Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Tal vez estés pasando por ese momento en tu vida profesional en dónde ya seas emprendedor o trabajes en una empresa, estás viendo la manera de aumentar tus ingresos.
Hay muchas opciones, hacer consultorías, cambiar de trabajo, y más. Pero a lo que realmente le estamos apostando en este post es a que inviertas en tu preparación continua.
No importa que ya hayas dejado atrás tus estudios universitarios o de otro grado, y tampoco tienes que entrar a una maestría o doctorado si no lo deseas. Lo importante es que continúes preparándote y especializándote para así conseguir distinguirte de manera significativa de los demás.
Encuentra cómo Kueski te ayudar a lograrlo, en qué áreas y cómo puedes obtener mayores ingresos como resultado de tus esfuerzos.
Ciertamente continuar con tu educación al cursar una maestría o doctorado es de gran valor para tu curriculum. Sin embargo, no todos tienen la posibilidad o las ganas de volver a estudiar formalmente, prefiriendo trabajar y ganar dinero. En este post te mostramos cómo puedes complementar tus estudios de maestría o doctorado, o simplemente cómo puedes continuar preparándote sin dedicar el 100% de tu tiempo a programas de estudio formal.
Las Áreas Mejor Remuneradas en México
Antes de continuar con tu preparación sea informal o formalmente, primero debes saber en qué te conviene más prepararte o qué te apasionaría más hacer. Según una entrevista hecha por El Financiero a Sergio Carrera, director de la Infotec:
“quienes estén capacitados en tecnología y programación aplicada al ‘Internet de las cosas’, movilidad, Big data y el análisis de conglomerado de datos, pueden ganar de dos a tres veces más que quienes no cuentan con estas capacidades”
Esta afirmación sólo confirma la época en la que vivimos; donde la tecnología está cambiante a diario y en dónde sólo aquellos que se adaptan rápidamente a estos cambios, o saben cómo manejarlos serán quienes tengan el sartén por el mango.
¿Pero y si yo estudié o me dedico a otras cosas?
No todos estudiaron o estudian tecnologías de la información o programación. ¿Qué hay de las miles de otras profesiones en el mercado laboral actualmente? ¿Qué pasa si tu ya estudiaste y te graduaste de una carrera que parece tiene poco que ver con estos temas tecnológicos? Respuesta: la especialización. Dentro de tu propia área puedes especializarte en manejar y entender las herramientas tecnológicas, de análisis de datos y de programación, tal como lo delinea Raymundo Tenorio, director de las carreras de economía en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fé, en su entrevista con el Financiero. Por ejemplo, un economista que entienda y se especialice en utilizar software para optimizar las decisiones y los resultados de su trabajo.
Opciones de Aprendizaje: Educación Formal Continua o Ser Autodidacta
Hay muchas opciones de aprendizaje, y lo más lógico de pensar es, como ya mencionamos, continuar con tu educación de manera formal. Sin embargo, si por alguna razón esta no es una opción para ti, lo cierto es que ahora más que nunca el mundo está lleno de información y cursos a los que puedes tener acceso de manera gratuita o a muy bajo costo. De hecho, el libro “MBA Personal: Lo que se aprende en un MBA por el precio de un libro” de Josh Kaufman, explica de manera detallada como puedes lograr la misma preparación de un egresado de un programa de MBA en un libro, evitando así caer en deudas o dejar de trabajar para producir. Cabe mencionar que no estamos desacreditando los programas formales, simplemente estamos mencionando alternativas prácticas en caso que así lo prefieras.
Algunos cursos en línea que puedes aprovechar:
Estos son tan sólo algunos consejos que puedes seguir para aumentar tus ingresos gracias a conocimientos adquiridos. Recuerda que algunos son gratis y otros tienen costos representativos. Siempre puedes pedir un préstamo en línea con Kueski para pagar e invertir en tu educación. ¿Conoces a alguien que le ayudaría mucho este tema para comenzar el 2015 con el pie derecho? ¡Compártele este post!
