Blog
/

Por qué cancelar una tarjeta de nómina

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 25, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

A más de uno nos ha sucedido, ya sea porque cambiamos de trabajo o simplemente dejamos de laborar en cierta empresa, tenemos una tarjeta de nómina que hemos dejado en el olvido, pero se nos olvidó cancelar.

Es muy importante que consideres que, aunque tu antiguo patrón ya no te deposite en esa cuenta, ésta sigue activa, y, aunque tu objetivo sea el de mantenerla como una cuenta de ahorro, o débito, ésta puede tener altas comisiones. ¿Por qué? Esto se debe a que una cuenta de nómina es contratada y firmada con la condición de mantener un flujo constante de ingresos provenientes de una empresa consolidada.

Por ello no te cobran comisiones por disposición de tu quincena, aunque dejes tu cuenta totalmente en ceros, caso que no sucede con las cuentas personales, ya que estas sí te cobran cierta comisión por el manejo de cuenta, o en algunas ocasiones te requieren un mínimo para evitar algún cobro.

Tu institución bancaria deberá advertirte sobre estas comisiones, pero si lo ignoras, las comisiones se acumularán y te generarán un saldo negativo que deberás cubrir si deseas cancelar la cuenta.

¿Qué es un saldo negativo?

Aunque no tengas saldo en la cuenta de nómina que no cancelaste, podrán seguirse generando comisiones y a esto se le conoce como saldo negativo. El congelamiento de la misma dependerá de la institución bancaria en la que realizaste el trámite.

Consulta con tu banco las condiciones bajo las que contrataste este producto para evitar que se presenten este tipo de cargos. Recuerda que, si deseas mantener tu nómina en la institución bancaria en la que anteriormente tenías tu cuenta, también puedes recurrir a la portabilidad de nómina y de esta forma puedes mantener la cuenta activa evitando cualquier cargo adicional.

Las cuentas de nómina que dejas de utilizar deben ser canceladas, sólo de esta forma evitarás que el banco convierta tu producto en una cuenta de depósitos que genere altas comisiones por la inactividad. Esto mismo lo advierte el titular de estudios de mercado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Marco Carrera.

¿Cómo cancelar una tarjeta de nómina?
Las comisiones por la inactividad en una cuenta de nómina pueden llegar a ser altas, es preferible cancelarla si no se usa.

Cómo cancelar una tarjeta de nómina

Es muy importante que realices la cancelación, si es que has decidido que ya no harás uso de esta cuenta como nómina en tu actual empleo. Considera lo siguiente para realizar la cancelación de la cuenta con tu institución bancaria:

1. Procura no tener adeudos: para realizar la cancelación, es necesario que no cuentes con préstamos de nómina o algún producto relacionado, pues la cancelación de la cuenta no podrá proceder. Deberás liquidar antes de realizar la cancelación.

2. Acude a tu sucursal: recuerda llevar tu tarjeta de nómina e identificación vigente a la mano, en algunas ocasiones, te solicitarán un comprobante de domicilio con vigencia no mayor a dos meses para poder comprobar tu identidad.

3. Retira cualquier saldo a favor: en caso de que tu tarjeta tenga cierto saldo, realiza el retiro en cajero o acude con un representante, éste te indicará ir a ventanilla para retirar tu saldo, incluso si son centavos.

4. Explica los motivos por los cuales cierras tu cuenta: deberás llenar una solicitud y, en ocasiones, redactar una nota con el motivo de la cancelación, mismo que deberás firmar y entregar una copia para poder dar por terminado tu contrato.

Por qué cancelar una tarjeta de nómina
Si dudas sobre el proceso para realizar la cancelación de tu tarjeta, puedes comunicarte a tu banco para que te orienten.

Si cambiaste de banco porque tienes un nuevo empleo o bien y tu empresa migró su nómina a otra institución bancaria, pero tú estás cómodo con tu cuenta anterior, te recomendamos que no canceles la cuenta, pues ese historial de ingresos te puede apoyar a solicitar créditos y otros productos en un futuro.

Lo que debes hacer es cambiar tu nómina de banco. Esto es posible gracias a la Portabilidad de Nómina, misma que te da, por derecho, la oportunidad de elegir el banco en el que quieres recibir tu dinero. Recuerda que este servicio no tiene costo alguno.

