Blog
/

¿Qué es el CAT y para qué sirve?

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 24, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Al momento de elegir un préstamo personal, es claro que siempre estás buscando aquel que te reporte los mayores beneficios. Para ayudarte con esa tarea se han creado muchas opciones y una de ellas es el CAT.

A continuación haremos una revisión sobre qué es, para qué te sirve y cuáles son sus limitantes, así podrás tenerlo presente la próxima vez que quieras solicitar un préstamo.

¿Qué es el CAT?

De acuerdo a la Condusef, el Costo Anual Total (o más conocido por sus siglas CAT) es un indicador del costo total de financiamiento aplicable a todo tipo de crédito. Se encuentra expresado en términos porcentuales anuales que, para fines informativos y de comparación, incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos, préstamos o financiamientos que otorgan las Entidades Financieras, de conformidad con las disposiciones que al efecto emita el Banco de México.

Muchos recordarán esa popular frase que dice “no puedes sumar peras con manzanas” y, probablemente, la habrán escuchado en alguna clase de matemáticas. Su significado es muy claro: no puedes sumar dos cosas que no son lo mismo. De hacerlo tendrías “peranas”, algo que en la realidad no existe y que nadie tomaría como una respuesta seria.

Si quisieras expresar la cantidad de manzanas y peras que tienes de manera sencilla o hacer comparaciones entre ellas, lo más viable sería convertirlas en lo mismo. ¿Cómo? Diciendo que tienes “frutas”.

Lo anterior es lo mismo que ocurre con los préstamos o créditos. Una institución puede ofrecer montos a tasas de interés que resultan más atractivas en comparación a las ofrecidas por otra, el problema es que la tasa de interés no refleja todos los costos que el crédito implica. Incluso, las tasas de interés no siempre son comparables entre sí porque algunas se expresan en términos mensuales, anuales u otros periodos.

Así pues, diversas tarifas convierten a una institución en una pera, a otra en una manzana e, incluso, si consultas muchas instituciones puede que agregues todo tipo de frutas a la ecuación.

¿Para qué sirve el CAT?

Sin duda es complicado y tedioso convertir todos los préstamos a la misma base para poder compararlos, más si estás haciendo una búsqueda y te encuentras que tienes muchas opciones.

Para facilitar esta tarea existe el CAT, porcentaje que todas las instituciones deben poner a la vista de sus clientes y que significa que los préstamos están en “la misma base”, es decir ¡ahora todos son frutas y ya los puedes comparar!

El CAT es una solución muy útil para comparar créditos que primordialmente son a largo plazo, ya que permiten comparar el costo financiero entre créditos y elegir el que mayor te conviene.

Las limitantes del CAT

El CAT es el indicador más importante para comparar el costo de los créditos. Sin embargo, hay otros factores que también deben ser tomados en cuenta.

  • Tamaño del pago periódico
  • Cada cuándo se hacen los pagos
  • El plazo del crédito
  • Tipo de tasa de interés (simple, compuesto, fija, variable, UDIS, etc.)

¿Qué quiere decir lo anterior? La metodología aplicada para calcular el CAT facilita las comparaciones y la elección, sin embargo, deja fuera otras variables que son necesarias a considerar. Por lo que al elegir un préstamo se debe seleccionar el CAT más bajo de aquel que sea acorde con las necesidades que se tengan.

Las necesidades de los clientes pueden ser diversas y entre ellas se pueden encontrar montos solicitados, tiempo de respuesta, requisitos necesarios a cubrir, cobranza o beneficios adicionales. Ejemplo: Millas de viajero que otorgan las tarjetas de crédito o préstamos que no requieren aval.

El CAT está integrado por diversos elementos y es calculado por todas las instituciones de la misma manera, independiente del modelo de negocio que manejen o beneficios que otorguen, así que, por ejemplo, no debes cometer el error de comparar el CAT de un préstamo sobre hipoteca con un micropréstamo que no solicita aval. Pues te volverías a enfrentar al problema inicial, intentarías comparar peras y manzanas.

Recuerda que el CAT se calcula de la misma manera en todas las instituciones, por eso hay que considerar además los beneficios que cada institución ofrece.

Siguiendo con el ejemplo, un micropréstamo se caracteriza por poseer un CAT alto debido a su estructura de costos (los costos de operación son más caros en proporción a cualquier otro tipo de préstamo), corto plazo (menor tiempo para recuperar inversión) y alto nivel de riesgo asumido (deben asegurar el no sobre-apalancamiento de clientes), pero ofrecerá el beneficio de ser inmediato y no solicitará garantías.

El CAT, sin embargo, utiliza una fórmula diseñada para comparar créditos revolventes y a largo plazo, que por legislación es obligatorio mostrar para todos los productos financieros. Estas circunstancias hacen que el CAT calculado para micro préstamos a corto plazo aparezca ser tan elevado.

Así que no olvides, el CAT es importante, pero no lo es todo. Cuando solicites un préstamo debes asegurarte de resolver todas tus dudas y prestar especial atención a aquellas preguntas que tengas relacionadas al ¿cuánto? y ¿cuándo?

Una vez que conoces a la perfección la respuesta a todas tus preguntas, tienes las armas para seleccionar el préstamo que más te convenga de acuerdo a tus ingresos, necesidades y beneficios buscados.

Más información: El CAT está regulado por los artículos 8, 11 y 15, de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, así como por la Circular 21/2009, donde el Banco de México estableció la metodología para calcularlo.

No requiere para su constitución u operación autorización de la SHCP y está sujeta a la supervisión de la CNBV en materia de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Al momento de elegir un préstamo personal, es claro que siempre estás buscando aquel que te reporte los mayores beneficios. Para ayudarte con esa tarea se han creado muchas opciones y una de ellas es el CAT.

A continuación haremos una revisión sobre qué es, para qué te sirve y cuáles son sus limitantes, así podrás tenerlo presente la próxima vez que quieras solicitar un préstamo.

¿Qué es el CAT?

De acuerdo a la Condusef, el Costo Anual Total (o más conocido por sus siglas CAT) es un indicador del costo total de financiamiento aplicable a todo tipo de crédito. Se encuentra expresado en términos porcentuales anuales que, para fines informativos y de comparación, incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos, préstamos o financiamientos que otorgan las Entidades Financieras, de conformidad con las disposiciones que al efecto emita el Banco de México.

Muchos recordarán esa popular frase que dice “no puedes sumar peras con manzanas” y, probablemente, la habrán escuchado en alguna clase de matemáticas. Su significado es muy claro: no puedes sumar dos cosas que no son lo mismo. De hacerlo tendrías “peranas”, algo que en la realidad no existe y que nadie tomaría como una respuesta seria.

Si quisieras expresar la cantidad de manzanas y peras que tienes de manera sencilla o hacer comparaciones entre ellas, lo más viable sería convertirlas en lo mismo. ¿Cómo? Diciendo que tienes “frutas”.

Lo anterior es lo mismo que ocurre con los préstamos o créditos. Una institución puede ofrecer montos a tasas de interés que resultan más atractivas en comparación a las ofrecidas por otra, el problema es que la tasa de interés no refleja todos los costos que el crédito implica. Incluso, las tasas de interés no siempre son comparables entre sí porque algunas se expresan en términos mensuales, anuales u otros periodos.

Así pues, diversas tarifas convierten a una institución en una pera, a otra en una manzana e, incluso, si consultas muchas instituciones puede que agregues todo tipo de frutas a la ecuación.

¿Para qué sirve el CAT?

Sin duda es complicado y tedioso convertir todos los préstamos a la misma base para poder compararlos, más si estás haciendo una búsqueda y te encuentras que tienes muchas opciones.

Para facilitar esta tarea existe el CAT, porcentaje que todas las instituciones deben poner a la vista de sus clientes y que significa que los préstamos están en “la misma base”, es decir ¡ahora todos son frutas y ya los puedes comparar!

El CAT es una solución muy útil para comparar créditos que primordialmente son a largo plazo, ya que permiten comparar el costo financiero entre créditos y elegir el que mayor te conviene.

Las limitantes del CAT

El CAT es el indicador más importante para comparar el costo de los créditos. Sin embargo, hay otros factores que también deben ser tomados en cuenta.

  • Tamaño del pago periódico
  • Cada cuándo se hacen los pagos
  • El plazo del crédito
  • Tipo de tasa de interés (simple, compuesto, fija, variable, UDIS, etc.)

¿Qué quiere decir lo anterior? La metodología aplicada para calcular el CAT facilita las comparaciones y la elección, sin embargo, deja fuera otras variables que son necesarias a considerar. Por lo que al elegir un préstamo se debe seleccionar el CAT más bajo de aquel que sea acorde con las necesidades que se tengan.

Las necesidades de los clientes pueden ser diversas y entre ellas se pueden encontrar montos solicitados, tiempo de respuesta, requisitos necesarios a cubrir, cobranza o beneficios adicionales. Ejemplo: Millas de viajero que otorgan las tarjetas de crédito o préstamos que no requieren aval.

El CAT está integrado por diversos elementos y es calculado por todas las instituciones de la misma manera, independiente del modelo de negocio que manejen o beneficios que otorguen, así que, por ejemplo, no debes cometer el error de comparar el CAT de un préstamo sobre hipoteca con un micropréstamo que no solicita aval. Pues te volverías a enfrentar al problema inicial, intentarías comparar peras y manzanas.

Recuerda que el CAT se calcula de la misma manera en todas las instituciones, por eso hay que considerar además los beneficios que cada institución ofrece.

Siguiendo con el ejemplo, un micropréstamo se caracteriza por poseer un CAT alto debido a su estructura de costos (los costos de operación son más caros en proporción a cualquier otro tipo de préstamo), corto plazo (menor tiempo para recuperar inversión) y alto nivel de riesgo asumido (deben asegurar el no sobre-apalancamiento de clientes), pero ofrecerá el beneficio de ser inmediato y no solicitará garantías.

El CAT, sin embargo, utiliza una fórmula diseñada para comparar créditos revolventes y a largo plazo, que por legislación es obligatorio mostrar para todos los productos financieros. Estas circunstancias hacen que el CAT calculado para micro préstamos a corto plazo aparezca ser tan elevado.

Así que no olvides, el CAT es importante, pero no lo es todo. Cuando solicites un préstamo debes asegurarte de resolver todas tus dudas y prestar especial atención a aquellas preguntas que tengas relacionadas al ¿cuánto? y ¿cuándo?

Una vez que conoces a la perfección la respuesta a todas tus preguntas, tienes las armas para seleccionar el préstamo que más te convenga de acuerdo a tus ingresos, necesidades y beneficios buscados.

Más información: El CAT está regulado por los artículos 8, 11 y 15, de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, así como por la Circular 21/2009, donde el Banco de México estableció la metodología para calcularlo.

No requiere para su constitución u operación autorización de la SHCP y está sujeta a la supervisión de la CNBV en materia de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone