Blog
/

El problema de la educación en México

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Por: Victoria Valdivia

¿Sabes pensar? Aunque la pregunta parece innecesaria y la respuesta puede ser más que obvia, ya que creemos que el pensamiento es una característica propia del ser humano y se hace espontáneamente, no significa que la manera en que lo hacemos es la correcta.

Existe una gran diferencia entre el pensamiento natural y el deliberadamente desarrollado. El pensamiento desarrollado debe permitírnos relacionarnos con la diversidad cultural, nos da mayor capacidad para lograr nuestros objetivos a través de propuestas y presentar alternativas de solución con originalidad y creatividad que responden a los constantes cambios de nuestra compleja y multicultural existencia.

El problema de la educación en México

¿Sabías que en México el 55% de los estudiantes no alcanzan el nivel básico de competencias de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)? La evaluación del proyecto PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) propuesto por la OCDE evalúa las competencias a 5 niveles según el desempeño, dando como resultado que más de la mitad de los estudiantes mexicanos se encuentran por debajo del nivel 1, es decir, solo pueden leer entendiendo el sentido técnico de las palabras lo cuál dificulta ampliar sus conocimientos y difícilmente avanzar de nivel.

La preocupación que generan estos datos, y que son un gran desafío para la educación en México, es al traducir estos números en términos tangibles, lo que significa que le tomaría al sistema educativo, aproximádamente entre 44 a 57 años alcanzar a países que se encuentran en los primeros lugares.

Aunque el panorama parece desalentador, México es un país en potencia y en constante reestructuración. Lo que es una realidad es que que mucho de este trabajo está en nuestras trincheras como sociedad ¿Qué estás haciendo hoy para mejorar el futuro?

Por: Victoria Valdivia

¿Sabes pensar? Aunque la pregunta parece innecesaria y la respuesta puede ser más que obvia, ya que creemos que el pensamiento es una característica propia del ser humano y se hace espontáneamente, no significa que la manera en que lo hacemos es la correcta.

Existe una gran diferencia entre el pensamiento natural y el deliberadamente desarrollado. El pensamiento desarrollado debe permitírnos relacionarnos con la diversidad cultural, nos da mayor capacidad para lograr nuestros objetivos a través de propuestas y presentar alternativas de solución con originalidad y creatividad que responden a los constantes cambios de nuestra compleja y multicultural existencia.

El problema de la educación en México

¿Sabías que en México el 55% de los estudiantes no alcanzan el nivel básico de competencias de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)? La evaluación del proyecto PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) propuesto por la OCDE evalúa las competencias a 5 niveles según el desempeño, dando como resultado que más de la mitad de los estudiantes mexicanos se encuentran por debajo del nivel 1, es decir, solo pueden leer entendiendo el sentido técnico de las palabras lo cuál dificulta ampliar sus conocimientos y difícilmente avanzar de nivel.

La preocupación que generan estos datos, y que son un gran desafío para la educación en México, es al traducir estos números en términos tangibles, lo que significa que le tomaría al sistema educativo, aproximádamente entre 44 a 57 años alcanzar a países que se encuentran en los primeros lugares.

Aunque el panorama parece desalentador, México es un país en potencia y en constante reestructuración. Lo que es una realidad es que que mucho de este trabajo está en nuestras trincheras como sociedad ¿Qué estás haciendo hoy para mejorar el futuro?

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone