Blog
/

Cómo poner una queja ante la Condusef

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Con la llegada de las compras navideñas es muy probable que ya hayas empezado a darle vuelo a la hilacha (¡esperamos que de forma responsable!) con tus tarjetas para aprovechar las ofertas que muchos negocios ofrecen y de esta forma conseguir las mejores promociones en esos regalos (o auto regalos) para tus seres queridos.

Leer: Evita las Compras de Impulso por Temporada

Aparte de las promociones que ofrecen los negocios, muchas instituciones financieras también se unen a la celebración y pueden brindarte beneficios como compras a meses sin intereses, compras diferidas o tasas de interés más bajas en productos como créditos personales.

Aunque es muy importante que leas todos los términos y condiciones con detenimiento para evitar malentendidos, si por alguna razón te encuentras en una situación en la que recibiste algún cobro injustificado, una comisión de más, o simplemente no te aplicaron una promoción como debería ser, además de la opción de llegar a un acuerdo con tu banco siempre tienes también la alternativa de acudir a otros organismos como la CONDUSEF, que ahora está a su vez disponible a través de un portal en línea que busca hacer más fácil este procedimiento.

Leer: ¿Sabes qué es la CONDUSEF?

¿Cómo puedo presentar una queja en línea ante CONDUSEF?

Si estás seguro de que tienes un caso digno de denunciar ante CONDUSEF, la buena noticia es que con el portal en línea es mucho más sencillo hacerlo, sin necesidad de salir de tu casa e ir a perder tiempo con interminables procesos en oficinas (¡nos da pánico sólo de pensarlo!)

Como explica su sitio web, a través de la “Ventanilla Digital” pueden interponer una queja ante más de 30 bancos, que incluye a los más populares en el país, por lo que es muy probable que tu banco se encuentre en la lista. No te preocupes, en el caso de que tu queja fuera en contra de otra institución financiera o un banco que no aparezca en la lista oficial, será necesario que acudas a la subdelegación de la CONDUSEF más cercana a tu domicilio para que ahí puedan ayudarte con tu trámite.

Como pueden ver en la página web de quejas de CONDUSEF, el proceso a seguir es muy sencillo, solo debes tener a la mano los datos y la documentación que te solicitan. Aquí tienes un breve resumen del proceso:

Paso 1: Reúne documentos. Para ello es necesario contar con tu INE (u otra identificación oficial vigente), el estado de cuenta de tu banco, tu CURP y un correo electrónico. Para digitalizar tus documentos de forma super sencilla te damos un tip: la mayoría de los celulares modernos traen ya la opción de escanear documentos, y si no lo hacen por default, pueden ir a la tienda de aplicaciones de tu celular y descargar una app para eso. Muchas de ellas son gratuitas.

Paso 2: Registra tu queja. Además de los documentos anteriores será necesario que des una descripción de tu queja con detalles como las fechas, montos, entre otros. Sigue las instrucciones en la plataforma para llenar completamente tu formulario.

Paso 3: Envía la queja y espera respuesta. Una vez que termines de llenar el formulario y subir documentos, tu queja será enviada a revisión. Si está completa entonces deberás esperar un máximo de 25 días hábiles para recibir una respuesta. En caso de que la queja sea rechazada recibirás la causa para que puedas volver a registrarla.

Paso 4: Da seguimiento. A través del portal podrás dar seguimiento a tu solicitud, además de que recibirás una notificación en el correo electrónico que registraste cuando ya hayas recibido una respuesta.

Paso 5: Cierre. Después de que recibas la respuesta a tu queja puede quedar resuelto el asunto; si no estás de acuerdo, también tendrás la opción de iniciar un proceso de conciliación para recibir ayuda adicional.

Como puedes ver, entablar una queja en línea en CONDUSEF es una alternativa mucho más sencilla que tienes ahora a tu disposición para resolver problemas que tengas con instituciones financieras. Aunque no es un método infalible (pues para ciertas cosas será necesario que acudas a una subdelegación o llames por teléfono directamente) tener la opción de agilizar procesos tan engorrosos como este a través de una computadora y en la comodidad de tu casa siempre será una buena noticia.

