Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
El empeño es una práctica muy popular en México cuando necesitas dinero. A cambio de un objeto de valor, las casas de empeño te dan un préstamo inmediato y una vez que liquidas tu préstamo puedes recuperar el objeto que empeñaste. ¿Sabes exactamente cómo funciona? Aquí te contamos más.
El empeño es una forma de obtener dinero de manera fácil porque puedes convertir en dinero en efectivo las cosas que ya tienes en casa. El problema es que una vez que las empeñas y quedan en manos de la casa de empeño te será más costoso recuperarlas y corres el riesgo de no poder hacerlo si no pagas a tiempo.
Si estás considerando empeñar para obtener liquidez te contamos a grandes rasgos cómo funciona y las consideraciones que debes tomar en cuenta.
La mayoría de las cosas que tienes en casa pueden ser empeñadas, sin embargo, debes tomar en cuenta que algunas de ellas deben contar con determinadas características para que una casa de empeño las acepte y, obviamente, deben presentarse en buenas condiciones.
Aquí te compartimos una lista de algunas de las cosas más comunes que puedes empeñar para obtener préstamos inmediatos:
El monto del préstamo depende del valor del artículo que vas empeñar y del porcentaje de avalúo que cada casa de empeño tiene. Sus valuadores revisan cada objeto, definen su valor y aplicando el porcentaje de avalúo se define el monto final del préstamo.
La valuación de tus artículos así como el porcentaje de avalúo varían de una casa de empeño a otra, un error común es irse inmediatamente con la primera opción sin comparar.
Los plazos varían en cada casa de empeño y dependiendo de los artículos. En ocasiones el plazo mínimo puede ser desde 1 día y en otras el plazo máximo para pagar ronda alrededor de los 6 meses.
En algunos casos existe la opción de ampliar el plazo a través del pago de un refrendo. El refrendo consiste en pagar los intereses y el IVA generados antes de la fecha límite de pago para extender el plazo. Sin embargo, hay un número limitado de refrendos que puedes hacer y no siempre aplica para todos los artículos.
Una vez que te han comunicado el monto del préstamo, después de haber valuado tus pertenencias, si decides aceptarlo y cuentas con los requisitos podrías obtener el efectivo inmediatamente.
Te entregarán una boleta de empeño con tu datos, la descripción detallada de la prenda, las condiciones para recuperarla, así como el monto del préstamo, los intereses y costos adicionales (como almacenaje y seguros). La boleta es tu contrato de empeño y en ella debes poder encontrar el registro ante la Profeco.
Recuerda que es importante comparar antes de tomar una decisión, tomar el CAT como referencia te permitirá comparar el costo total (la suma de intereses y costos adicionales).
Una vez que tengas el dinero para pagar el préstamo más los intereses, el IVA y los costos adicionales que se generaron hasta la fecha de pago puedes recuperar lo que empeñaste a través de lo que se conoce como desempeño. Claro que para ello deberás acudir personalmente a la sucursal donde empeñaste con tu boleta de empeño.
Si no puedes cumplir con el pago de desempeño la casa de empeño venderá tu prenda y ya no podrás recuperarla. Pero no todo está perdido, pues si la casa de empeño lo vende por un precio mayor al monto de tu préstamo más los intereses el excedente se llama demasía y es un dinero que te corresponde recibir.
Existen dos tipo de casa de empeño: las privadas mercantiles y las Instituciones de Asistencia Privada (IAP).
Las casas de empeño privadas deben estar registradas ante la Profeco. Estas te ofrecen préstamos más grandes por tus prendas, sin embargo, también manejan tasas de interés más altas.
Las IAP no tienen fines de lucro, por lo tanto estas manejan tasas de interés más bajas así como préstamos más pequeños. El Nacional Monte de Piedad es un ejemplo de este tipo de casas de empeño.
La CONDUSEF recomienda que si buscas préstamos consideres y compares otras opciones como los préstamos personales, de nómina o hasta las tarjetas de crédito ya que los préstamos de las casas de empeño pueden resultar muy costosos.
Recuerda que hoy en día hay otras opciones mediante las cuales puedes obtener liquidez, como los préstamos inmediatos de Kueski, que puedes obtener incluso si no tienes historial crediticio y desde la comodidad de tu casa. Lo más importante es que si tienes acceso a otras formas de financiamiento no tienes que poner en riesgo tus pertenencias al dejarlas en manos de alguien más.
El empeño es una práctica muy popular en México cuando necesitas dinero. A cambio de un objeto de valor, las casas de empeño te dan un préstamo inmediato y una vez que liquidas tu préstamo puedes recuperar el objeto que empeñaste. ¿Sabes exactamente cómo funciona? Aquí te contamos más.
El empeño es una forma de obtener dinero de manera fácil porque puedes convertir en dinero en efectivo las cosas que ya tienes en casa. El problema es que una vez que las empeñas y quedan en manos de la casa de empeño te será más costoso recuperarlas y corres el riesgo de no poder hacerlo si no pagas a tiempo.
Si estás considerando empeñar para obtener liquidez te contamos a grandes rasgos cómo funciona y las consideraciones que debes tomar en cuenta.
La mayoría de las cosas que tienes en casa pueden ser empeñadas, sin embargo, debes tomar en cuenta que algunas de ellas deben contar con determinadas características para que una casa de empeño las acepte y, obviamente, deben presentarse en buenas condiciones.
Aquí te compartimos una lista de algunas de las cosas más comunes que puedes empeñar para obtener préstamos inmediatos:
El monto del préstamo depende del valor del artículo que vas empeñar y del porcentaje de avalúo que cada casa de empeño tiene. Sus valuadores revisan cada objeto, definen su valor y aplicando el porcentaje de avalúo se define el monto final del préstamo.
La valuación de tus artículos así como el porcentaje de avalúo varían de una casa de empeño a otra, un error común es irse inmediatamente con la primera opción sin comparar.
Los plazos varían en cada casa de empeño y dependiendo de los artículos. En ocasiones el plazo mínimo puede ser desde 1 día y en otras el plazo máximo para pagar ronda alrededor de los 6 meses.
En algunos casos existe la opción de ampliar el plazo a través del pago de un refrendo. El refrendo consiste en pagar los intereses y el IVA generados antes de la fecha límite de pago para extender el plazo. Sin embargo, hay un número limitado de refrendos que puedes hacer y no siempre aplica para todos los artículos.
Una vez que te han comunicado el monto del préstamo, después de haber valuado tus pertenencias, si decides aceptarlo y cuentas con los requisitos podrías obtener el efectivo inmediatamente.
Te entregarán una boleta de empeño con tu datos, la descripción detallada de la prenda, las condiciones para recuperarla, así como el monto del préstamo, los intereses y costos adicionales (como almacenaje y seguros). La boleta es tu contrato de empeño y en ella debes poder encontrar el registro ante la Profeco.
Recuerda que es importante comparar antes de tomar una decisión, tomar el CAT como referencia te permitirá comparar el costo total (la suma de intereses y costos adicionales).
Una vez que tengas el dinero para pagar el préstamo más los intereses, el IVA y los costos adicionales que se generaron hasta la fecha de pago puedes recuperar lo que empeñaste a través de lo que se conoce como desempeño. Claro que para ello deberás acudir personalmente a la sucursal donde empeñaste con tu boleta de empeño.
Si no puedes cumplir con el pago de desempeño la casa de empeño venderá tu prenda y ya no podrás recuperarla. Pero no todo está perdido, pues si la casa de empeño lo vende por un precio mayor al monto de tu préstamo más los intereses el excedente se llama demasía y es un dinero que te corresponde recibir.
Existen dos tipo de casa de empeño: las privadas mercantiles y las Instituciones de Asistencia Privada (IAP).
Las casas de empeño privadas deben estar registradas ante la Profeco. Estas te ofrecen préstamos más grandes por tus prendas, sin embargo, también manejan tasas de interés más altas.
Las IAP no tienen fines de lucro, por lo tanto estas manejan tasas de interés más bajas así como préstamos más pequeños. El Nacional Monte de Piedad es un ejemplo de este tipo de casas de empeño.
La CONDUSEF recomienda que si buscas préstamos consideres y compares otras opciones como los préstamos personales, de nómina o hasta las tarjetas de crédito ya que los préstamos de las casas de empeño pueden resultar muy costosos.
Recuerda que hoy en día hay otras opciones mediante las cuales puedes obtener liquidez, como los préstamos inmediatos de Kueski, que puedes obtener incluso si no tienes historial crediticio y desde la comodidad de tu casa. Lo más importante es que si tienes acceso a otras formas de financiamiento no tienes que poner en riesgo tus pertenencias al dejarlas en manos de alguien más.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.