Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Este término es muy utilizado en el ambiente contable y aunque quizá no seas contador, seguramente en algún punto te toparas con este término por lo que nos dedicamos a explicartelo en esta nota: Es el reconocimiento de las pérdidas y/o ganancias en función del tiempo, independientemente de haberlas pagado o cobrado.
Puede decirse que un devengo es un derecho contraído que aún no ha sido cobrado, o una obligación adquirida que aún no ha sido liquidada. El principio de lo devengado, por su parte, establece que el ingreso o el gasto surgen en el instante del compromiso, incrementando o reduciendo en ese momento el patrimonio a fines contables.
En pocas palabras el interés devengado es el importe de intereses correspondiente a un periodo de tiempo ya transcurrido aún no cobrado ni/o pagado. Esta cantidad es la que se ha acumulado desde el desembolso o abono inicial y este va avanzando de manera periódica, pueda ser mensual, semestral, anual, etc.
El interés devengado es el resultado de una inversión o un adeudo.
El interés resultado de un adeudo se registra como pasivo y se considera devengado por pagar.
Si es interés generado de una inversión es parte del activo y se considera devengado por cobrar.
Los intereses nominales devengados son aquellos que han vencido según el paso del tiempo. Pueden o no estar pagados.
Esto nos sirve para determinar la tasa o porcentaje de interés que tendremos que pagar o recibir dentro de determinado plazo y conocer en todo momento cuál es la cantidad total que tendrás que pagar o recibir.
Esperamos que esta información te sea de utilidad.
Este término es muy utilizado en el ambiente contable y aunque quizá no seas contador, seguramente en algún punto te toparas con este término por lo que nos dedicamos a explicartelo en esta nota: Es el reconocimiento de las pérdidas y/o ganancias en función del tiempo, independientemente de haberlas pagado o cobrado.
Puede decirse que un devengo es un derecho contraído que aún no ha sido cobrado, o una obligación adquirida que aún no ha sido liquidada. El principio de lo devengado, por su parte, establece que el ingreso o el gasto surgen en el instante del compromiso, incrementando o reduciendo en ese momento el patrimonio a fines contables.
En pocas palabras el interés devengado es el importe de intereses correspondiente a un periodo de tiempo ya transcurrido aún no cobrado ni/o pagado. Esta cantidad es la que se ha acumulado desde el desembolso o abono inicial y este va avanzando de manera periódica, pueda ser mensual, semestral, anual, etc.
El interés devengado es el resultado de una inversión o un adeudo.
El interés resultado de un adeudo se registra como pasivo y se considera devengado por pagar.
Si es interés generado de una inversión es parte del activo y se considera devengado por cobrar.
Los intereses nominales devengados son aquellos que han vencido según el paso del tiempo. Pueden o no estar pagados.
Esto nos sirve para determinar la tasa o porcentaje de interés que tendremos que pagar o recibir dentro de determinado plazo y conocer en todo momento cuál es la cantidad total que tendrás que pagar o recibir.
Esperamos que esta información te sea de utilidad.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.