Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Los tiempos de ofertas son muy tentadores, pero no todo lo que brilla es oro. Antes de comprar hay que analizar si realmente convienen los meses sin intereses. Conoce más en este artículo.
Los meses sin intereses son una facilidad de pagos que te ofrecen muchos comercios en todo el país. Pero no siempre son convenientes, no hay que caer en la trampa de comprar todo a meses sin intereses, de lo contrario, estarás con un nivel de deuda mucho mayor al que puedes mantener. Para saber si es una buena elección o no, mantén los siguientes factores en mente:
Si estás por comprar muebles, electrónicos o lo que sea que estés buscando a meses sin intereses, detente un momento y pregunta a cuánto quedarán los pagos mensuales. Por ejemplo, si tienes que pagar $500 pesos mensuales para comprar un teléfono inteligente, ¿cuánto te queda de tus ingresos para cubrir tus demás obligaciones? ¿Cuánto afecta a tu habilidad de ahorrar? Si ese pago extra te deja sin ahorro mensual, entonces es mejor que no caigas en la tentación de esa compra.
No sólo te quedes en el pago mensual, también calcula el total final. ¿Cuál es la diferencia total a si compras algo a contado vs a meses sin intereses? Si terminas pagando mucho más a largo plazo, es mejor no comprar a meses sin intereses.
Si en la explicación anterior encuentras que es mucho más barato comprar algo a contado que a meses sin intereses, entonces mejor ahorra. Es como si tu solo te pagaras ese mes para ir acumulando la suma total del valor del objeto a comprar.
Por ejemplo, si un teléfono inteligente cuesta $5,000 pesos, puedes ahorrar $500 pesos al mes y en 10 meses comprarlo a contado. Esto es mejor que comprar a 12 ó 18 meses sin intereses en donde terminas pagando más de $5,000 pesos. Si necesitas ayuda con el último empujoncito de ahorro para llegar a la meta, siempre puedes pedir préstamos rápidos en línea.
El lado bueno de los meses sin intereses es que, si siempre y cuando tus ahorros no son sacrificados, puedes acumular un buen historial crediticio. Si pagas a tiempo tus mensualidades, el comercio o banco va a reportar un buen comportamiento ante buró de crédito y esto hará que tengas puntos positivos para cuando quieras tramitar otro tipo de créditos.
Los tiempos de ofertas son muy tentadores, pero no todo lo que brilla es oro. Antes de comprar hay que analizar si realmente convienen los meses sin intereses. Conoce más en este artículo.
Los meses sin intereses son una facilidad de pagos que te ofrecen muchos comercios en todo el país. Pero no siempre son convenientes, no hay que caer en la trampa de comprar todo a meses sin intereses, de lo contrario, estarás con un nivel de deuda mucho mayor al que puedes mantener. Para saber si es una buena elección o no, mantén los siguientes factores en mente:
Si estás por comprar muebles, electrónicos o lo que sea que estés buscando a meses sin intereses, detente un momento y pregunta a cuánto quedarán los pagos mensuales. Por ejemplo, si tienes que pagar $500 pesos mensuales para comprar un teléfono inteligente, ¿cuánto te queda de tus ingresos para cubrir tus demás obligaciones? ¿Cuánto afecta a tu habilidad de ahorrar? Si ese pago extra te deja sin ahorro mensual, entonces es mejor que no caigas en la tentación de esa compra.
No sólo te quedes en el pago mensual, también calcula el total final. ¿Cuál es la diferencia total a si compras algo a contado vs a meses sin intereses? Si terminas pagando mucho más a largo plazo, es mejor no comprar a meses sin intereses.
Si en la explicación anterior encuentras que es mucho más barato comprar algo a contado que a meses sin intereses, entonces mejor ahorra. Es como si tu solo te pagaras ese mes para ir acumulando la suma total del valor del objeto a comprar.
Por ejemplo, si un teléfono inteligente cuesta $5,000 pesos, puedes ahorrar $500 pesos al mes y en 10 meses comprarlo a contado. Esto es mejor que comprar a 12 ó 18 meses sin intereses en donde terminas pagando más de $5,000 pesos. Si necesitas ayuda con el último empujoncito de ahorro para llegar a la meta, siempre puedes pedir préstamos rápidos en línea.
El lado bueno de los meses sin intereses es que, si siempre y cuando tus ahorros no son sacrificados, puedes acumular un buen historial crediticio. Si pagas a tiempo tus mensualidades, el comercio o banco va a reportar un buen comportamiento ante buró de crédito y esto hará que tengas puntos positivos para cuando quieras tramitar otro tipo de créditos.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.