A más de uno nos ha sucedido, ya sea porque cambiamos de trabajo o simplemente dejamos de laborar en cierta empresa, tenemos una tarjeta de nómina que hemos dejado en el olvido, pero se nos olvidó cancelar.

Es muy importante que consideres que, aunque tu antiguo patrón ya no te deposite en esa cuenta, ésta sigue activa, y, aunque tu objetivo sea el de mantenerla como una cuenta de ahorro, o débito, ésta puede tener altas comisiones. ¿Por qué? Esto se debe a que una cuenta de nómina es contratada y firmada con la condición de mantener un flujo constante de ingresos provenientes de una empresa consolidada.

Por ello no te cobran comisiones por disposición de tu quincena, aunque dejes tu cuenta totalmente en ceros, caso que no sucede con las cuentas personales, ya que estas sí te cobran cierta comisión por el manejo de cuenta, o en algunas ocasiones te requieren un mínimo para evitar algún cobro.

Tu institución bancaria deberá advertirte sobre estas comisiones, pero si lo ignoras, las comisiones se acumularán y te generarán un saldo negativo que deberás cubrir si deseas cancelar la cuenta.

¿Qué es un saldo negativo?

Aunque no tengas saldo en la cuenta de nómina que no cancelaste, podrán seguirse generando comisiones y a esto se le conoce como saldo negativo. El congelamiento de la misma dependerá de la institución bancaria en la que realizaste el trámite.

Consulta con tu banco las condiciones bajo las que contrataste este producto para evitar que se presenten este tipo de cargos. Recuerda que, si deseas mantener tu nómina en la institución bancaria en la que anteriormente tenías tu cuenta, también puedes recurrir a la portabilidad de nómina y de esta forma puedes mantener la cuenta activa evitando cualquier cargo adicional.

Las cuentas de nómina que dejas de utilizar deben ser canceladas, sólo de esta forma evitarás que el banco convierta tu producto en una cuenta de depósitos que genere altas comisiones por la inactividad. Esto mismo lo advierte el titular de estudios de mercado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Marco Carrera.

¿Cómo cancelar una tarjeta de nómina?
Las comisiones por la inactividad en una cuenta de nómina pueden llegar a ser altas, es preferible cancelarla si no se usa.

Cómo cancelar una tarjeta de nómina

Es muy importante que realices la cancelación, si es que has decidido que ya no harás uso de esta cuenta como nómina en tu actual empleo. Considera lo siguiente para realizar la cancelación de la cuenta con tu institución bancaria:

1. Procura no tener adeudos: para realizar la cancelación, es necesario que no cuentes con préstamos de nómina o algún producto relacionado, pues la cancelación de la cuenta no podrá proceder. Deberás liquidar antes de realizar la cancelación.

2. Acude a tu sucursal: recuerda llevar tu tarjeta de nómina e identificación vigente a la mano, en algunas ocasiones, te solicitarán un comprobante de domicilio con vigencia no mayor a dos meses para poder comprobar tu identidad.

3. Retira cualquier saldo a favor: en caso de que tu tarjeta tenga cierto saldo, realiza el retiro en cajero o acude con un representante, éste te indicará ir a ventanilla para retirar tu saldo, incluso si son centavos.

4. Explica los motivos por los cuales cierras tu cuenta: deberás llenar una solicitud y, en ocasiones, redactar una nota con el motivo de la cancelación, mismo que deberás firmar y entregar una copia para poder dar por terminado tu contrato.

Por qué cancelar una tarjeta de nómina
Si dudas sobre el proceso para realizar la cancelación de tu tarjeta, puedes comunicarte a tu banco para que te orienten.

Si cambiaste de banco porque tienes un nuevo empleo o bien y tu empresa migró su nómina a otra institución bancaria, pero tú estás cómodo con tu cuenta anterior, te recomendamos que no canceles la cuenta, pues ese historial de ingresos te puede apoyar a solicitar créditos y otros productos en un futuro.

Lo que debes hacer es cambiar tu nómina de banco. Esto es posible gracias a la Portabilidad de Nómina, misma que te da, por derecho, la oportunidad de elegir el banco en el que quieres recibir tu dinero. Recuerda que este servicio no tiene costo alguno.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone