Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Un comprador compulsivo es aquella persona que padece un trastorno en el cual, tiene una urgencia irresistible de comprar masivamente objetos innecesarios. Seguro, este concepto se usa comúnmente, cuando alguien se siente un poco culpable después de realizar alguna compra, y vienen estas frases como “seguro soy comprador compulsivo”.
Es posible que todos, en diferentes momentos, hayamos realizado compras por impulso o incluso que se sintieran demasiadas, al punto en el cual se considere que se adquirieron de manera compulsiva.
Sin embargo, esto no cataloga a alguien como un comprador compulsivo, pues para ser un trastorno que se diagnostique como tal psicológicamente, tendría que presentarse con cierta regularidad. Las personas que padecen este trastorno experimentan, al momento de adquirir estos productos, ansiedad, nerviosismo o se sienten irritables.
En el momento en que se compra, por algunos instantes, experimenta tranquilidad aunque eventualmente llega un sentimiento de culpa. Sobretodo cuando se analizan las compras y se determina que son productos en su mayoría superfluos.
A pesar de estos sentimientos de culpa, un comprador compulsivo no se detiene por ello y muy probablemente, pierda el control y regresen esos impulsos de comprar, nuevamente. Es probable que, para quienes padecen este trastorno, no sea sencillo diferenciar entre lo que es un deseo y una necesidad, o cuál es el motivo que los lleva a esa urgencia de adquirir cosas.
Una característica que se puede identificar en un comprador compulsivo es, por ejemplo, que esta persona no tiene ningún control sobre sus gastos. Después de realizar sus compras, sienten culpa y los productos que normalmente adquiere, no son necesarios.
Para identificar a un comprador compulsivo o catalogarnos a nosotros mismos como compradores compulsivos, podemos hacernos los siguientes cuestionamientos:
Los compradores compulsivos ignoran, en muchas ocasiones, sus finanzas personales, lo que los hace endeudarse.
Algunos consejos que pueden ayudarte a controlar estos impulsos, son:
1. Trabaja con tu satisfacción personal. Quizá las compras descontroladas tengan un origen más personal, por ejemplo, situaciones que no te tienen del todo satisfecho, identifica qué es lo que te está afectando.
2. Trabaja con tu autoestima. Seguro el trabajar en tu seguridad, reconocer tus actitudes o habilidades y el sentirse bien contigo mismo, ayudará a quitar esa necesidad de comprar sólo por comprar.
3. Medita o haz ejercicio. Al encontrar otras formas de trabajar con el estrés o la ansiedad, quizá ayude a quitar esa necesidad de adquirir bienes, con el objetivo de sentirse mejor.
4. Acércate a un tipo de terapia o grupo de ayuda. Si sientes que las compras compulsivas están teniendo demasiadas repercusiones en ti, tu grupo social cercano o en tu economía, es buena opción buscar ayuda, para comprender el origen de ese comportamiento.
Por último, recuerda que hay una diferencia entre el comprador compulsivo y el impulsivo. Ya que el comprador impulsivo no siente remordimientos al adquirir sus productos, es una actividad que le da placer, por lo que no experimenta culpa.
Un comprador compulsivo es aquella persona que padece un trastorno en el cual, tiene una urgencia irresistible de comprar masivamente objetos innecesarios. Seguro, este concepto se usa comúnmente, cuando alguien se siente un poco culpable después de realizar alguna compra, y vienen estas frases como “seguro soy comprador compulsivo”.
Es posible que todos, en diferentes momentos, hayamos realizado compras por impulso o incluso que se sintieran demasiadas, al punto en el cual se considere que se adquirieron de manera compulsiva.
Sin embargo, esto no cataloga a alguien como un comprador compulsivo, pues para ser un trastorno que se diagnostique como tal psicológicamente, tendría que presentarse con cierta regularidad. Las personas que padecen este trastorno experimentan, al momento de adquirir estos productos, ansiedad, nerviosismo o se sienten irritables.
En el momento en que se compra, por algunos instantes, experimenta tranquilidad aunque eventualmente llega un sentimiento de culpa. Sobretodo cuando se analizan las compras y se determina que son productos en su mayoría superfluos.
A pesar de estos sentimientos de culpa, un comprador compulsivo no se detiene por ello y muy probablemente, pierda el control y regresen esos impulsos de comprar, nuevamente. Es probable que, para quienes padecen este trastorno, no sea sencillo diferenciar entre lo que es un deseo y una necesidad, o cuál es el motivo que los lleva a esa urgencia de adquirir cosas.
Una característica que se puede identificar en un comprador compulsivo es, por ejemplo, que esta persona no tiene ningún control sobre sus gastos. Después de realizar sus compras, sienten culpa y los productos que normalmente adquiere, no son necesarios.
Para identificar a un comprador compulsivo o catalogarnos a nosotros mismos como compradores compulsivos, podemos hacernos los siguientes cuestionamientos:
Los compradores compulsivos ignoran, en muchas ocasiones, sus finanzas personales, lo que los hace endeudarse.
Algunos consejos que pueden ayudarte a controlar estos impulsos, son:
1. Trabaja con tu satisfacción personal. Quizá las compras descontroladas tengan un origen más personal, por ejemplo, situaciones que no te tienen del todo satisfecho, identifica qué es lo que te está afectando.
2. Trabaja con tu autoestima. Seguro el trabajar en tu seguridad, reconocer tus actitudes o habilidades y el sentirse bien contigo mismo, ayudará a quitar esa necesidad de comprar sólo por comprar.
3. Medita o haz ejercicio. Al encontrar otras formas de trabajar con el estrés o la ansiedad, quizá ayude a quitar esa necesidad de adquirir bienes, con el objetivo de sentirse mejor.
4. Acércate a un tipo de terapia o grupo de ayuda. Si sientes que las compras compulsivas están teniendo demasiadas repercusiones en ti, tu grupo social cercano o en tu economía, es buena opción buscar ayuda, para comprender el origen de ese comportamiento.
Por último, recuerda que hay una diferencia entre el comprador compulsivo y el impulsivo. Ya que el comprador impulsivo no siente remordimientos al adquirir sus productos, es una actividad que le da placer, por lo que no experimenta culpa.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.