Tal vez estés pasando por ese momento en tu vida profesional en dónde ya seas emprendedor o trabajes en una empresa, estás viendo la manera de aumentar tus ingresos.
Hay muchas opciones, hacer consultorías, cambiar de trabajo, y más. Pero a lo que realmente le estamos apostando en este post es a que inviertas en tu preparación continua.
No importa que ya hayas dejado atrás tus estudios universitarios o de otro grado, y tampoco tienes que entrar a una maestría o doctorado si no lo deseas. Lo importante es que continúes preparándote y especializándote para así conseguir distinguirte de manera significativa de los demás.
Encuentra cómo Kueski te ayudar a lograrlo, en qué áreas y cómo puedes obtener mayores ingresos como resultado de tus esfuerzos.
Ciertamente continuar con tu educación al cursar una maestría o doctorado es de gran valor para tu curriculum. Sin embargo, no todos tienen la posibilidad o las ganas de volver a estudiar formalmente, prefiriendo trabajar y ganar dinero. En este post te mostramos cómo puedes complementar tus estudios de maestría o doctorado, o simplemente cómo puedes continuar preparándote sin dedicar el 100% de tu tiempo a programas de estudio formal.
Las Áreas Mejor Remuneradas en México
Antes de continuar con tu preparación sea informal o formalmente, primero debes saber en qué te conviene más prepararte o qué te apasionaría más hacer. Según una entrevista hecha por El Financiero a Sergio Carrera, director de la Infotec:
“quienes estén capacitados en tecnología y programación aplicada al ‘Internet de las cosas’, movilidad, Big data y el análisis de conglomerado de datos, pueden ganar de dos a tres veces más que quienes no cuentan con estas capacidades”
Esta afirmación sólo confirma la época en la que vivimos; donde la tecnología está cambiante a diario y en dónde sólo aquellos que se adaptan rápidamente a estos cambios, o saben cómo manejarlos serán quienes tengan el sartén por el mango.
¿Pero y si yo estudié o me dedico a otras cosas?
No todos estudiaron o estudian tecnologías de la información o programación. ¿Qué hay de las miles de otras profesiones en el mercado laboral actualmente? ¿Qué pasa si tu ya estudiaste y te graduaste de una carrera que parece tiene poco que ver con estos temas tecnológicos? Respuesta: la especialización. Dentro de tu propia área puedes especializarte en manejar y entender las herramientas tecnológicas, de análisis de datos y de programación, tal como lo delinea Raymundo Tenorio, director de las carreras de economía en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fé, en su entrevista con el Financiero. Por ejemplo, un economista que entienda y se especialice en utilizar software para optimizar las decisiones y los resultados de su trabajo.
Opciones de Aprendizaje: Educación Formal Continua o Ser Autodidacta
Hay muchas opciones de aprendizaje, y lo más lógico de pensar es, como ya mencionamos, continuar con tu educación de manera formal. Sin embargo, si por alguna razón esta no es una opción para ti, lo cierto es que ahora más que nunca el mundo está lleno de información y cursos a los que puedes tener acceso de manera gratuita o a muy bajo costo. De hecho, el libro “MBA Personal: Lo que se aprende en un MBA por el precio de un libro” de Josh Kaufman, explica de manera detallada como puedes lograr la misma preparación de un egresado de un programa de MBA en un libro, evitando así caer en deudas o dejar de trabajar para producir. Cabe mencionar que no estamos desacreditando los programas formales, simplemente estamos mencionando alternativas prácticas en caso que así lo prefieras.
Algunos cursos en línea que puedes aprovechar:
Estos son tan sólo algunos consejos que puedes seguir para aumentar tus ingresos gracias a conocimientos adquiridos. Recuerda que algunos son gratis y otros tienen costos representativos. Siempre puedes pedir un préstamo en línea con Kueski para pagar e invertir en tu educación. ¿Conoces a alguien que le ayudaría mucho este tema para comenzar el 2015 con el pie derecho? ¡Compártele este post!
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.