Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Uno de los productos financieros más comunes son las tarjetas de crédito. Para muchos una excelente opción de la cual echar mano, siempre y cuando se use de la mejor manera.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) siempre recomienda, que analicemos las opciones al momento de adquirir una tarjeta de crédito.
Uno de los aspectos que debemos considerar son las comisiones que tendrá nuestra tarjeta, como lo son: por anualidad, por disposición en efectivo, por inactividad, pago tardío, entre otras. Las tarjetas de crédito te ofrecen como ventaja justamente los meses sin intereses, veamos qué son y cómo funcionan.
Los meses sin intereses son una promoción que puedes aprovechar en una compra, si tu tarjeta entra en ella, para hacerla a plazos, sin que esto genere algún tipo de interés. Esto significa que cuando tienes una compra que es significativa y tiene mayor impacto en tu economía al hacerlo en una sola exhibición, entonces decides diferirla a meses.
¿Esto es una buena idea? Claro que sí, siempre y cuando, como toda compra, la hagas analizando tu situación financiera y constatando que puedes ser capaz de pagar este compromiso.
Cuando vas a adquirir algún producto o servicio, el establecimiento te indica que puedes hacerla a meses sin intereses, esto significa que el costo del artículo lo vas a dividir en los meses que decidas y así determinarás la mensualidad que pagarás por ella.
Esto puede ser a 6, 12, 15, 18, 24 o hasta 48 meses. Sin embargo, debes estar consciente que de atrasarte en tus pagos, ocasionará que sí se genere un interés, por lo que es conveniente cumplir con tus mensualidades en tiempo y forma.
La mayor ventaja de los meses sin intereses es la posibilidad de no realizar tu compra de contado. Sobretodo cuando se trata de pagar una cantidad importante, que de no diferirlo a plazos, nos complicaría nuestra economía.
Respecto a las desventajas, se relacionan más con nuestra organización que como tal con el servicio. Ya que el hecho de utilizar o realizar todas las compras a meses sin intereses, nos pueden dar la sensación de postergar el pago, sin contemplar, que independiente a ello habrá un pago mensual que debes hacer.
Quizá de manera individual la mensualidad esté al alcance de nuestras posibilidades, pero al realizar diversas compras a meses sin intereses, el total de pago a realizar mensualmente, podría ya no estar tan de de acuerdo a nuestro presupuesto.
De comprometernos con demasiadas parcialidades que compliquen nuestro cumplimiento de los pagos, quizá nos expongamos a inclumplir con los mismos y a pagar por ello comisiones o intereses, que no contemplamos al inicio.
Por lo que si estás considerando utilizar tu tarjeta de crédito para realizar compras a meses sin intereses, toma en cuenta estos sencillos consejos:
La opción de pagar a meses sin intereses es muy buena, dependerá de nuestra organización y de ajustarnos a nuestro presupuesto para que realmente valga la pena.
Uno de los productos financieros más comunes son las tarjetas de crédito. Para muchos una excelente opción de la cual echar mano, siempre y cuando se use de la mejor manera.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) siempre recomienda, que analicemos las opciones al momento de adquirir una tarjeta de crédito.
Uno de los aspectos que debemos considerar son las comisiones que tendrá nuestra tarjeta, como lo son: por anualidad, por disposición en efectivo, por inactividad, pago tardío, entre otras. Las tarjetas de crédito te ofrecen como ventaja justamente los meses sin intereses, veamos qué son y cómo funcionan.
Los meses sin intereses son una promoción que puedes aprovechar en una compra, si tu tarjeta entra en ella, para hacerla a plazos, sin que esto genere algún tipo de interés. Esto significa que cuando tienes una compra que es significativa y tiene mayor impacto en tu economía al hacerlo en una sola exhibición, entonces decides diferirla a meses.
¿Esto es una buena idea? Claro que sí, siempre y cuando, como toda compra, la hagas analizando tu situación financiera y constatando que puedes ser capaz de pagar este compromiso.
Cuando vas a adquirir algún producto o servicio, el establecimiento te indica que puedes hacerla a meses sin intereses, esto significa que el costo del artículo lo vas a dividir en los meses que decidas y así determinarás la mensualidad que pagarás por ella.
Esto puede ser a 6, 12, 15, 18, 24 o hasta 48 meses. Sin embargo, debes estar consciente que de atrasarte en tus pagos, ocasionará que sí se genere un interés, por lo que es conveniente cumplir con tus mensualidades en tiempo y forma.
La mayor ventaja de los meses sin intereses es la posibilidad de no realizar tu compra de contado. Sobretodo cuando se trata de pagar una cantidad importante, que de no diferirlo a plazos, nos complicaría nuestra economía.
Respecto a las desventajas, se relacionan más con nuestra organización que como tal con el servicio. Ya que el hecho de utilizar o realizar todas las compras a meses sin intereses, nos pueden dar la sensación de postergar el pago, sin contemplar, que independiente a ello habrá un pago mensual que debes hacer.
Quizá de manera individual la mensualidad esté al alcance de nuestras posibilidades, pero al realizar diversas compras a meses sin intereses, el total de pago a realizar mensualmente, podría ya no estar tan de de acuerdo a nuestro presupuesto.
De comprometernos con demasiadas parcialidades que compliquen nuestro cumplimiento de los pagos, quizá nos expongamos a inclumplir con los mismos y a pagar por ello comisiones o intereses, que no contemplamos al inicio.
Por lo que si estás considerando utilizar tu tarjeta de crédito para realizar compras a meses sin intereses, toma en cuenta estos sencillos consejos:
La opción de pagar a meses sin intereses es muy buena, dependerá de nuestra organización y de ajustarnos a nuestro presupuesto para que realmente valga la pena.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.