Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
¿Te has preguntado para qué sirve tu número de seguro social o NSS? Tu número de seguro social (NSS por sus siglas) es un número de 11 dígitos el cual te identifica ante el IMSS para cotizar puntos durante toda tu vida laboral.
Es importante tenerlo, y además, sólo tener un número, no múltiples. En este post te explicamos para qué sirve, qué pasa si tienes más de uno y cómo obtenerlo.
Tu Número de Seguridad Social te identifica como trabajador y sirve para tres cosas principalmente:
Básicamente tu número de seguridad social te permite tener acceso a servicios de salud, adquisición de vivienda y ahorro para el retiro, todo basado en tu historial de trabajo.
Es muy importante verificar que aunque cambies de trabajo, la empresa en donde trabajas no genere un nuevo número de seguridad social. Todos tenemos un sólo NSS, pues es parecido a sólo tener una CURP o un RFC. Si llegarás a tener dos o más NSS entonces todos tus puntos se estarían distribuyendo en múltiples cuentas, haciendo que no puedas acumular puntos como debe de ser.
Si cambias de trabajo, simplemente hazle saber a tu jefe o a Recursos Humanos que ya tienes un número y proporciónaselos.
Ten en cuenta que seguirás acumulando puntos en tu NSS o “cotizando” mientras estés activamente trabajando. Si renuncias o eres dado de baja de tu trabajo, entonces tu status será “inactivo”, y se podrá volver a dar de alta cuando tengas un nuevo trabajo, convirtiéndote en “activo” una vez más. No te preocupes, no empiezas desde ceros. Tus puntos INFONAVIT y tu ahorro es acumulable.
Primero, revisa en el portal del INFONAVIT si ya existe un NSS a tu nombre. Eso lo puedes hacer dando clic en este enlace. Introduciendo tu nombre completo (sin acentos) y fecha de nacimiento, el sistema automáticamente te dirá si ya tienes uno o no.
Segundo, ten en cuenta tu condición de trabajo: ¿tienes un patrón, eres emprendedor o eres trabajador independiente? Si eres asalariado, pídele a tu patrón que te dé de alta en el IMSS como su trabajador.
Algunos patrones tienen dudas de si hacerlo o no, pero puedes disipar sus dudas comentándole sobre las ventajas de darte de alta. Además de que es una obligación patronal darte de alta como trabajador, tu nómina será 100% deducible de impuestos para tu patrón (ten muy en cuenta esto en caso de que tu seas el patrón).
Estos son los pasos para darte de alta, según el artículo de Mi Propio Jefe, considerando todo lo que tiene que hacer tanto el patrón como el trabajador:
Si eres empresario o emprendedor con una persona moral, simplemente te das de alta como empleado de tu propia empresa para empezar a cotizar con tu NSS de siempre.
Si eres trabajador independiente, según el IMSS, puedes recurrir a “La Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social”.
Este régimen está diseñado para los que el IMSS denomina como trabajador no asalariado del ámbito urbano, y son todas aquellas personas comerciantes, profesionistas o artesanos que no reciban un sueldo de un patrón. Es importante recalcar que para gozar de estos beneficios, el trabajador independiente debe estar formalizado ante el SAT.
Si antes trabajabas para un patrón, tu NSS sigue siendo el mismo. Si no tienes un NSS, entonces hay que darlo de alta bajo el régimen que menciona el IMSS.
Toda la documentación que necesitas y pasos para hacer este trámite como trabajador independiente están delineados en este enlace.
Recuerda que todos estos trámites son gratuitos. No dejes que te cobren por hacerlos por ti, pues es ilegal vender los servicios relativos al Seguro Social.
Si quieres consultar tu status de cotización, lo puedes hacer a través del INFONAVIT, aprovechando que también puedes verificar tus puntos para obtener un crédito en este enlace. Sólo necesitas tu NSS para poder verificarlo.
Recuerda que todos los mexicanos tenemos derecho a la salud, vivienda y ahorro para el retiro, seas empleado, empresario o trabajador independiente. Sólo tienes que verificar tu status y tomar riendas de la cotización de puntos de tu trabajo. ¡Aprovecha ahora!
