Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Como trabajadores existen diferentes prestaciones a las cuales tenemos derecho. Quizá entre una y otra, ocasione un poco de confusión sobre qué son, cómo funcionan o incluso cómo se calculan. Por lo que aquí te explicamos un poco más sobre una de ellas: el fondo de ahorro.
El fondo de Ahorro es una prestación que ofrecen las empresas a sus trabajadores, la cual consiste en las aportaciones económicas que tanto la empresa como los trabajadores realizan.
Esta prestación se logra a través de la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo. Éste establece que la empresa se compromete a realizar aportaciones económicas, con diferente periodicidad, que puede ser semanal, quincenal o mensual.
Esto en tanto que los trabajadores están de acuerdo en que se realicen descuentos de sus salarios, por la cantidad que se acordó entre ambas partes. La aportación que se haga al fondo de ahorro puede ser variable: se puede seleccionar un porcentaje del salario o ser en cantidades de peso.
Por su parte la aportación de la empresa podrá ser igual o diferente a la que realicen los trabajadores, de acuerdo al Comité Nacional Mixto de Protección al Salario (CONAMPROS). Este tipo de prestaciones tienen el objetivo de fomentar el ahorro entre los trabajadores, además es una estrategia para unir sus ahorros, en un fondo común para invertirlo y por lo tanto sea mejor la inversión.
Esta prestación se ofrece con el fin de fomentar el ahorro del trabajador y pueda mejorar sus finanzas personales.
Respecto a este tipo de prestaciones existen ventajas tanto para la empresa como para los trabajadores, algunas de ellas son:
Los trabajadores pueden destinar hasta el 13% de su salario para el fondo de ahorro. Esto significa que la empresa deberá hacerlo por la misma cantidad o mayor. Un ejemplo sería: si decides destinar $800 para tu fondo de ahorro (siempre que este no represente más del 13% de tu salario), el patrón otorgará la misma cantidad, por lo que si es de manera mensual, tendrás acumulado cada mes $1,600 pesos.
Las aportaciones son deducibles para la empresa y están exentos para el trabajador. Para que esto sea así, se debe cumplir con los siguientes requisitos que marca la Ley del Impuesto sobre la Renta:
Uno de los objetivos de este fondo de ahorro, es que se utiliza para realizar préstamos a los trabajadores. De acuerdo a la CONAMPROS el uso o destino que cada empresa tiene del fondo de ahorro, en cuanto a los préstamos, se hacen de acuerdo a un plan de trabajo para su manejo y administración.
En ocasiones las empresas se apoyan de instituciones bancarias, para utilizar los recursos y realizar los préstamos con tasas de interés bajas. La tasa de interés está estipulada en el Plan de Previsión Social. Los fondos de ahorro, indica la CONAMPROS se pueden retirar en cualquiera de los dos siguientes casos :
Para concluir, los préstamos a trabajadores, como se mencionó, se establecen en el plan de cada empresa, pero están bajo lo que estipula la ley al respecto. La CONAMPROS indica que se otorgan con las siguientes características:
Si existe un remanente, esto quiere decir que no se utilizó la totalidad de los recursos, se deben invertir, según lo estipulado en la ley. Los rendimientos que se generen por los préstamos deben ser distribuidos entre los integrantes.
Como trabajadores existen diferentes prestaciones a las cuales tenemos derecho. Quizá entre una y otra, ocasione un poco de confusión sobre qué son, cómo funcionan o incluso cómo se calculan. Por lo que aquí te explicamos un poco más sobre una de ellas: el fondo de ahorro.
El fondo de Ahorro es una prestación que ofrecen las empresas a sus trabajadores, la cual consiste en las aportaciones económicas que tanto la empresa como los trabajadores realizan.
Esta prestación se logra a través de la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo. Éste establece que la empresa se compromete a realizar aportaciones económicas, con diferente periodicidad, que puede ser semanal, quincenal o mensual.
Esto en tanto que los trabajadores están de acuerdo en que se realicen descuentos de sus salarios, por la cantidad que se acordó entre ambas partes. La aportación que se haga al fondo de ahorro puede ser variable: se puede seleccionar un porcentaje del salario o ser en cantidades de peso.
Por su parte la aportación de la empresa podrá ser igual o diferente a la que realicen los trabajadores, de acuerdo al Comité Nacional Mixto de Protección al Salario (CONAMPROS). Este tipo de prestaciones tienen el objetivo de fomentar el ahorro entre los trabajadores, además es una estrategia para unir sus ahorros, en un fondo común para invertirlo y por lo tanto sea mejor la inversión.
Esta prestación se ofrece con el fin de fomentar el ahorro del trabajador y pueda mejorar sus finanzas personales.
Respecto a este tipo de prestaciones existen ventajas tanto para la empresa como para los trabajadores, algunas de ellas son:
Los trabajadores pueden destinar hasta el 13% de su salario para el fondo de ahorro. Esto significa que la empresa deberá hacerlo por la misma cantidad o mayor. Un ejemplo sería: si decides destinar $800 para tu fondo de ahorro (siempre que este no represente más del 13% de tu salario), el patrón otorgará la misma cantidad, por lo que si es de manera mensual, tendrás acumulado cada mes $1,600 pesos.
Las aportaciones son deducibles para la empresa y están exentos para el trabajador. Para que esto sea así, se debe cumplir con los siguientes requisitos que marca la Ley del Impuesto sobre la Renta:
Uno de los objetivos de este fondo de ahorro, es que se utiliza para realizar préstamos a los trabajadores. De acuerdo a la CONAMPROS el uso o destino que cada empresa tiene del fondo de ahorro, en cuanto a los préstamos, se hacen de acuerdo a un plan de trabajo para su manejo y administración.
En ocasiones las empresas se apoyan de instituciones bancarias, para utilizar los recursos y realizar los préstamos con tasas de interés bajas. La tasa de interés está estipulada en el Plan de Previsión Social. Los fondos de ahorro, indica la CONAMPROS se pueden retirar en cualquiera de los dos siguientes casos :
Para concluir, los préstamos a trabajadores, como se mencionó, se establecen en el plan de cada empresa, pero están bajo lo que estipula la ley al respecto. La CONAMPROS indica que se otorgan con las siguientes características:
Si existe un remanente, esto quiere decir que no se utilizó la totalidad de los recursos, se deben invertir, según lo estipulado en la ley. Los rendimientos que se generen por los préstamos deben ser distribuidos entre los integrantes.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.