Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Más de una ocasión hemos escuchado hablar sobre el Buró de Crédito, pero no siempre tenemos la certeza de lo que es. Seguramente solamente lo asociamos a la deuda, es decir, si no pagamos, corremos el riesgo de ir al famoso Buró de Crédito.
Pero sus implicaciones van más allá de ello, puesto que estamos hablando de nuestra calificación crediticia, la viabilidad de préstamos y créditos a los que tendremos acceso en un futuro entre otros temas que veremos a lo largo de esta nota.
El estar en el Buró de Crédito, no necesariamente se trata de algo negativo. Lo que significa es que has tenido algún servicio crediticio o préstamo que reporta a esta entidad. Lo que sí es importante es estar alerta de nuestra actividad en el Buró de Crédito, manteniendo vigilada nuestra calificación y poder sacarle provecho a nuestros resultados.
Debes, entonces, saber que el Buró de Crédito no es, en absoluto, una lista negra. Desde hace años, muchas personas creen que estar en Buró de Crédito, implica que están en este pues no pagan o deben un préstamo pero, como bien mencionamos, no necesariamente es así.
El Buró de Crédito, es una sociedad de Información Crediticia, y otra que opera en México es conocida como Círculo de Crédito. Ambas son empresas privadas formales, a las cuales, otras entidades bancarias o financieras, les reportan información sobre los préstamos otorgados y los historiales crediticios de los usuarios, esto con la finalidad de poder mantener en la mira el riesgo de los propios otorgantes de créditos.
Estar en el Buró de Crédito, no siempre es algo negativo, ya que todo dependerá de tu comportamiento para pagar los créditos solicitados.
Las entidades financieras prestamistas, usan los registros de personas físicas y morales que están reportadas ante el Buró de Crédito, esto les permite evaluar y determinar si se te puede otorgar el préstamo o no, siempre considerando otros factores importantes tales como tus ingresos mensuales, otros créditos, edad y otros datos personales.
En el Buró de Crédito aparece tu información crediticia tanto de créditos de consumo empresarial, automotriz o hipotecario, hasta alguna tarjeta departamental, servicio telefónico de pospago, televisión de paga, entre otros. Es importante mantener al día los pagos de este tipo de servicios, puesto que tu comportamiento se verá reflejado en tu historial crediticio.
Considera que las instituciones que te otorgan el crédito, reportan mes con mes la puntualidad con la que los créditos son pagados por los usuarios, por lo que en caso de presentarse retrasos, estaremos afectando nuestra calificación y por lo tanto nuestro historial crediticio.
Ten en cuenta que una buena calificación, te abre las puertas a futuros créditos de menores tasas y comisiones, en cambio si tienes un comportamiento negativo, corres el riesgo de no poder solicita algún otro en el corto o mediano plazo.
Se recomienda solicitar un reporte de tu historial crediticio de forma periódica, así puedes detectar, incluso, si existen préstamos bajo tu nombre que no hayas solicitado, otros pagos mal reportados o consultas a tu historial a las cuales tu no diste autorización.
Por ley, tienes permitido solicitar tu reporte de crédito sin costo una vez al año. Hay otros servicios del Buró de Crédito como “Mi Score”, donde se se resume tu historial crediticio donde tu comportamiento se evalúa bajo una puntuación que va desde los 400 hasta los 850 puntos, lo que te dará una mejor visión de tu comportamiento y la posibilidad de acceder a futuros productos crediticios en financieras e instituciones bancarias. Este trámite tiene un costo de 58 pesos.
Si por tu parte, no has solicitado un crédito y aún no apareces en buró, puedes solicitar un préstamo personal inmediato como Kueski, una sencilla forma de obtener hasta 2,000 pesos, en minutos, con la posibilidad de poder adquirir otros productos financieros en otros bancos en un futuro e iniciar una actividad financiera de buena forma, a partir de los pagos puntuales de tu préstamo.
¿Qué es el historial crediticio?
¿Cómo saber si estoy en buró de crédito?
¿Cómo limpiar tu buró de crédito?
Cómo evitar estar en el buró de crédito
Tips para mejorar tu historial crediticio
Recuperando mi historial crediticio
¿Cuánto tiempo duras en buró de crédito en México?
