Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
¿No te ha pasado que, ante una situación en tu vida, juzgas el proceso y desenlace de lo que está sucediendo, sacando muchas conclusiones donde al final del día termina por no suceder nada de lo que imaginaste? Así, al momento de tener todas esas ideas, te empiezas a estresar porque tu cabeza se centra solo en una historia que ya construiste sin dejarte ver que existen otras opciones y maneras en las que se pueda dar o cambiar algo.
Desde un tiempo para acá me he empezado a cuestionar las diferentes maneras de pensar que tiene el ser humano, creencias que cada familia tiene, el por qué muchos de nosotros seguimos tomando decisiones basadas en hábitos que no nos contribuyen y nos rompemos la cabeza pensando que pudimos haber hecho algo diferente entre otras cosas.
Quizás estamos programados para seguir patrones por miedo al qué dirán o pensarán de nosotros, sin preguntarnos si lo que estamos haciendo nos hace felices y a la vez sumamos a la vida de los que están a nuestro alrededor.
Bien dice el Dr. Joe Dispenza: “Donde pones tu atención, pones tu energía ” y el preguntar o cuestionar sobre algo, una situación o lo que sea, abre posibilidades; crea más espacio entre lo que quieres y puedes escoger, porque la mente es tan poderosa y práctica que en muchas ocasiones preferirá irse por el camino que se le haga más cómodo sin querer explorar otros posibles escenarios.
La idea principal es hacernos conscientes de que cuando algo no nos está funcionando y es pesado, nos preguntemos dónde podemos hacer un cambio; un día a la vez, poco a poco, como un músculo que vas ejercitando para que se haga más fuerte. Es como ir creando una rutina para tomar decisiones que más te sumen a tu vida y hacer modificaciones cuando esta no “fluya” o te sientas estancado.
Siempre podemos cambiar algo, por más fea o difícil que creas que es una situación, te invito a que cuando te sientas atascado en un evento en el trabajo o en un dilema dentro de alguna relación al tomar una decisión, en el escenario que sea, te hagas algunas de estas preguntas y simplemente veas que sucede, como un experimento:
No hay pregunta perfecta, el chiste es salir de la conclusión de que la vida debe ser de cierta manera escogiendo algo que sea más ligero y sea una contribución para cada quien.
¿No te ha pasado que, ante una situación en tu vida, juzgas el proceso y desenlace de lo que está sucediendo, sacando muchas conclusiones donde al final del día termina por no suceder nada de lo que imaginaste? Así, al momento de tener todas esas ideas, te empiezas a estresar porque tu cabeza se centra solo en una historia que ya construiste sin dejarte ver que existen otras opciones y maneras en las que se pueda dar o cambiar algo.
Desde un tiempo para acá me he empezado a cuestionar las diferentes maneras de pensar que tiene el ser humano, creencias que cada familia tiene, el por qué muchos de nosotros seguimos tomando decisiones basadas en hábitos que no nos contribuyen y nos rompemos la cabeza pensando que pudimos haber hecho algo diferente entre otras cosas.
Quizás estamos programados para seguir patrones por miedo al qué dirán o pensarán de nosotros, sin preguntarnos si lo que estamos haciendo nos hace felices y a la vez sumamos a la vida de los que están a nuestro alrededor.
Bien dice el Dr. Joe Dispenza: “Donde pones tu atención, pones tu energía ” y el preguntar o cuestionar sobre algo, una situación o lo que sea, abre posibilidades; crea más espacio entre lo que quieres y puedes escoger, porque la mente es tan poderosa y práctica que en muchas ocasiones preferirá irse por el camino que se le haga más cómodo sin querer explorar otros posibles escenarios.
La idea principal es hacernos conscientes de que cuando algo no nos está funcionando y es pesado, nos preguntemos dónde podemos hacer un cambio; un día a la vez, poco a poco, como un músculo que vas ejercitando para que se haga más fuerte. Es como ir creando una rutina para tomar decisiones que más te sumen a tu vida y hacer modificaciones cuando esta no “fluya” o te sientas estancado.
Siempre podemos cambiar algo, por más fea o difícil que creas que es una situación, te invito a que cuando te sientas atascado en un evento en el trabajo o en un dilema dentro de alguna relación al tomar una decisión, en el escenario que sea, te hagas algunas de estas preguntas y simplemente veas que sucede, como un experimento:
No hay pregunta perfecta, el chiste es salir de la conclusión de que la vida debe ser de cierta manera escogiendo algo que sea más ligero y sea una contribución para cada quien.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.