¿Te has preguntado para qué sirve tu número de seguro social o NSS? Tu número de seguro social (NSS por sus siglas) es un número de 11 dígitos el cual te identifica ante el IMSS para cotizar puntos durante toda tu vida laboral.
Es importante tenerlo, y además, sólo tener un número, no múltiples. En este post te explicamos para qué sirve, qué pasa si tienes más de uno y cómo obtenerlo.
Tu Número de Seguridad Social te identifica como trabajador y sirve para tres cosas principalmente:
Básicamente tu número de seguridad social te permite tener acceso a servicios de salud, adquisición de vivienda y ahorro para el retiro, todo basado en tu historial de trabajo.
Es muy importante verificar que aunque cambies de trabajo, la empresa en donde trabajas no genere un nuevo número de seguridad social. Todos tenemos un sólo NSS, pues es parecido a sólo tener una CURP o un RFC. Si llegarás a tener dos o más NSS entonces todos tus puntos se estarían distribuyendo en múltiples cuentas, haciendo que no puedas acumular puntos como debe de ser.
Si cambias de trabajo, simplemente hazle saber a tu jefe o a Recursos Humanos que ya tienes un número y proporciónaselos.
Ten en cuenta que seguirás acumulando puntos en tu NSS o “cotizando” mientras estés activamente trabajando. Si renuncias o eres dado de baja de tu trabajo, entonces tu status será “inactivo”, y se podrá volver a dar de alta cuando tengas un nuevo trabajo, convirtiéndote en “activo” una vez más. No te preocupes, no empiezas desde ceros. Tus puntos INFONAVIT y tu ahorro es acumulable.
Primero, revisa en el portal del INFONAVIT si ya existe un NSS a tu nombre. Eso lo puedes hacer dando clic en este enlace. Introduciendo tu nombre completo (sin acentos) y fecha de nacimiento, el sistema automáticamente te dirá si ya tienes uno o no.
Segundo, ten en cuenta tu condición de trabajo: ¿tienes un patrón, eres emprendedor o eres trabajador independiente? Si eres asalariado, pídele a tu patrón que te dé de alta en el IMSS como su trabajador.
Algunos patrones tienen dudas de si hacerlo o no, pero puedes disipar sus dudas comentándole sobre las ventajas de darte de alta. Además de que es una obligación patronal darte de alta como trabajador, tu nómina será 100% deducible de impuestos para tu patrón (ten muy en cuenta esto en caso de que tu seas el patrón).
Estos son los pasos para darte de alta, según el artículo de Mi Propio Jefe, considerando todo lo que tiene que hacer tanto el patrón como el trabajador:
Si eres empresario o emprendedor con una persona moral, simplemente te das de alta como empleado de tu propia empresa para empezar a cotizar con tu NSS de siempre.
Si eres trabajador independiente, según el IMSS, puedes recurrir a “La Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social”.
Este régimen está diseñado para los que el IMSS denomina como trabajador no asalariado del ámbito urbano, y son todas aquellas personas comerciantes, profesionistas o artesanos que no reciban un sueldo de un patrón. Es importante recalcar que para gozar de estos beneficios, el trabajador independiente debe estar formalizado ante el SAT.
Si antes trabajabas para un patrón, tu NSS sigue siendo el mismo. Si no tienes un NSS, entonces hay que darlo de alta bajo el régimen que menciona el IMSS.
Toda la documentación que necesitas y pasos para hacer este trámite como trabajador independiente están delineados en este enlace.
Recuerda que todos estos trámites son gratuitos. No dejes que te cobren por hacerlos por ti, pues es ilegal vender los servicios relativos al Seguro Social.
Si quieres consultar tu status de cotización, lo puedes hacer a través del INFONAVIT, aprovechando que también puedes verificar tus puntos para obtener un crédito en este enlace. Sólo necesitas tu NSS para poder verificarlo.
Recuerda que todos los mexicanos tenemos derecho a la salud, vivienda y ahorro para el retiro, seas empleado, empresario o trabajador independiente. Sólo tienes que verificar tu status y tomar riendas de la cotización de puntos de tu trabajo. ¡Aprovecha ahora!
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.