Más de una ocasión hemos escuchado hablar sobre el Buró de Crédito, pero no siempre tenemos la certeza de lo que es. Seguramente solamente lo asociamos a la deuda, es decir, si no pagamos, corremos el riesgo de ir al famoso Buró de Crédito.
Pero sus implicaciones van más allá de ello, puesto que estamos hablando de nuestra calificación crediticia, la viabilidad de préstamos y créditos a los que tendremos acceso en un futuro entre otros temas que veremos a lo largo de esta nota.
El estar en el Buró de Crédito, no necesariamente se trata de algo negativo. Lo que significa es que has tenido algún servicio crediticio o préstamo que reporta a esta entidad. Lo que sí es importante es estar alerta de nuestra actividad en el Buró de Crédito, manteniendo vigilada nuestra calificación y poder sacarle provecho a nuestros resultados.
Debes, entonces, saber que el Buró de Crédito no es, en absoluto, una lista negra. Desde hace años, muchas personas creen que estar en Buró de Crédito, implica que están en este pues no pagan o deben un préstamo pero, como bien mencionamos, no necesariamente es así.
El Buró de Crédito, es una sociedad de Información Crediticia, y otra que opera en México es conocida como Círculo de Crédito. Ambas son empresas privadas formales, a las cuales, otras entidades bancarias o financieras, les reportan información sobre los préstamos otorgados y los historiales crediticios de los usuarios, esto con la finalidad de poder mantener en la mira el riesgo de los propios otorgantes de créditos.
Estar en el Buró de Crédito, no siempre es algo negativo, ya que todo dependerá de tu comportamiento para pagar los créditos solicitados.
Las entidades financieras prestamistas, usan los registros de personas físicas y morales que están reportadas ante el Buró de Crédito, esto les permite evaluar y determinar si se te puede otorgar el préstamo o no, siempre considerando otros factores importantes tales como tus ingresos mensuales, otros créditos, edad y otros datos personales.
En el Buró de Crédito aparece tu información crediticia tanto de créditos de consumo empresarial, automotriz o hipotecario, hasta alguna tarjeta departamental, servicio telefónico de pospago, televisión de paga, entre otros. Es importante mantener al día los pagos de este tipo de servicios, puesto que tu comportamiento se verá reflejado en tu historial crediticio.
Considera que las instituciones que te otorgan el crédito, reportan mes con mes la puntualidad con la que los créditos son pagados por los usuarios, por lo que en caso de presentarse retrasos, estaremos afectando nuestra calificación y por lo tanto nuestro historial crediticio.
Ten en cuenta que una buena calificación, te abre las puertas a futuros créditos de menores tasas y comisiones, en cambio si tienes un comportamiento negativo, corres el riesgo de no poder solicita algún otro en el corto o mediano plazo.
Se recomienda solicitar un reporte de tu historial crediticio de forma periódica, así puedes detectar, incluso, si existen préstamos bajo tu nombre que no hayas solicitado, otros pagos mal reportados o consultas a tu historial a las cuales tu no diste autorización.
Por ley, tienes permitido solicitar tu reporte de crédito sin costo una vez al año. Hay otros servicios del Buró de Crédito como “Mi Score”, donde se se resume tu historial crediticio donde tu comportamiento se evalúa bajo una puntuación que va desde los 400 hasta los 850 puntos, lo que te dará una mejor visión de tu comportamiento y la posibilidad de acceder a futuros productos crediticios en financieras e instituciones bancarias. Este trámite tiene un costo de 58 pesos.
Si por tu parte, no has solicitado un crédito y aún no apareces en buró, puedes solicitar un préstamo personal inmediato como Kueski, una sencilla forma de obtener hasta 2,000 pesos, en minutos, con la posibilidad de poder adquirir otros productos financieros en otros bancos en un futuro e iniciar una actividad financiera de buena forma, a partir de los pagos puntuales de tu préstamo.
¿Qué es el historial crediticio?
¿Cómo saber si estoy en buró de crédito?
¿Cómo limpiar tu buró de crédito?
Cómo evitar estar en el buró de crédito
Tips para mejorar tu historial crediticio
Recuperando mi historial crediticio
¿Cuánto tiempo duras en buró de crédito en México?
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.