Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
El estrés financiero se refiere a la tensión ocasionada por situaciones agobiantes en el ámbito económico. No es un problema que debas ignorar o minimizar, es importante conocerlo, comprender los síntomas que genera en ti y buscar soluciones.
En este artículo conocerás qué es estrés financiero, qué situaciones provocan el estrés económico, cuáles son los síntomas y algunos consejos para evitarlo.
La Condusef indica que “el estrés financiero se puede entender como la angustia y presión constante ante una situación económica llena de incertidumbre”. De igual manera señala que las principales causas del estrés económico son:
Las personas pueden presentar estrés financiero ya que están enfrentando situaciones económicas complejas. Esto las puede llevar a sentirse inseguras, ansiosas y con estrés constante, al no tener la capacidad de sortear con los gastos cotidianos o con compromisos financieros que han adquirido.
Algunos de los síntomas que puedes percibir si estás pasando por una situación económica complicada son:
¡Ojo! Vivir siempre preocupado por no saber si el dinero te alcanzará para terminar tu quincena, pagar tus deudas o cubrir tus gastos, no es normal, si sientes que estás constantemente con este tipo de pensamientos, debes tomar cartas en el tema.
El primer paso es identificar lo que estamos viviendo. Es recomendable hablar con alguien ante estas situaciones de estrés sea un familiar, amigo o un profesional será de ayuda. Incluir en nuestras actividades diarias ejercicio físico que nos ayude a liberar el estrés o meditaciones sencillas que contribuyan a mejorar nuestro estado emocional.
A la par de estas medidas, toma en cuenta estos consejos para manejar el estrés financiero:
Encuentra las causas de lo que te provoca estrés o ansiedad financiera. Organiza tu economía e identifica tus ingresos y gastos. La organización puede ayudar a calmar tu ansiedad y también a identificar en dónde se encuentran los problemas.
Una vez que tengas claro el origen de los problemas realiza un plan de acción para ponerles solución. En muchas ocasiones una vez que nos planteamos la meta o el plan a ejecutar esto por sí mismo nos ayuda a reducir el estrés pues sabemos que tenemos claro lo que vamos hacer para solucionar el problema que se identificó.
Para salir de la situación económica compleja que se tiene enfrente, es necesario disminuir gastos. Esto contribuye a liquidar deudas y a tener mayor orden en tus gastos. Evita los gastos por impulso, apégate a un presupuesto.
La situación no desaparecerá de un día a otro, recuperar tu organización económica lleva tiempo, disminuye la presión al comprender que poco a poco irás sanando tus finanzas.
Una vez que estés en el proceso de reestructura, sienta mejores bases, para ello debes incluir el ahorro y un fondo de emergencia. De un día para otro podemos perder nuestro trabajo y con ello la fuente de ingresos. Al contar con un fondo de emergencia, tendremos la posibilidad de hacer frente a dicha situación.
Recuerda, el objetivo es llegar a la salud financiera, ese momento en el cual se puede cubrir las necesidades actuales, ser capaz de hacer frente a eventualidades financieras y poder buscar objetivos financieros de mediano a largo plazo.
Es normal pensar sobre nuestras finanzas, sin embargo, debes prestar atención en el momento en que estos pensamientos se vuelven recurrentes y te afecten física o menalmente. Si percibes que tu economía o finanzas te están provocando estrés, además de seguir los consejos financieros que te brindamos, busca sencillas actividades que puedan ayudarte a deshacerte de él, como lo es el realizar una actividad física con regularidad, practicar técnicas de relajación, realizar tus pasatiempos y darte tiempo para convivir con amigos o familia.
El estrés financiero se refiere a la tensión ocasionada por situaciones agobiantes en el ámbito económico. No es un problema que debas ignorar o minimizar, es importante conocerlo, comprender los síntomas que genera en ti y buscar soluciones.
En este artículo conocerás qué es estrés financiero, qué situaciones provocan el estrés económico, cuáles son los síntomas y algunos consejos para evitarlo.
La Condusef indica que “el estrés financiero se puede entender como la angustia y presión constante ante una situación económica llena de incertidumbre”. De igual manera señala que las principales causas del estrés económico son:
Las personas pueden presentar estrés financiero ya que están enfrentando situaciones económicas complejas. Esto las puede llevar a sentirse inseguras, ansiosas y con estrés constante, al no tener la capacidad de sortear con los gastos cotidianos o con compromisos financieros que han adquirido.
Algunos de los síntomas que puedes percibir si estás pasando por una situación económica complicada son:
¡Ojo! Vivir siempre preocupado por no saber si el dinero te alcanzará para terminar tu quincena, pagar tus deudas o cubrir tus gastos, no es normal, si sientes que estás constantemente con este tipo de pensamientos, debes tomar cartas en el tema.
El primer paso es identificar lo que estamos viviendo. Es recomendable hablar con alguien ante estas situaciones de estrés sea un familiar, amigo o un profesional será de ayuda. Incluir en nuestras actividades diarias ejercicio físico que nos ayude a liberar el estrés o meditaciones sencillas que contribuyan a mejorar nuestro estado emocional.
A la par de estas medidas, toma en cuenta estos consejos para manejar el estrés financiero:
Encuentra las causas de lo que te provoca estrés o ansiedad financiera. Organiza tu economía e identifica tus ingresos y gastos. La organización puede ayudar a calmar tu ansiedad y también a identificar en dónde se encuentran los problemas.
Una vez que tengas claro el origen de los problemas realiza un plan de acción para ponerles solución. En muchas ocasiones una vez que nos planteamos la meta o el plan a ejecutar esto por sí mismo nos ayuda a reducir el estrés pues sabemos que tenemos claro lo que vamos hacer para solucionar el problema que se identificó.
Para salir de la situación económica compleja que se tiene enfrente, es necesario disminuir gastos. Esto contribuye a liquidar deudas y a tener mayor orden en tus gastos. Evita los gastos por impulso, apégate a un presupuesto.
La situación no desaparecerá de un día a otro, recuperar tu organización económica lleva tiempo, disminuye la presión al comprender que poco a poco irás sanando tus finanzas.
Una vez que estés en el proceso de reestructura, sienta mejores bases, para ello debes incluir el ahorro y un fondo de emergencia. De un día para otro podemos perder nuestro trabajo y con ello la fuente de ingresos. Al contar con un fondo de emergencia, tendremos la posibilidad de hacer frente a dicha situación.
Recuerda, el objetivo es llegar a la salud financiera, ese momento en el cual se puede cubrir las necesidades actuales, ser capaz de hacer frente a eventualidades financieras y poder buscar objetivos financieros de mediano a largo plazo.
Es normal pensar sobre nuestras finanzas, sin embargo, debes prestar atención en el momento en que estos pensamientos se vuelven recurrentes y te afecten física o menalmente. Si percibes que tu economía o finanzas te están provocando estrés, además de seguir los consejos financieros que te brindamos, busca sencillas actividades que puedan ayudarte a deshacerte de él, como lo es el realizar una actividad física con regularidad, practicar técnicas de relajación, realizar tus pasatiempos y darte tiempo para convivir con amigos o familia.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.