Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Llegó la temporada de pago de aguinaldos, ¿ya sabes cuánto te toca? Te contamos cómo hacer el cálculo de aguinaldo y qué hacer si tu patrón no cumple con él.
El esperado aguinaldo está por llegar y para muchas personas representa la oportunidad de por fin hacer las compras que estuvieron posponiendo durante el año, o bien, de liquidar deudas.
Este beneficio es un derecho irrenunciable de todas las personas que tienen una relación de trabajo subordinada con un patrón, esto quiere decir que bajo ninguna justificación un patrón puede evitar el pago de aguinaldos ni tampoco pagar menos de lo que marca la ley.
El artículo 87 de la Ley Federal de Trabajo, establece que el aguinaldo debe ser el equivalente por lo menos a 15 días de salario para las personas que ya tengan un año laborado con la empresa.
Por lo tanto, para hacer el cálculo de aguinaldo debes dividir tu sueldo mensual entre 30 días, el resultado será tu salario diario y éste se multiplica por 15 días. Este resultado será el aguinaldo mínimo que debes recibir.
Para hacer el cálculo de aguinaldo se considera el salario diario base, que es con el que estás dado de alta en el IMSS, una razón más por la que es importante que estés dado de alta con tu salario real.
¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo?
¿Qué es el aguinaldo proporcional?
5 Ideas para aprovechar tu aguinaldo
Si todavía no cumples un año de antigüedad con tu patrón actual entonces deberás recibir el equivalente al tiempo que has trabajado, por lo que será menor a los 15 días.
Si tu sueldo es variable, simplemente tomas en cuenta el promedio de los últimos 30 días que trabajaste, y si tu sueldo es por comisión entonces se toma el promedio del último año trabajado.
El pago se hace durante los primeros días del mes de diciembre, la fecha límite es el día 20 de ese mes.
El pago de aguinaldo se debe hacer en la moneda de curso legal y podrá realizarse a través de un depósito o transferencia a una buena bancaria o tarjeta de débito, así como cualquier otro medio electrónico que se acuerde entre el trabajador y el patrón.
Si recibes el pago de aguinaldo dentro del periodo estipulado pero por un monto menor al que te corresponde o no recibes nada, tienes desde el 21 de diciembre del año en que se incumplió el pago hasta el 20 de diciembre del año siguiente para solicitarlo.
Puedes interponer tu queja ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, o bien, ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo quien te apoyará de manera gratuita.
Recuerda planear bien el uso de tu aguinaldo antes de recibirlo para que lo aproveches mejor tanto para las compras de temporada como para el pago de créditos personales y otras deudas.
Llegó la temporada de pago de aguinaldos, ¿ya sabes cuánto te toca? Te contamos cómo hacer el cálculo de aguinaldo y qué hacer si tu patrón no cumple con él.
El esperado aguinaldo está por llegar y para muchas personas representa la oportunidad de por fin hacer las compras que estuvieron posponiendo durante el año, o bien, de liquidar deudas.
Este beneficio es un derecho irrenunciable de todas las personas que tienen una relación de trabajo subordinada con un patrón, esto quiere decir que bajo ninguna justificación un patrón puede evitar el pago de aguinaldos ni tampoco pagar menos de lo que marca la ley.
El artículo 87 de la Ley Federal de Trabajo, establece que el aguinaldo debe ser el equivalente por lo menos a 15 días de salario para las personas que ya tengan un año laborado con la empresa.
Por lo tanto, para hacer el cálculo de aguinaldo debes dividir tu sueldo mensual entre 30 días, el resultado será tu salario diario y éste se multiplica por 15 días. Este resultado será el aguinaldo mínimo que debes recibir.
Para hacer el cálculo de aguinaldo se considera el salario diario base, que es con el que estás dado de alta en el IMSS, una razón más por la que es importante que estés dado de alta con tu salario real.
¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo?
¿Qué es el aguinaldo proporcional?
5 Ideas para aprovechar tu aguinaldo
Si todavía no cumples un año de antigüedad con tu patrón actual entonces deberás recibir el equivalente al tiempo que has trabajado, por lo que será menor a los 15 días.
Si tu sueldo es variable, simplemente tomas en cuenta el promedio de los últimos 30 días que trabajaste, y si tu sueldo es por comisión entonces se toma el promedio del último año trabajado.
El pago se hace durante los primeros días del mes de diciembre, la fecha límite es el día 20 de ese mes.
El pago de aguinaldo se debe hacer en la moneda de curso legal y podrá realizarse a través de un depósito o transferencia a una buena bancaria o tarjeta de débito, así como cualquier otro medio electrónico que se acuerde entre el trabajador y el patrón.
Si recibes el pago de aguinaldo dentro del periodo estipulado pero por un monto menor al que te corresponde o no recibes nada, tienes desde el 21 de diciembre del año en que se incumplió el pago hasta el 20 de diciembre del año siguiente para solicitarlo.
Puedes interponer tu queja ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, o bien, ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo quien te apoyará de manera gratuita.
Recuerda planear bien el uso de tu aguinaldo antes de recibirlo para que lo aproveches mejor tanto para las compras de temporada como para el pago de créditos personales y otras deudas.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.