Con la llegada de las compras navideñas es muy probable que ya hayas empezado a darle vuelo a la hilacha (¡esperamos que de forma responsable!) con tus tarjetas para aprovechar las ofertas que muchos negocios ofrecen y de esta forma conseguir las mejores promociones en esos regalos (o auto regalos) para tus seres queridos.

Leer: Evita las Compras de Impulso por Temporada

Aparte de las promociones que ofrecen los negocios, muchas instituciones financieras también se unen a la celebración y pueden brindarte beneficios como compras a meses sin intereses, compras diferidas o tasas de interés más bajas en productos como créditos personales.

Aunque es muy importante que leas todos los términos y condiciones con detenimiento para evitar malentendidos, si por alguna razón te encuentras en una situación en la que recibiste algún cobro injustificado, una comisión de más, o simplemente no te aplicaron una promoción como debería ser, además de la opción de llegar a un acuerdo con tu banco siempre tienes también la alternativa de acudir a otros organismos como la CONDUSEF, que ahora está a su vez disponible a través de un portal en línea que busca hacer más fácil este procedimiento.

Leer: ¿Sabes qué es la CONDUSEF?

¿Cómo puedo presentar una queja en línea ante CONDUSEF?

Si estás seguro de que tienes un caso digno de denunciar ante CONDUSEF, la buena noticia es que con el portal en línea es mucho más sencillo hacerlo, sin necesidad de salir de tu casa e ir a perder tiempo con interminables procesos en oficinas (¡nos da pánico sólo de pensarlo!)

Como explica su sitio web, a través de la “Ventanilla Digital” pueden interponer una queja ante más de 30 bancos, que incluye a los más populares en el país, por lo que es muy probable que tu banco se encuentre en la lista. No te preocupes, en el caso de que tu queja fuera en contra de otra institución financiera o un banco que no aparezca en la lista oficial, será necesario que acudas a la subdelegación de la CONDUSEF más cercana a tu domicilio para que ahí puedan ayudarte con tu trámite.

Como pueden ver en la página web de quejas de CONDUSEF, el proceso a seguir es muy sencillo, solo debes tener a la mano los datos y la documentación que te solicitan. Aquí tienes un breve resumen del proceso:

Paso 1: Reúne documentos. Para ello es necesario contar con tu INE (u otra identificación oficial vigente), el estado de cuenta de tu banco, tu CURP y un correo electrónico. Para digitalizar tus documentos de forma super sencilla te damos un tip: la mayoría de los celulares modernos traen ya la opción de escanear documentos, y si no lo hacen por default, pueden ir a la tienda de aplicaciones de tu celular y descargar una app para eso. Muchas de ellas son gratuitas.

Paso 2: Registra tu queja. Además de los documentos anteriores será necesario que des una descripción de tu queja con detalles como las fechas, montos, entre otros. Sigue las instrucciones en la plataforma para llenar completamente tu formulario.

Paso 3: Envía la queja y espera respuesta. Una vez que termines de llenar el formulario y subir documentos, tu queja será enviada a revisión. Si está completa entonces deberás esperar un máximo de 25 días hábiles para recibir una respuesta. En caso de que la queja sea rechazada recibirás la causa para que puedas volver a registrarla.

Paso 4: Da seguimiento. A través del portal podrás dar seguimiento a tu solicitud, además de que recibirás una notificación en el correo electrónico que registraste cuando ya hayas recibido una respuesta.

Paso 5: Cierre. Después de que recibas la respuesta a tu queja puede quedar resuelto el asunto; si no estás de acuerdo, también tendrás la opción de iniciar un proceso de conciliación para recibir ayuda adicional.

Como puedes ver, entablar una queja en línea en CONDUSEF es una alternativa mucho más sencilla que tienes ahora a tu disposición para resolver problemas que tengas con instituciones financieras. Aunque no es un método infalible (pues para ciertas cosas será necesario que acudas a una subdelegación o llames por teléfono directamente) tener la opción de agilizar procesos tan engorrosos como este a través de una computadora y en la comodidad de tu casa siempre será una buena noticia.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone