Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
¿Qué tan temprano hay que enseñarles a los niños sobre cómo manejar su dinero? Esta es una pregunta que le han hecho a la autora Leonor Villalobos sobre su libro “Finanzas para Niños”. En nuestra serie de “Lee un libro al mes”, te compartimos la respuesta a esa pregunta y la reseña de su libro de finanzas.
El libro “Finanzas para Niños” de Leonor Villalobos y Javier Villalobos propone una idea básica: enséñale a tus pequeños a manejar su dinero lo más pronto posible. En un reportaje al aire, la conductora del programa le hace un par de pregunas a ambos autores, dentro de las cuales destaca “¿Qué tan temprano hay que enseñarles sobre finanzas a los niños?”; la autora responde:
“Un niño tiene la noción de compra desde el año y medio. Todavía no sabe hablar, pero ya sabe sobre el concepto de ‘compra’.” Leonor Villalobos
Con esto en mente, el manejo del dinero es una habilidad que se debe desarrollar al mismo tiempo que otras habilidades básicas como es leer y escribir.
Trama del libro
Para ilustrar a los niños (o cualquier otro lector independientemente de su edad), el libro presenta una temática básica: una niña que quiere comprar una muñeca. Se le enseña la mejor manera para obtener esa muñeca a través de su ahorro. El libro propone que la niña tenga 3 alcancías: una de ahorro a corto plazo, otra a medio y finalmente una alcancía para el ahorro a largo plazo.
Al recibir su domingo, la niña pondrá parte de su ingreso en las tres alcancías, siguiendo este orden:
¿Cuánto debe ahorrarse en cada alcancía?
Los autores responden que la cantidad exacta depende de los medios económicos de cada familia o de cada persona. La cantidad varía, pero una cosa si hay que tener en mente: el ahorro del 10% de tus ingresos no es sustentable a largo plazo. El ahorro debe escalar a través del tiempo; es decir, puedes comenzar con un 10% y cuando tengas más ingresos, ese ahorro debe ir creciendo hasta que en algún punto de tu vida puedas llegar a ahorrar hasta un 50% de tus ingresos. Aunque parezca misión imposible, estos ahorros son para la alcancía a largo plazo; para la alcancía de tu “yo” futuro; para cuando ya no puedas trabajar y decidas retirarte. Ahorrar un 10% constante al final de tu camino laboral, no será suficiente para sostenerte. Por eso, piensa en grande y a largo plazo.
Con este libro, los autores buscan educar a los lectores desde una muy temprana edad. Que comprendan que sin el ahorro, no hay estilo de vida que se pueda mantener a largo plazo.
¿Qué tan temprano hay que enseñarles a los niños sobre cómo manejar su dinero? Esta es una pregunta que le han hecho a la autora Leonor Villalobos sobre su libro “Finanzas para Niños”. En nuestra serie de “Lee un libro al mes”, te compartimos la respuesta a esa pregunta y la reseña de su libro de finanzas.
El libro “Finanzas para Niños” de Leonor Villalobos y Javier Villalobos propone una idea básica: enséñale a tus pequeños a manejar su dinero lo más pronto posible. En un reportaje al aire, la conductora del programa le hace un par de pregunas a ambos autores, dentro de las cuales destaca “¿Qué tan temprano hay que enseñarles sobre finanzas a los niños?”; la autora responde:
“Un niño tiene la noción de compra desde el año y medio. Todavía no sabe hablar, pero ya sabe sobre el concepto de ‘compra’.” Leonor Villalobos
Con esto en mente, el manejo del dinero es una habilidad que se debe desarrollar al mismo tiempo que otras habilidades básicas como es leer y escribir.
Trama del libro
Para ilustrar a los niños (o cualquier otro lector independientemente de su edad), el libro presenta una temática básica: una niña que quiere comprar una muñeca. Se le enseña la mejor manera para obtener esa muñeca a través de su ahorro. El libro propone que la niña tenga 3 alcancías: una de ahorro a corto plazo, otra a medio y finalmente una alcancía para el ahorro a largo plazo.
Al recibir su domingo, la niña pondrá parte de su ingreso en las tres alcancías, siguiendo este orden:
¿Cuánto debe ahorrarse en cada alcancía?
Los autores responden que la cantidad exacta depende de los medios económicos de cada familia o de cada persona. La cantidad varía, pero una cosa si hay que tener en mente: el ahorro del 10% de tus ingresos no es sustentable a largo plazo. El ahorro debe escalar a través del tiempo; es decir, puedes comenzar con un 10% y cuando tengas más ingresos, ese ahorro debe ir creciendo hasta que en algún punto de tu vida puedas llegar a ahorrar hasta un 50% de tus ingresos. Aunque parezca misión imposible, estos ahorros son para la alcancía a largo plazo; para la alcancía de tu “yo” futuro; para cuando ya no puedas trabajar y decidas retirarte. Ahorrar un 10% constante al final de tu camino laboral, no será suficiente para sostenerte. Por eso, piensa en grande y a largo plazo.
Con este libro, los autores buscan educar a los lectores desde una muy temprana edad. Que comprendan que sin el ahorro, no hay estilo de vida que se pueda mantener a largo plazo.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.