Blog
/

¿Qué es y cuánto cuesta un centenario?

La moneda como su nombre lo indica conmemora el primer centenario de la Independencia de México. Puedes identificar en ella en el anverso, el águila porfiriana, mientras que en el reverso se encuentra el Ángel de la Independencia.
Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Los centenarios son una moneda de cuño (troquel, generalmente de acero, con que se sellan las monedas) corriente, con el que se conmemora el primer centenario de la Independencia de México. Se acuñó en 1921 con ese objetivo, después en 1931 se suspendió su acuñación, aunque se volvió a retomar por la demanda de monedas de oro que hubo en 1943.

Esta como otras monedas en México, son trabajadas por la Casa de Moneda de México.

Esta institución tiene la misión de acuñar y comercializar medallas y monedas. Las cuales deben cumplir con los estándares de calidad del Banco de México y otras instituciones tanto públicas como privadas.

La moneda como su nombre lo indica conmemora el primer centenario de la Independencia de México. Puedes identificar en ella en el anverso, el águila porfiriana, mientras que en el reverso se encuentra el Ángel de la Independencia; al fondo también se observa el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.

Precio del centenario

De acuerdo a la Casa de Moneda de México, el centenario son 50 pesos oro, ¿esto qué quiere decir? Que para calcular cuánto vale un centenario, debes conocer cuál es el precio actual del oro. Ya que el precio de las monedas es determinado por la cotización internacional del oro, al igual que por el tipo de cambio peso-dólar estadounidense.

El centenario en los bancos de México se vende alrededor de $38,700 y a la compra en $33,700 pesos, esto considerando los factores que se mencionaron anteriormente y por los cuales su precio podría variar.

Algunas de las características de esta moneda son:

  • Tiene un acabado satinado
  • Su diámetro son 37 milímetros
  • Pureza de 0.900
  • Su contenido de oro en gramos es de 37.5
  • u denominación es de 50 pesos oro
  • En el anverso, se encuentra el águila porfiriana
  • En el reverso, el Ángel de la Independencia, al fondo el Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

¿Dónde puedo comprar un centenario?

Las monedas como el centenario significan una inversión, sobretodo una inversión segura ya que mantiene su valor en el mercado. En caso de requerir, te permite liquidez inmediata y es una alternativa diferente de inversión.

Si has pensado en adquirir este tipo de monedas, las puedes comprar en instituciones bancarias. De igual manera si te interesa saber dónde vender un centenario, también son estos lugares en los cuales se compran.

Para comprar un centenario, los requisitos pueden variar según la institución bancaria. También depende si eres cliente o no de la misma, un requisito indispensable será presentarte en la sucursal con tu identificación oficial.

Otra opción para comprar un centenario son los centros de distribución de la Casa de la Moneda de México, los cuales se encuentran: uno en la Ciudad de México y otros dos en San Luis Potosí. En el sitio oficial de la Casa de la Moneda de México, también se ofrece la opción de venta a través de los siguientes teléfonos 01 444 834 6033 Ext. 3904 y 3903.

Cuánto cuesta un centenario

Cómo saber si un centenario es real

Ahora, si adquiriste o estás por adquirir un centenario, y quieres estar seguro de que es real, estos son algunos de los tips que debes tomar en cuenta para determinar que sea así:

  1. Revisa que la moneda no tenga alguna leyenda que indique es una copia o un souvenir.
  2. Compra en lugares donde te certifiquen la moneda que estás adquiriendo.
  3. Si no compras en una institución bancaria o en alguna de los puntos de venta de la Casa de la Moneda de México, entonces busca que un experto analice la moneda que deseas adquirir.
  4. Los centenarios originales tienen en el canto, es la parte externa que rodea a la moneda, leyendas, mientras que normalmente las replicas solo tienen un estriado, como las monedas comunes.

También puedes identificarlo por las imágenes que contiene, sin embargo, lo mejor es acercarte a instituciones confiables donde lo puedas adquirir o a expertos que te guíen para determinar si es original o no.

Los centenarios son una moneda de cuño (troquel, generalmente de acero, con que se sellan las monedas) corriente, con el que se conmemora el primer centenario de la Independencia de México. Se acuñó en 1921 con ese objetivo, después en 1931 se suspendió su acuñación, aunque se volvió a retomar por la demanda de monedas de oro que hubo en 1943.

Esta como otras monedas en México, son trabajadas por la Casa de Moneda de México.

Esta institución tiene la misión de acuñar y comercializar medallas y monedas. Las cuales deben cumplir con los estándares de calidad del Banco de México y otras instituciones tanto públicas como privadas.

La moneda como su nombre lo indica conmemora el primer centenario de la Independencia de México. Puedes identificar en ella en el anverso, el águila porfiriana, mientras que en el reverso se encuentra el Ángel de la Independencia; al fondo también se observa el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.

Precio del centenario

De acuerdo a la Casa de Moneda de México, el centenario son 50 pesos oro, ¿esto qué quiere decir? Que para calcular cuánto vale un centenario, debes conocer cuál es el precio actual del oro. Ya que el precio de las monedas es determinado por la cotización internacional del oro, al igual que por el tipo de cambio peso-dólar estadounidense.

El centenario en los bancos de México se vende alrededor de $38,700 y a la compra en $33,700 pesos, esto considerando los factores que se mencionaron anteriormente y por los cuales su precio podría variar.

Algunas de las características de esta moneda son:

  • Tiene un acabado satinado
  • Su diámetro son 37 milímetros
  • Pureza de 0.900
  • Su contenido de oro en gramos es de 37.5
  • u denominación es de 50 pesos oro
  • En el anverso, se encuentra el águila porfiriana
  • En el reverso, el Ángel de la Independencia, al fondo el Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

¿Dónde puedo comprar un centenario?

Las monedas como el centenario significan una inversión, sobretodo una inversión segura ya que mantiene su valor en el mercado. En caso de requerir, te permite liquidez inmediata y es una alternativa diferente de inversión.

Si has pensado en adquirir este tipo de monedas, las puedes comprar en instituciones bancarias. De igual manera si te interesa saber dónde vender un centenario, también son estos lugares en los cuales se compran.

Para comprar un centenario, los requisitos pueden variar según la institución bancaria. También depende si eres cliente o no de la misma, un requisito indispensable será presentarte en la sucursal con tu identificación oficial.

Otra opción para comprar un centenario son los centros de distribución de la Casa de la Moneda de México, los cuales se encuentran: uno en la Ciudad de México y otros dos en San Luis Potosí. En el sitio oficial de la Casa de la Moneda de México, también se ofrece la opción de venta a través de los siguientes teléfonos 01 444 834 6033 Ext. 3904 y 3903.

Cuánto cuesta un centenario

Cómo saber si un centenario es real

Ahora, si adquiriste o estás por adquirir un centenario, y quieres estar seguro de que es real, estos son algunos de los tips que debes tomar en cuenta para determinar que sea así:

  1. Revisa que la moneda no tenga alguna leyenda que indique es una copia o un souvenir.
  2. Compra en lugares donde te certifiquen la moneda que estás adquiriendo.
  3. Si no compras en una institución bancaria o en alguna de los puntos de venta de la Casa de la Moneda de México, entonces busca que un experto analice la moneda que deseas adquirir.
  4. Los centenarios originales tienen en el canto, es la parte externa que rodea a la moneda, leyendas, mientras que normalmente las replicas solo tienen un estriado, como las monedas comunes.

También puedes identificarlo por las imágenes que contiene, sin embargo, lo mejor es acercarte a instituciones confiables donde lo puedas adquirir o a expertos que te guíen para determinar si es original o no.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone