, entre ellos los servicios financieros.
Seguro has escuchado sobre el término fintech. La Condusef indica que estas empresas significan un nuevo modelo respecto a las instituciones financieras, al brindar sus servicios a través de la tecnología.
Esto origina que los procesos sean más ágiles y simples. Además que resulta mucho más cómodo para el usuario.
Dentro de este escenario, surgieron empresas, que tienen como producto principal las cuentas digitales. Veamos qué son, cómo funcionan y cuáles son las más famosas en México.
En la industria de las fintech, encontramos empresas que brindan servicios similares a los bancos. Por lo que cuentan con el permiso de operar como instituciones bancarias, pero no cuentan con oficinas en físico para ello.
Uno de los productos que pueden brindar estas empresas son: las cuentas digitales. Las cuales se definen como aquellas que puedes abrir a través de medios electrónicos, sin la necesidad de acudir a una sucursal.
Algunas instituciones bancarias tradicionales ofrecen ya este tipo de producto financiero, sin embargo, aquí te presentaremos las cuentas de empresas que son específicamente digitales.
Las cuentas digitales funcionan a través de páginas webs o aplicaciones. Dependiendo de la compañía te pedirán diversos requisitos, todo el trámite será de manera digital y en algunos casos recibirás tu tarjeta en la comodidad de tu hogar.
Algunas de las ventajas que tienen las cuentas digitales son:
Una vez que sabemos qué tipo de producto son las cuentas digitales, analicemos algunas de las más recomendables y conocidas en el país.
Es una tarjeta Mastercard que obtienes al descargar la aplicación. Funciona de la siguiente manera:
La ventaja y característica de Mibo son:
Otra de las empresas que te ofrece cuentas digitales es Albo. De igual manera es una tarjeta Mastercard.
Algunos de sus beneficios y peculiaridades son:
En Albo, validas tus transferencias con reconocimiento facial, NIP o tu huella desde la app y lo mejor: no requiere token.
Siguiendo con las alternativas se encuentra Klar. Es un servicio completamente digital. De ingresar y capturar tu información, podrás contar con tu cuenta Merci Pay, además de enviar tu tarjeta Klar para que puedas utilizarla. Cuenta con el respaldo de MasterCard.
Algunas de sus características son:
¿Qué te parece la idea de tener una cuenta digital? Sin duda este tipo de empresas han llegado para revolucionar el sector financiero y modificar prácticas con las que hemos convivido durante muchos años.
Como su mayor ventaja es que evita en gran medida la necesidad de desplazarte, por lo tanto no lidias con el tráfico, las filas y el asistir a una sucursal para realizar el trámite, por lo que es cien por ciento práctica para los tiempos que vivimos actualmente.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.